Con precios de frutas y verduras que muchos rubros siguen en niveles convenientes para el consumidor –por ejemplo el zapallito y la mandarina– está vigente una nueva Lista Inteligente, un conjunto de productos de granja de compra recomendada a la población.
Frutas y verduras
Integran la lista, que tiene vigencia desde este martes 1° de abril y hasta el lunes 14, los rubros: membrillo, calabacín, lechuga, zucchini, zapallito, mandarina, rúcula, boniato Criollo y guayabo.
Desde el Observatorio Granjero se informó, en su último reporte, que en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) la semana comenzó con un movimiento de compradores bajo, considerando que llovió en la madrugada y mañana del lunes y que estamos en el cambio de mes y eso normalmente incide en la demanda.
Según informantes calificados, se espera un incremento en la afluencia de público y en el volumen de mercadería retirada a medida que el dinero en circulación aumente, favoreciendo eso la actividad del sector minorista.
La Lista Inteligente es un conjunto de alimentos producidos en el sector granjero, cuyo consumo es recomendado por el mencionado observatorio, emprendimiento ejecutado en el marco del convenio entre la Dirección General de la Granja (Digegra) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la UAM.
Martín Gutiérrez, desde La Feria de la UAM, comentó que el cierre de marzo estuvo marcado por impactos económicos y climáticos, por los cuales mermaron a la vez la oferta y la demanda.
Hubo algunas dificultades en el abasto al mercado de acelga, espinaca, brócoli, coliflor y puerro, también el tomate que subió -pero ya se lo consigue a $ 125 el kilo- y ahora se aprecia una baja importante en el precio de manzanas, naranjas y en el limón.
-ine4664-1-jpg..webp
Se espera un incremento en la demanda apenas avancen los días de abril.
Camilo dos Santos
Precios de referencia
- Membrillo $ 59 el kilo
- Calabacín $ 39 el kilo
- Lechuga $ 35 la unidad
- Zucchini $ 39 el kilo
- Zapallito $ 50 dos kilos
- Mandarina $ 35 el kilo
- Rúcula $ 60 la bolsa
- Boniato Criollo $ 39 el kilo
- Guayabo $ 89 el kilo
Fuente: La Feria de la UAM – precios del martes 1° de abril
Zapallitos _LCM8059.JPG
Zapallito: oferta de dos kilos por $ 50.
Leonardo Carreño
La mencionada lista, conformada siempre por nueve productos, se renueva quincenalmente y contiene una selección de productos que conviene sean adquiridos, porque tienen una presencia abundante en el mercado –la mayoría son de producción estacional– y presentan un precio conveniente.
El incremento en la ingesta de esos productos es un beneficio de alta relevancia, dada la inclusión en la dieta de más porciones de alimentos sanos y nutritivos. El consumo diario en Uruguay está en 287 gramos cuando desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda un mínimo de 400 gramos.
A la vez, es un factor de apoyo a los granjeros, quienes dada una mayor demanda estarían colocando en forma más fluida sus productos, aspecto valioso sobre todo en rubros en los que se ha obtenido de las quintas un gran volumen y cuya comercialización es coyunturalmente más dificultosa.
En este enlace se accede a una descripción de las propiedades de esos nueve productos y los modos de conservación recomendados.
Subas y bajas en la UAM
Con respecto al último relevamiento de precios realizado por el Observatorio Granjero, este lunes 31 de marzo se verificó el descenso de precios de morrones, zapallito, pepino, acelga, perejil, lechugas, espinaca, remolacha, repollo, cebolla colorada y limón.
Por otro lado, se registraron aumentos en los precios de papa blanca, frutilla y uva.
Como novedad se registro el ingreso de partidas importadas de cebolla colorada procedentes de Argentina, para complementar la oferta mayorista.
También se registró el ingreso de los primeros hongos de eucalyptus.