8 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
7 de abril 2025 - 21:02hs

El nombre que José Artigas dio a la considerada primera reforma agraria en lo que hoy es Uruguay, el Reglamento de Tierras de 1815, fue utilizado por Rafael Ferber para exhibir su primer gran mensaje ya en el ejercicio de la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

“Fomento de la campaña y seguridad para los hacendados, en todos los aspectos, para que podamos producir que es lo que sabemos hacer”, planteó en el acto en el que asumieron las nuevas autoridades de la Junta Directiva de la gremial, este lunes 7 en la sede de la institución en Montevideo.

Ferber citó que el 10 de setiembre de 1815 José Artigas divulgó el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados y que, con ese nombre, “dejaba ya clara la importancia del productor rural en el entramado social de nuestra campaña”.

Más noticias
Cambio de Mando ARU 2025
Patricio Cortabarría, presidente de la ARU saliente, coloca en el saco de Ferber el pin que distingue al nuevo titular de la gremial.

Patricio Cortabarría, presidente de la ARU saliente, coloca en el saco de Ferber el pin que distingue al nuevo titular de la gremial.

Ferber asumió en un acto en el que participaron Carolina Cosse, presidenta en ejercicio de la República; Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); expresidentes y otros directivos de ARU, autoridades de otras gremiales del agro; de las entidades de los sectores público-privado vinculadas al sector productivo; y funcionarios de la entidad anfitriona, entre otras personalidades.

Cambio de Mando ARU 2025
Además del presidente saliente y el que asumió, en el acto participaron entre otras autoridades Carolina Cosse, Alfredo Fratti y varios expresidente de la ARU.

Además del presidente saliente y el que asumió, en el acto participaron entre otras autoridades Carolina Cosse, Alfredo Fratti y varios expresidente de la ARU.

El agro, "punta de lanza del desarrollo"

El nuevo presidente aludió a que en 1830 se juró la Constitución “y 41 años después, muchos de esos en tiempos de guerra, los productores rurales se organizan y forman la Asociación Rural del Uruguay. Ya en 1875 sacamos el Código Rural, que nos pidió el gobierno del turno, por lo tanto desde 1871 y hasta la fecha la Asociación Rural ha participado de distintas maneras en todas las políticas del sector”.

“Debemos conocer el pasado para poder proyectarnos hacia el futuro”, subrayó.

“Cada vez es más rápido el cambio de tecnología, los procesos productivos se transforman, el agro tiene que ser punta de lanza del desarrollo, la innovación no es más una opción, es una necesidad si queremos seguir siendo competitivos y sustentables”, dijo.

Para Ferber, "el progreso no puede ser solo tecnológico, debe ser también social, el sector agropecuario tiene que ser sinónimo de bienestar y calidad de vida, el desarrollo debe ser con todas las personas que busquen vivir honestamente de su trabajo, las políticas deben fomentar la producción, incluyendo las de menor escala y de contexto desafiante”.

“Estén seguros que no vamos a tener ningún crecimiento si no le damos condiciones y estimulamos a los eficientes y de todas las escalas”, puntualizó.

Luego citó que su compromiso y el de esta nueva directiva “es ser la voz de cada empresa, productor, persona de campo y familia que apuesta al esfuerzo y a la dignidad del trabajo rural”.

“Promoveremos el diálogo, la cooperación y la defensa de nuestros intereses con determinación y convicción”, afirmó, generando uno de los aplausos espontáneos durante su discurso.

“Como es el estilo de esta institución, tomaremos posición en los distintos temas basados en ciencia, en estudios serios y en experiencia acumulada. Apoyaremos ante las autoridades y la opinión pública en la coincidencia. En caso contrario, llevaremos nuestros argumentos ante los ámbitos de decisión de manera firme y basados en el respeto, elemento innegociable tanto de las personas como de las instituciones”, expresó quien hasta ahora se desempeñó como director de Exposiciones de la ARU, durante tres períodos de directivas.

Cambio de Mando ARU 2025
Rafael Ferber, nuevo presidente de la ARU.

Rafael Ferber, nuevo presidente de la ARU.

Luego mencionó que “nuestras líneas ideológicas son las mismas de siempre y las defenderemos como siempre”, por lo tanto, en ese sentido, “hoy tenemos que decir que las ocupaciones en los lugares de trabajo como medida sindical agreden a la propiedad privada, derecho fundamental en los países libres, no retrocedamos (nuevamente su oratoria fue interrumpida por un aplauso en una sala que quedó chica, con mucha gente fuera de la misma, en otros sitios de la sede de la ARU)”.

Una de las afirmaciones que dijo mirando a Cosse

“Nos ponemos a la orden de este nuevo gobierno que ha declarado una y otra vez que precisa de un fuerte crecimiento del sector agropecuario como principal herramienta de la economía nacional”, dijo mirando a Cosse y a Fratti, presentes bien delante suyo.

“La resiliencia de nuestros productores está al servicio del país. Hace dos veranos tuvimos la seca más fuerte, más grande de los tiempos modernos. El otoño pasado los excesos de lluvia llevaron a los productores al límite de sus posibilidades. Hoy tenemos un sector ganadero aprovechando un excelente momento y a un sector agrícola preparándose para levantar una de las cosechas más grandes de soja de los últimos tiempos", agregó.

"Pondremos el hombro para que ese crecimiento sea en base a todos los rubros agropecuarios. Debemos buscar la sinergia entre los mismos y no legislar a favor de unos en detrimento de otros”, manifestó.

Enseguida, añadió: “Precisamos políticas que promocionen la producción y no políticas que la restrinjan”.

Clave: cuidado de los recursos naturales

Después mencionó que “salvo excepciones, hemos cuidado nuestros recursos naturales más allá de cualquier legislación. Somos los primeros interesados en mantener nuestro medio de vida. Los invitamos a comparar la conservación de los recursos naturales de Uruguay con los de cualquier otro país del mundo”.

Fue allí que, cerrando su oratoria, volvió a citar: “Ya lo dijo Artigas y lo decimos hoy: fomento de la campaña y seguridad para los hacendados, en todos los aspectos, para que podamos producir que es lo que sabemos hacer, muchas gracias”.

Cambio de Mando ARU 2025
Uno de tantos abrazos entre Cortabarría y Ferber.

Uno de tantos abrazos entre Cortabarría y Ferber.

Tres presidentes de ARU emblemáticos

Al inicio de su discurso, que se extendió durante casi 10 minutos, Ferber mencionó que “esta casa de la Rural”, la histórica sede de la ARU, se inauguró a principios del siglo XX, en 1902 o 1903: “No hay una fecha fija porque eran épocas de guerra”.

Delante de la enorme estufa en la sala que da a la calle Uruguay, mencionó, asumieron entre otros presidentes Manuel Quintela, quien sentó las bases de lo que hoy es el Hospital de Clínicas, José Irureta Goyena, creador del Código Penal, y Alberto Gallinal, fundador de Mevir; aludir a esas personalidades que estuvieron ejerciendo el rol que le han conferido es algo, dijo, que “nos mueve el piso”.

Luego comentó que en los 154 años de la ARU “me toca ser el presidente número 70”.

Añadió que hasta 1940 hubo quienes estuvieron al frente de la presidencia en más de un período, pero que desde entonces “tenemos una regla no escrita, pero que se cumple a rajatabla”, por la cual cada presidente ejerce durante un período de dos años, lo que permite “dejar entrar gente joven que tanto precisamos”.

Ferber agradeció luego al presidente saliente, Patricio Cortabarría, “por haberme propuesto para este cargo, a los expresidentes por haberlo apoyado y a los socios por haberlo refrendado”.

Cambio de Mando ARU 2025
Rafael Ferber, presidente de la ARU desde este 7 de abril de 2025.

Rafael Ferber, presidente de la ARU desde este 7 de abril de 2025.

"Hay continuismo y lo digo con orgullo"

“La verdad es que en la rural vivimos momentos de armonía y hay que disfrutarlos, acá hay continuismo y lo digo con orgullo”, remarcó.

Agradeció a los directivos salientes, “que van a seguir siendo fuente de consulta permanente”, y a los entrantes “que aceptaron la invitación y que esperamos le puedan aportar a la institución su impronta”.

“Tenemos algunos que regresan, como Gonzalo (Valdés Requena) –uno de una larga lista de expresidentes presentes en el acto de cambio de directivos–, “a ‘Tito’ Mailhos, que no lo veo por acá, pero que sabemos que es una figura que siempre va a estar presente entre nosotros” y varios que se agregan como “Alexis de Boismenu, Felipe Bove, Juan Echeverría, Nicolás García Pintos, Santiago Gayo, Rodolfo Lugaro y Diego Mora”.

Lista ARU.pdf

Mencionó, también, “a los amigos con los que venimos recorriendo este camino, que vamos a seguir haciéndolo, creo yo que hacemos un muy buen equipo y que da muchos resultados”.

Luego señaló la relevancia de los funcionarios de la institución, “parte fundamental de la continuidad y memoria de la institución, la verdad es que cada uno desde su posición, es lo que vimos en las exposiciones, con la camiseta puesta cumpliendo su función y todos echando para el mismo lado, realmente es un gusto trabajar con todos”.

Ferber mencionó luego a la gerente institucional de la ARU, Rocío Lapitz, “aporte básico del presidente, primer apoyo del presidente, y especialmente a Andrea Galeano, nuestra gerente empresarial con quien nos ha tocado en estos años en exposiciones enfrentar muchas situaciones, dos años de pandemia, sacamos el equipo adelante, gracias a Andrea y a todo el equipo”.

Luego, emocionado, agradeció “a lo más importante, a mi familia, a mi madre, a mis cinco hijos y sobre todo a Florencia, que va a tener que cargar aún más con la logística familiar”, pidiendo para ellos un aplauso, que sonó bien fuerte y extendido.

Cambio de Mando ARU 2025
Cortabarría entrega a Ferber la campanilla de bronce con la que se poner orden en las reuniones de directivos.

Cortabarría entrega a Ferber la campanilla de bronce con la que se poner orden en las reuniones de directivos.

Temas:

Ferber ARU Artigas Cosse Agro

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos