Agro en Punta: un evento en crecimiento
Ferrer expresó su entusiasmo por la consolidación de Agro en Punta, evento que calificó como "fantástico" y que, en su opinión, ha llegado para convertirse en una tradición. “El año pasado teníamos ciertas dudas, pero rápidamente se disiparon. Este año ha crecido en cantidad de expositores y en agenda, con un fuerte énfasis en tecnología aplicada al agro”, afirmó.
Embed - El BROU en Agro en Punta: Salvador Ferrer destacó el crecimiento del evento
El rol del Banco República en el desarrollo económico
Consultado sobre su gestión al frente del banco, Ferrer resaltó tres líneas de acción fundamentales:
- Soporte al desarrollo económico: “Desde el primer día buscamos que el Banco República cumpliera con su mandato histórico de apoyar a personas, familias y empresas”, señaló.
- Digitalización y modernización: La entidad avanzó en la implementación de nuevas tecnologías y servicios digitales para mejorar la accesibilidad bancaria.
- Banco de desarrollo: Más allá de la competencia comercial, el BROU también asumió un rol clave en el financiamiento sectorial, especialmente en momentos críticos como la pandemia y emergencias agropecuarias.
“El banco reforzó su presencia territorial con más cajeros automáticos y mejores servicios financieros en localidades que estaban desatendidas”, agregó.
Crecimiento del crédito agropecuario y solidez financiera
Uno de los puntos clave de la administración de Ferrer fue la expansión del crédito, en particular para el sector agropecuario. “El crédito creció más del 50% en estos cinco años, pasando de 2.400 millones de dólares en 2019 a más de 3.600 millones hoy”, destacó.
Asimismo, subrayó que la tasa de morosidad se mantiene en niveles saludables (2,5%), incluso tras la pandemia y las crisis climáticas recientes.
Acceso al crédito para pequeños productores
Ferrer reconoció que las pymes tienen más dificultades para acceder al crédito, pero destacó la efectividad del Sistema Nacional de Garantías (SIGA), que permitió una expansión del financiamiento de 150 millones de dólares en 2023, con más del 50% canalizado por el Banco República.
“Hoy hay una mayor proactividad de nuestros equipos para acercarse a los pequeños productores y ofrecerles soluciones financieras”, afirmó.
Caso de los fondos ganaderos y su impacto en el agro
Respecto a la crisis de los fondos ganaderos, Ferrer consideró que el impacto macroeconómico es limitado. “Es una situación lamentable para los inversores afectados, pero no compromete la confianza en el sector agropecuario”, aseguró.
Resultados récord y proyección futura
En cuanto a los resultados financieros del BROU, Ferrer destacó que el banco alcanzó ganancias históricas, con utilidades superiores a los 745 millones de dólares en el último ejercicio. “Es un banco sólido, con liquidez y rentabilidad extraordinaria. Más del 70% de las ganancias han sido distribuidas a rentas generales, aportando más de 500 millones de dólares anuales al Estado”, subrayó.
Sobre la transición en la dirección del banco, Ferrer recomendó mantener el rumbo actual, con foco en la innovación y la incorporación de tecnología. “Uruguay tiene que seguir poniendo bits al agro”, concluyó, citando una reflexión del empresario tecnológico Nicolás Jodal.