28 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
26 de marzo 2025 - 15:40hs

Uruguay fue habilitado por Brasil para exportarle una fruta exótica, que tiene presencia relativamente reciente en sistemas productivos en el país y es considerada como "la fruta de la eterna juventud", por los beneficios que brinda consumirla: el caqui, parecido al tomate pero super dulce.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este miércoles 26 que Uruguay podrá exportar caqui fresco (Diospyros kaki) a la República Federativa de Brasil, tras la publicación en el Diario Oficial de la Unión (DOU) de la norma que oficializa la habilitación.

Con un mercado de más de 211 millones de habitantes, Brasil es una potencia mundial y abre para Uruguay una ventana de oportunidades para este incipiente sector productivo, se indicó.

Más noticias

Además, es super dulce, aunque para disfrutar ese sabor hay que ingerirlo en el momento adecuado, dado que previo a la maduración presenta un sabor muy astringente.

La producción local de caqui, añadió, ha sido promovida mayormente por empresas del sector citrícola en el litoral norte, para tener una alternativa en sus precios productivos, pero también por empresas del sur más especializadas en frutales de hoja caduca.

Caqui_LCM8123.JPG
Caqui uruguayo.

Caqui uruguayo.

Cultivos en el norte y al sur

Desde el MGAP se sumó a lo anterior que la producción comercial de caqui en Uruguay es reciente, con cultivos ubicados en el norte del país (Salto y Paysandú) y en el sur (Canelones y San José).

La cosecha se extiende desde marzo hasta mayo.

Hasta el momento, los principales destinos de exportación han sido la Unión Europea -especialmente España- y, en menor medida, Canadá.

La habilitación se encaminó teniendo como marco la mesa de mercados de cítricos y otras frutas, coordinada por la Unidad de Asuntos Internacionales del ministerio, en la que participan activamente la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) y la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas de Uruguay (Upefruy).

Las gestiones realizadas por la Dirección de Integración y Mercosur del MRREE y la Embajada de Uruguay en la República Federativa de Brasil fueron claves en la culminación de manera exitosa de estas gestiones, se destacó.

Este nuevo acceso comercial refuerza la competitividad de la fruticultura uruguaya y abre perspectivas prometedoras para la expansión de las exportaciones de caqui fresco, indicó el MGAP.

pexels-pixabay-221094.jpg
Caqui.

Caqui.

Más de 1.000 variedades de la fruta

Existen más de 1.000 variedades de caqui, aunque solo se cultivan comercialmente un puñado de ellas y se dividen en dos tipos, astringentes y no astringentes, una característica tan marcada de su sabor que se debe a su riqueza en taninos, sustancias amargas que provocan aspereza en el paladar y que van desapareciendo a medida que la fruta madura.

Dulce y versátil, por sus tantas propiedades el caqui se ganó el apodo de la “fruta de la eterna juventud”.

Su pulpa, dado ese sabor y por ser suave, es ideal para darle consistencia a postres y licuados, por ejemplo.

Se trata de una fruta fácil de comer, con un alto contenido en agua, lo que la hace ideal para purificar y renovar el cuerpo.

Cuando está apenas maduro, presenta un color naranja muy claro, con una cáscara más dura y crocante, pero en cuanto pasan los días y el proceso de maduración continúa, la cáscara se vuelve cada vez más suave (casi transparente al final), con un color más intenso hacia el rojo y un interior más suave y dulce.

Se trata de una fruta tropical de un árbol de hoja perenne, cuyo nombre cientifico (Diospyros kaki) significa “fruta del fuego divino”.

La variedad más consumida tiene su origen en el este de Asia.

El caqui aporta una importante cantidad de hidratos de carbono aumentando así su valor calórico si se compara con otras frutas, por lo cual es recomendado para adultos deportistas, mujeres lactantes y embarazadas, personas mayores y jóvenes.

Se recomienda elegir aquellos de color más rojo brillante, siendo que son los menos astringente y más dulces.

Estando firmes al tacto se pueden conservar en la heladera, como máximo durante tres semanas.

También se puede congelar entero o su pulpa, recomendando añadir para este último caso jugo de limón para no alterar el color.

pexels-jill-burrow-6070374.jpg
Caqui.

Caqui.

Temas:

Brasil Uruguay Fruta Caqui Cultivos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos