Están en viaje desde Melo hacia Montevideo, donde acamparán frente a la Torre Ejecutiva, integrantes de la Unión de Obreros y Empleados de Coleme (UOEC) -sindicato de trabajadores de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme)- que reclaman sean reintegrados a sus labores los funcionarios despedidos el año pasado.
Pablo Jorge, presidente de la UOEC, contó a El Observador que este mediodía la caravana, conformada por cerca de 20 vehículos, estaba en la Plaza 19 de Abril, en la ciudad capital de Treinta y Tres, luego de haber salido desde Melo a la hora 11 de este miércoles 19.
El sindicato de trabajadores de Coleme procura que sean reintegrados nueve funcionarios despedidos el 28 de noviembre de 2024, cuatro de ellos integrantes de la directiva de la UOEC, "por lo cual está claro que es un caso de persecució sindical", dijo.
Agregó que, dada la reducción de la plantilla de funcionarios en aproximadamente un 20%, "hay una distorsión en la actividad de la planta, con afectación en el cuidado de los productos, por ejemplo quesos y en la distribución a los comercios".
Denunció que hay otros proveedores como Conaprole, Claldy y Calcar que están adueñándose de un segmento del mercado que Coleme ha dejado de atender.
Desde la empresa -presidida por Boris Revello- se indicó a El Observador que lo que en realidad sucede es una reestructura del funcionamiento de esta industria para hacerla viable, iniciada el 1° de noviembre pasado, lo que considera medidas que alcanzan al relacionamiento con los tamberos, la actividad industrial y la distribución de los lácteos obtenidos.
Tenso relacionamiento
- Toda esta situación de tensión entre quienes dirigen la compañía y los trabajadores, representandos en esta instancia por la FTIL, tuvo recientemente un episodio más cuando ambas partes expresaron sus consideraciones en comunicados a la opinión pública.
- “La industria láctea en Uruguay está sumergida en una profunda crisis, con cierre de plantas o líneas de producción”, que “Coleme no es ajeno a ello” y que se adoptaron “medidas urgentes para la baja en costos”, indicó la empresa.
- “El empresario habla de una profunda reestructura cuyo supuesto único objetivo es salvar el cierre de la cooperativa y garantizar su continuidad. Lo que omite decir es por qué la continuidad solo es posible expulsando a todos los trabajadores sindicalizados”, expresó la FTIL.
La carpa sindical
En Melo la carpa sindical que estuvo frente al complejo industrial de Coleme se había trasladado este mes al centro de la ciudad capital de Cerro Largo (Plaza Constitución).
Está programado que esta tarde haya una parada de la caravana en Minas.
Se espera que llegue a Pando a la hora 20 y esta noche sus integrantes se quedarán en las instalaciones del Sindicato Obrero Papelero de Ipusa Pando (SOPIP).
WhatsApp Image 2025-02-19 at 14.03.01.jpeg
Parada en Treinta y Tres, antes de seguir hacia Minas.
Proclama en la Torre Ejecutiva
Este jueves, a la hora 8, la marcha saldrá desde Pando hacia la Plaza Independencia, donde se leerá una proclama y quedará instalada una carpa que se montará durante la madrugada.
Jorge dijo que además de una docena de trabajadores de Coleme integran la caravana representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), del PIT-CNT y representantes de otros 15 sindicatos vinculados al sector de la agroindustria lechera.
“Tenemos previsto que mucha gente más se sume para acompañarnos este jueves desde Pando a la Torre Ejecutiva”, añadió.
e3c51b02-6b88-47ab-aa8f-6f12cbe853d9.jpg
También señaló que no solo se reclama por la realidad de Coleme ya detallada, también por dificultades que afrontan trabajadores de Calcar, Lactalis y Claldy.
WhatsApp Image 2025-02-19 at 14.12.22.jpeg
Carpa sindical, en el centro de Melo.
WhatsApp Image 2025-01-21 at 14.42.24.jpeg
Coleme: trabajadores en la carpa sindical instalada frente al complejo industrial, en Melo.