12 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
11 de abril 2025 - 14:50hs

Considerando que desde este viernes 11 de abril -dado el desarrollo de la Semana Santa- se incrementa la actividad de turismo y el flujo de gente que sale del país y regresa, el gobierno recordó que está prohibido traer al territorio nacional mascotas, carnes, lácteos, huesos, semen, plumas, miel, plantas, tabaco, raíces y maderas, por mencionar algunos ejemplos.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que está prohibido ingresar al país con determinados productos de origen animal y vegetal.

MGAP: controles "a todos sin excepción"

Los controles, en los pasos de fronteras para ingresos de personas por tierra, mar y aire, aplican a todos sin excepción y buscan proteger la bioseguridad y la salud de la población, se indicó.

Más noticias

Esta gestión el MGAP la emprende a través de la Gerencia de Barreras Sanitarias de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria.

La introducción de ciertos productos de origen animal o vegetal pueden poner en riesgo la sanidad y la bioseguridad nacional, comprometiendo no sólo la salud de la población sino también la confiabilidad del Uruguay como país productor y exportador de alimentos, se destacó a El Observador.

Las exigencias y controles incluyen a ciudadanos uruguayos y extranjeros, turistas, tripulantes, funcionarios gubernamentales, representantes de organismos internacionales y del cuerpo diplomático, independientemente del motivo del viaje.

Controles de barreras sanitarias

Barreras Sanitarias controla vehículos y equipajes, pero también todos los envíos postales que se realicen desde el extranjero.

Desde el ministerio de explicó, también, que de acuerdo a la normativa vigente el incumplimiento derivará en la incautación del producto o de los productos con ingreso prohibido y puede dar lugar a multas.

Lo que puede ingresar a Uruguay

Productos que no se encuentren en el listado de ingreso controlado (ver más adelante la lista) pueden ingresar, pero deberán contar con etiquetas originales en alguno de los tres idiomas oficiales de la Organización Mundial del Comercio (OMC): español, inglés y francés.

Con relación a los productos de ingreso controlado, eso sucede solo si cuentan con el certificado o la autorización oficial emitidos por el MGAP.

Ingresos prohibidos (salvo permiso expreso)

De origen animal

  • Animales vivos de cualquier especie:
    • animales domésticos y otros
    • abejas
    • insectos
    • ácaros en todas sus formas
  • Carnes de cualquier especie, en cualquier estado o envase:
    • bovina
    • ovina
    • suina
    • de aves
    • de animales silvestres
    • peces y productos acuáticos
  • Productos envasados al vacío y embutidos (jamones, etc.)
  • Productos chacinados en cualquier tipo de envase y cocción (salchichas, chorizos, etc.)
  • Productos lácteos y sus derivados:
    • leche fluida (excepto UHT)
    • leche en polvo
    • leche fermentada
    • suero de queso en polvo
    • yogurt
    • quesos de cualquier tipo
    • quesos en polvo
    • helados frescos o en polvo
    • manteca
    • crema de leche
    • ricota
  • Huevos frescos de aves o de reptiles, enteros o sus partes en polvo
  • Componentes de animales de cualquier especie:
    • sangre, suero o plasma de cualquier especie animal, frescos o en polvo
    • tripas y vísceras de cualquier especie
    • cueros o pieles frescos, secos o salados
    • pelos
    • astas o cornamentas
    • pezuñas
    • lana sucia
    • crines o cerdas
    • huesos
    • semen de cualquier especie
    • embriones de cualquier especie
    • plumas de aves frescas
  • Alimentos y raciones para animales de cualquier especie:
    • harinas de carne
    • harinas de sangre
    • otras harinas de origen animal
    • pastas con rellenos de origen animal
  • Agentes de control biológico
  • Productos apícolas:
    • miel
    • cera
    • otros subproductos apícolas
  • Productos de manufactura casera sin rotular
  • Artesanías y elementos decorativos con productos, subproductos o partes de origen animal

De origen vegetal

  • Frutas frescas, secas o deshidratadas
  • Vegetales y sus partes:
    • flores
    • yemas
    • varetas
    • raíces
    • hojas
    • tallos
    • follajes frescos
    • polen
    • bulbos
    • tubérculos
    • reíces ornamentales
    • etcétera
  • Frutos secos sin tostar o con cáscara
  • Hortalizas frescas
  • Semillas de cualquier tipo
  • Granos crudos (café, etc.)
  • Tabaco sin elaborar
  • Lúpulo (excepto peleteado)
  • Productos vegetales acondicionados al detalle en envases superiores a 500 g (té, especias, adobo, orégano, etc.)
  • Plantas:
    • ornamentales
    • hortícolas
    • frutícolas
    • forrajeras
    • otras plantas
  • Alimento de origen vegetal para animales
  • Productos de manufactura casera sin rotular
  • Artesanías y elementos decorativos con productos, subproductos o partes de origen vegetal
  • Maderas:
    • sólidas pintadas, procesadas, semiprocesadas o sin procesar
    • leña
    • muebles de madera
    • estacas enraizadas o sin enraizar
  • Fibras textiles vegetales sin procesar
  • Colecciones y especímenes botánicos
  • Cultivos in vitro
  • Agentes de control biológico
  • Inoculantes e inóculos
  • Suelo, tierra, turba, arena o cualquier material de soporte

Otros

  • Productos químicos y biológicos destinados a actividades agrícolas:
    • fertilizantes
    • herbicidas
    • insecticidas
    • etcétera
  • Productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario:
    • Vacunas, sueros y específicos veterinarios
  • Productos de manufactura casera sin rotular y productos en envases abiertos.
  • Insectos
  • Virus
  • Bacterias
  • Hongos
  • Levaduras
  • Microorganismos destinados a la investigación o con cualquier otro fin

Nota: esta lista no excluye otros productos que pudieran calificarse como de ingreso controlado.

Temas:

mascotas Miel MGAP Uruguay Barreras Sanitarias

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos