3 de abril 2025
Dólar
Compra 41,10 Venta 43,50
2 de abril 2025 - 16:09hs

Sebastián Da Silva, productor agropecuario y senador de la República, dialogó con Lucía Etcheverry, ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), sobre uno de los mayores desafíos que el sector productivo tiene a corto plazo: cómo desarrollar el traslado de granos, animales y madera, básicamente, que se intensificará en abril, mayo y junio, minimizando la ocurrencia de accidentes.

"La verdad que uno lo que prevé es que haya grandes complicaciones", advirtió Da Silva a El Observador.

Comentó, sobre su conversación con Etcheverry, que "ella mostró una alta disposición y dijo que ya estaba trabajando en el tema".

Más noticias

Añadió que la ministra le anunció que se diseña una campaña de información pública sobre el peligro inminente que tiene como motivo una circulación masiva de camiones y maquinaria por las rutas nacionales.

DSC05327.JPG
Traslado de madera por la ruta 24, próximo a Fray Bentos.

Traslado de madera por la ruta 24, próximo a Fray Bentos.

Granos, vacunos y madera

En distintos momentos de ese trimestre coinciden los incrementos en actividades relacionadas con cosecha de cultivos de verano y traslado de granos, siembra de cultivos de invierno -y por lo tanto en ambas actividades mucho traslado de maquinaria-; un aumento en el transporte de vacunos tras algunas restricciones durante el período de vacunación contra la fiebre aftosa que está en marcha; y el habitualmente intenso movimiento de unidades con producción forestal.

"Le sugerimos una campaña pública de concientización, sobre todo para Semana Santa, donde se focalice, donde diga básicamente dónde van a estar los mayores puntos de problema", señaló Da Silva.

Aludió al valor de una campaña didáctica en la que, por ejemplo, se informe que una camioneta debidamente identificada puede estar anunciando en el mismo carril o en el opuesto que detrás o delante suyo se traslada una maquinaria de gran porte, que puede ser una sembradora, cosechadora u otra maquinaria o herramienta agrícola.

También, sugirió Da Silva, es relevante "ver de qué forma se pueden destrabar los puentes en construcción, para que los camiones pasen más rápido", y además "ir previendo para evitar trancazos en las zonas de acopios de los granos en el litoral oeste, por ejemplo en la zona de Nueva Palmira".

Da Silva mencionó, además, que es importante ir previendo la dinámica relacionada con el 1° de Mayo, feriado por ser el Día Internacional de los Trabajadores, que cae en medio de esta situación desafiante.

Otro aspecto a tener en cuenta es la actividad forestal, con base en que las plantas de celulosa, la de Montes del Plata y las dos de UPM, están en zonas donde hay actividades coincidentes en agricultura y ganadería.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1907028739424158027&partner=&hide_thread=false

Hay rutas que puede estar "intransitables"

Da Silva remarcó que estamos en semanas en las que hay varios corredores, las rutas nacionales, con una intensa actividad de traslado de producción que coincide, sobre todo en Semana Santa, con mucha gente que está de vacaciones y también se traslada por las mismas vías, por ejemplo las rutas 24, 20, 21, 12 y 2.

"Hay rutas que pueden llegar a estar intransitables", advirtió.

DSC00267.JPG
Camiones y maquinaria en las rutas, una realidad que establece la necesidad de aumentar las precauciones.

Camiones y maquinaria en las rutas, una realidad que establece la necesidad de aumentar las precauciones.

Temas:

Sebastián Da Silva Lucía Etcheverry MTOP Granos rutas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos