11 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
10 de febrero 2025 - 15:39hs

En lo que va del año se obtuvieron US$ 213,7 millones, un 2,4% más que los US$ 208,8 millones logrados en enero del año pasado.

Carne vacuna lideró en las exportaciones

La carne vacuna -es la enorme mayoría de lo exportado por la actividad de la agroindustria de la carne- sigue siendo uno de los productos del sector de los agronegocios de mayor relevancia entre los generadores de bienes exportables.

Más noticias

Con datos de Uruguay XXI cerrados al concluir enero, en ese mes la carne bovina se exportó por US$ 202 millones (22% del total), la celulosa por US$ 135 millones (15%) y los productos lácteos por US$ 77 millones (8% del total).

Exportación: menos volumen y más valor medio

En enero se embarcaron (considerando todos los rubros y todos los destinos) 45.560 toneladas (peso embarque) de carnes, un 15,3% menos que lo exportado en ese lapso de 2024.

Se logró un precio promedio acumulado anual de US$ 4.591 por tonelada, tomando en siempre la totalidad de los rubros cárnicos, con un ascenso en esa medición de 20,8%.

Mercados principales (todas las carnes)

  • EEUU + Canadá + México 37% (US$ 79,6 millones) con mejora de 34,1%.
  • China 27% (US$ 57,4 millones) con caída de 29%.
  • Unión Europa 13% (US$ 28,7 millones) con mejora de 31,6%.
  • Israel 7% (US$ 15,9 millones) con alza de 126,4%.
  • Mercosur 4% (US$ 7,8 millones) con baja de 49,8%.
111.jpg

Lo que pasa con la carne vacuna

Considerando exclusivamente exportaciones de carnes de vacuno (explican el 82% del total de divisas logradas por todas las carnes), los ingresos subieron de 2024 a 2025 (siempre considerando enero) 1,8% al obtenerse US$ 175,4 millones.

En volumen, peso canal en ese caso, se colocó un 15,3% menos, alcanzando las 36.955 toneladas.

Considerando el ingreso medio por exportaciones la carne vacuna tuvo en enero de 2025 un valor de US$ 4.747 por tonelada, con una suba de 20,1% respecto a igual lapso de 2024.

02su01-5col-f2-frigorífico-cp.webp

Lidera el norte de América

  • EEUU, Canadá y México explica el 43% de los ingresos con US$ 74,6 millones (+36,4%) y demandó 14.976 toneladas peso canal (+9,2%).
  • China 24% con US$ 42,3 millones (-34,5%) y 12.425 toneladas (-36,6%).
  • Unión Europea 15% con US$ 25,4 millones (+30,9%) y 3.345 toneladas (+13,9%).
  • Israel 7% con US$ 12,1 millones (+77,3%) y 2.311 toneladas (+45,8%).
  • Mercosur 2% con US$ 4,7 millones (-57,7%) y 609 toneladas (-62,7%).
Temas:

Uruguay Carnes INAC Carne vacuna América

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos