Previo al día de mayor venta de asado en Uruguay –el 30 de abril, de cara al consumo del feriado del 1° de mayo–, la oferta de ese corte de carne vacuna es muy variada, con buenas calidades en cada segmento y precios que se han mantenido estables en estas semanas, se indicó desde la gremial de carniceros.
Eso afirmó a El Observador Germán Möller, presidente de la Asociación Nacional de Carniceros (ANC), quien confirmó que las estadísticas de comercialización siguen mostrando que es uno de los momentos de cada año en los que se vende más carne y es en el que se vende más asado en particular.
0024805625.webp
Carnicerías incluyen en sus ventas carnes importadas de Brasil y Paraguay
Precios de los asados: estables
Si bien hubo algunos altibajos, en general en estos últimos días los precios de los asados se han mantenido estables, considerando que la oferta no ha tenido complicaciones y así no se han dado subas puntuales como en otros años, destacó.
"El que quiera comer un buen asado no tendrá problemas por el lado del precio de la carne", afirmó.
El dato
Se pueden adquirir asados desde $ 300 el kilo a $ 600 el kilo, con algunos cortes premium que superan eso y hasta están en el eje de los $ 1.000 en boutiques de carnes para cortes muy específicos y otros asados que pueden estar por debajo de los $ 300, pero de calidad inferior, como pasa con las faldas.
0025164452.webp
Asado: hay buena dispinibilidad, con precios que no se han disparado para este 1° de mayo.
Los tipos de asado
Möller, consultado sobre los tipos de asados, detalló que hay asados de 13 costillas, que es “el corte general” y más económico "pero son buenos asados"; luego se pasa a otros de 10 costillas, "llamado asado chalequito, ya de mayor valor"; y también hay asados de feedlot, es decir de bovinos criados a pasto y terminados a grano, por citar tres grandes clasificaciones.
El presidente de la ANC, cuyo comercio está en la zona de Sayago, dijo también que “la tradición de hacer un asado el 1° de mayo se mantiene en las nuevas generaciones, eso vemos que se ha sostenido, a diferencia de lo que pasa por ejemplo en las fiestas de fin de año donde otras opciones han ido ganando espacio a lo tradicional que puede ser el lechón o el cordero”.
DSC_0077.JPG
Juan Samuelle
El asado del Día de los Trabajadores
Sigue siendo un clásico, sostuvo, organizar el asado del Día Internacional de los Trabajadores y, como ese día están los comercios cerrados en casi todos los casos, instó a ser precavido con la compra de la carne, leña, ensaladas y otros insumos.
Si bien el consumo de asado es lejos el que lidera en cada 1° de mayo, admitió que también se incrementa para esta fecha la demanda por otros cortes, como vacíos, pulpones y colitas de cuadril, lo mismo que crecen los pedidos en las carnicerías por chorizos, morcillas y achuras como mollejas, chinchulines, chotos y riñones.
El dato
Con base en el último estudio del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el consumo de carnes en Uruguay creció en 2024 a 97,3 kilos por persona al año (+3,2% con relación a 2023) y lidera la carne vacuna con 46,9 kilos, con destaque para asado, carne picada y cortes para milanesas.
1687972328112.webp
Típica parrilla uruguaya.
El corte asado: fuente, INAC
29-04-2025 02-20-50 p-m-.png