El Grupo Minerva Foods presentó, por segunda vez y con base en una variante estratégica, su pedido de autorización para adquirir tres frigoríficos que operan en Uruguay, que pertenecen a la compañía Marfrig Global Foods, en un nuevo intento de expandir su actividad local de faena, industrialización cárnica y exportación.
Este nuevo planteo de Minerva sucede al que realizó desde 2023, con resultado adverso en 2024, para adquirir los complejos industriales de los frigoríficos Inaler (San José), La Caballada (Salto) y Colonia (ubicado en Tarariras), todos de Marfrig.
La novedad fue informada en simultáneo por ambas compañías de elaboración de agroalimentos (ver los comunicados más adelante).
Nuevo intento ante la Coprodec
En este caso, con base en los comunicados divulgados este martes 11 de febrero, se presentó ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) -organo técnico desconcertado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- la solicitud de autorización para la adquisición de esas tres mismas plantas, en un negocio en el que Minerva invierte en activos de Marfrig.
A esta nueva gestión se la denomina "Operación Uruguay".
Se menciona que, considerando el dictamen (negativo) del año pasado de la Coprodec, "la nueva estructura propuesta prevé ahora la adquisición (...) de las plantas de San José y Salto, sujeta, sin embargo, a la reventa inmediata de la planta ubicada en Colonia al Grupo Allana".
Lo que se plantea es que se autorice el traspaso de las tres plantas con base en el compromiso de transferir la de Colonia al mencionado grupo empresarial Indio (Allana).
Ese recurso, se explicó a El Observador por parte de fuentes vinculadas a las gremiales agropecuarias, procura eliminar como obstáculo para la negativa al argumento de concentración de la faena en una misma empresa.
Los comunicados de las compañías
Oposición al negocio
Las gremiales de productores ganaderos, jerarcas del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el actual comando del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), los carniceros y sindicatos de trabajadores de la industria frigorífica, entre otros actores locales, se pronunciaron en contra del negocio que Minerve pretende emprender, cuando se hizo el intento inicial.
Sebastián Da Silva, legislador y productor ganadero, en su cuenta de la red social X recordó que en su momento la administración de gobierno encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou se opuso al negocio -respaldando el MEF lo que la Coprodec sugirió- y que entonces también se expresaron en el mismo sentido quienes ejercerán desde el 1° de marzo como presidente de la República y como ministro de Ganadería, Yamandú Orsi y Luis Fratti, respectivamente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1889445374785671571&partner=&hide_thread=false