Las medidas sindicales dispuestas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AEOC) le están generando dificultades a varios tamberos, cuya leche no es recogida del modo normal, con base eso en denuncias que productores han trasladado a El Observador.
Relacionado con eso, en las últimas horas desde Conaprole se advirtió a los productores sobre la posible ocurrencia de ese perjuicio.
48094cdb-d29e-4c64-9eaa-d6130294bef6.jpg
Problemas para las vacas y la leche
Una fuente del sector lechero denunció que este martes 29 de abril, durante la realización de un Consejo Nacional de Delegados de la AOEC, no se instauraron guardias gremiales.
Eso, sumado a medidas de paros parciales en los últimos días, enlenteció ciertas labores, determinando una distorsión en las actividades en los sistemas productivos, en el transporte y en los complejos industriales.
Se señaló que hay capacidades de leche en cisternas colmadas o casi colmadas, retiros tardíos de leche de los tambos y posibilidad de riesgos de salud para vacas que no se puedan ordeñar en tiempo y forma, la eventual afectación en la materia prima para leche que permanezca más tiempo del ideal en tanques o cisternas y también la posibilidad de tener que tirar leche, con los perjuicios que ello establece.
Justino Zavala, integrante de la Agremiación Tamberos de Canelones (ATC), hizo un posteo mostrando la acumulación de camiones cisterna que aguardan para descargar leche y regresar a los tambos para seguir con la recolección.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/zavala_justino/status/1917302345894932872&partner=&hide_thread=false
El conflicto
El miércoles 23 abril, en un informe al personal al que tuvo acceso El Observador, Conaprole denunció que oficiales de mantenimiento de la Planta N° 7 -en Florida- incumplieron sus obligaciones habituales, negándose a realizar tareas que forman parte de sus rutinas de trabajo desde hace varios años, que no existe argumento que fundamente la negativa y el sindicato por medio de la fuerza pretende obtener mejoras salariales.
Desde Conaprole se señaló que las medidas gremiales no solo alcanzan a ese complejo industrial, sino a toda la cooperativa, generando nuevos perjuicios en un contexto de extrema complejidad para toda la industria láctea, aludiendo a que persisten los impactos de ejercicios adversos por las sequías y excesos hídricos y al reciente cierre de Calcar y las ventas de Granja Pocha (a Lactalis) y de Crufi (a Froneri).
AOEC, por su parte, en un comunicado el viernes 25 señaló: "Rechazamos enfáticamente la actitud de la empresa que, en forma irresponsable, envió a los trabajadores de paro, por no haber realizado una orden de trabajo que no está dentro de su descripción de tareas. La actitud de la empresa puede poner en riesgo la seguridad y accidentes de trabajo que pueden perjudicar tanto a los trabajadores como a los bienes de la empresa".
Una fuente vinculada a Conaprole añadió que existían previo a este conflicto conversaciones para que funcionarios de la planta de Florida obtengan mejoras salariales, dependiendo de un aumento de productividad o de algún indicador que lo permitiera, no obstante los trabajadores decidieron dejar de realizar algunas tareas que les correspondían, lo que fue seguido por el mencionado envío al seguro de paro y luego las medidas de la AOEC.