Reunión de la Foica con el MTSS y el MGAP
Este miércoles 27 directivos de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) se reunieron con jerarcas en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), durante unas tres horas, informó a El Observador Martín Cardozo.
El presidente de la Foica confirmó esa actitud que asumirá el gobierno, no obstante puntualizó que "en cualquiera de los casos la prioridad van a ser los trabajadores, nos dejaron en claro".
Algo que se pretende, añadió, es "analizar caso a caso y evitar que las empresas cometan abusos en el uso del subsidio".
En una primera instancia, los delegados de la Foica fueron recibidos por el ministro Juan Castillo y por la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, en un encuentro en el que también participó el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula.
Luego hubo otra instancia en la que se dialogó con el Director Nacional de Seguridad Social, Luis Puig (ver más adelante).
Unos 2.000 trabajadores en el paro
En el primer encuentro, el tema central fue la situación en la industria frigorífica, con cerca de una decena de plantas detenidas o con su actividad muy menguada, por lo cual hay alrededor de 2.000 trabajadores en el seguro de paro, algo que el sindicato incluso entiende puede agravarse.
El gobierno, sobre esa situación, trasladó a los trabajadores que se comenzarán a analizar las eventuales prórrogas con base en la realidad de cada empresa.
Por ejemplo, en el caso de las dos frigoríficos que pertenecen al grupo chino Sundiro Holding (están en Rosario y en la zona rural de Montevideo), habrá un encuentro con uno de sus propietarios para ver qué tienen previsto. Ambas plantas están cerradas desde hace dos años y en conjunto involucran a más de 700 trabajadores. En ese caso, como la extensión para el beneficio por desempleo concluye el lunes 31 de marzo, se irá recurriendo a una extensión mensual hasta que haya una solución definitiva.
Esa actitud de considerar “caso por caso” también se aplicará en otras empresas, como Daymán Meat, Frigorífico Florida y Somicar, por ejemplo.
En el caso de las plantas de Paso de los Toros y Casa Blanca, cuya merma de faena e industrialización se relaciona con el caso Conexión Ganadera, hay más tiempo para abordar la realidad porque ya estaba extendido el beneficio hasta el 30 de junio.
Martín Cardozo, presidente de la Foica, consideró: “No vemos mucha intención para que se siga sosteniendo el seguro parcial a largo plazo a aquellas empresas que no tienen problemas financieros”.
Se trata de empresas que, sin las dificultades de otras, recurren a la estrategia del envío periódico de trabajadores al paro.
Por lo tanto, relacionado con eso, “tenemos que afirmar más el negociar un complemento para la industria”, expresó.
Otros temas considerados en esa primera reunión fueron el retomar los consejos de salarios, el de la reducción de la jornada laboral y el de la edad de inicio de la jubilación: “En nuestra rama de actividad estamos convencidos de que tenemos argumentos suficientes para mantener al menos lo que tenemos, el retiro a los 60 años”.
Cardozo comentó, también, que por parte del MGAP se señaló que hay preocupación considerando que hay unas 15 plantas en el país que faenan de 500 a 3.000 animales por año y eso genera la duda sobre cómo hacen esas empresas para subsistir.
Se reflexionó también sobre que para el volumen que se produce hay muchos frigoríficos y, por ende, a largo plazo varios van por el mismo destino de cerrar sus puertas, por lo cual “no ven que sea la solución la extensión eterna del seguro”.
Reclamo por normas de seguridad y salud
En la reunión restante, con Puig, se trasladó al jerarca que existen dificultades en varias plantas frigoríficas relacionadas con el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud, con realidades en el ambiente de trabajo que establecen incumplimientos a las regulaciones existentes.
“Necesitamos de la inspección un rol más activo (…), cada vez que hacíamos una denuncia o no se procedía o los inspectores iban y no tenían en cuenta a los delegados de seguridad ni a los delegados del sindicato”, expresó Cardozo.