11 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
11 de febrero 2025 - 9:12hs

En entrevista con El Observador, Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural, analizó la situación del productor uruguayo, los desafíos económicos, el impacto de los fondos ganaderos y las expectativas sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Embed - Jorge Andrés Rodríguez: "Muchas veces la sociedad tiene prejuicios sobre el agro"

El Congreso de la Federación Rural: una mirada desde el exterior

Rodríguez destacó que el evento de este año busca mostrar “cómo nos ven en el mundo a través de nuestros productos”, enfocándose en la carne, la leche, la lana y los granos. Además, será una instancia clave para el sector, ya que se elegirán nuevas autoridades y se definirán líneas de acción para el año.

Más noticias

“El Congreso es la máxima autoridad de la Federación Rural. Se eligen representantes y se marcan los temas estratégicos del año, que será clave porque se define el presupuesto”, explicó.

Preocupación por la rentabilidad del productor

Consultado sobre la situación actual del sector, Rodríguez expresó su inquietud por los efectos prolongados de la sequía y la presión de los costos.

  • “Después de la seca, muchos productores no han logrado recomponer la estructura de sus empresas”, afirmó.
  • Señaló que, si bien los costos de los cultivos bajaron en comparación con 2023, los precios descendieron aún más, afectando la rentabilidad.
  • También mencionó el impacto de las inundaciones en el Este del país, lo que agrava la recuperación del sector.

La falta de rentabilidad quedó reflejada en el aumento del endeudamiento bancario, lo que confirma que 2024 será un año desafiante para el agro.

Fondos ganaderos: ¿riesgo para la credibilidad del sector?

Sobre el impacto de los fondos de inversión en ganadería, Rodríguez descartó que esto afecte la imagen del sector.

  • “No creo que esto le pegue a la credibilidad del agro, porque es un negocio por fuera del sector”, aclaró.
  • Explicó que en distintas etapas, las inversiones privadas han beneficiado al sector, aunque en este caso hubo promesas de rentabilidad que no eran realistas.
  • Llamó a analizar los diferentes modelos de fondos de inversión y a regular su funcionamiento en el futuro.

Relación con el nuevo gobierno y desafíos del agro

Rodríguez valoró la apertura al diálogo del nuevo gobierno y resaltó la importancia de establecer políticas públicas a largo plazo en áreas clave como sanidad e impuestos.

  • “Muchas veces la sociedad tiene prejuicios sobre el agro, pero el nuevo equipo de gobierno conoce la realidad del sector”, indicó.
  • Destacó que las gremiales rurales han mantenido su independencia a lo largo de los años y están preparadas para trabajar con cualquier administración.

Expoactiva Nacional: la apuesta por la tecnología

Como integrante del equipo organizador de Expoactiva Nacional, Rodríguez destacó la importancia de la innovación tecnológica en el agro.

  • “La tecnología es la herramienta que tenemos los productores para competir en un escenario de costos altos”, afirmó.
  • Mencionó el impacto de los drones en la agricultura y la reducción de costos gracias a la optimización del uso de insumos.
  • Resaltó el esfuerzo de los organizadores y expositores tras la suspensión del evento el año pasado debido a las lluvias.

La Expoactiva Nacional 2024 se realizará del 19 al 22 de marzo, y se espera que sea el primer gran evento con presencia del nuevo gobierno.

Acuerdo Mercosur - Unión Europea: una visión crítica

Rodríguez consideró que Uruguay está preparado para cumplir con las exigencias del acuerdo Mercosur-Unión Europea, pero advirtió sobre las barreras que imponen los países desarrollados.

  • “Muchos dicen que no cumplimos con los estándares, pero los cumplimos mejor que ellos”, afirmó.
  • Defendió la capacidad de Uruguay para negociar en igualdad de condiciones: “Nosotros vamos a negociar cara a cara, con la frente en alto y sin arrodillarnos”.
  • Cuestionó ciertas exigencias europeas que aumentan costos y funcionan como barreras comerciales.
Temas:

Agro en Punta Agro Federación Rural

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos