24 de abril 2025
Dólar
Compra 40,70 Venta 43,10
24 de abril 2025 - 17:27hs

Da Silva, quien concurrió junto al diputado colorado Carlos Rydström y al senador frenteamplista Sebastián Sabini, explicó que se respondió a una invitación de la Fundación Barbechando, respaldada por entidades de gran porte, como la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar); la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid); y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

Además de destacar que estuvo en contacto con Teresa Cristina, ministra de Agricultura de Brasil durante la administración de Jair Bolsonaro y actual senadora por Mato Grosso del Sur, Da Silva definió que la instancia a la que concurrió “es el campo del Mercosur buscando unirse frente a los desafíos, que son muchos, pero sobre todo pensando en las oportunidades”.

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1915427321693299086&partner=&hide_thread=false

Comentó luego que “el lío entre China y Estados Unidos hace que seamos apetecibles en los dos bloques, tanto para (Donald) Trump como para Xi Jinping. El Mercosur, nuestros productos, son enormemente valiosos”.

También aludió a la relevancia de un debate “en ciernes, político, que nosotros tenemos que dar: defender nuestra forma de producir frente a las críticas que vayan a venir de Europa”.

Europa: "Infinitamente menos sustentables"

Puso a modo de ejemplo que “el girasol de La Toscana o el trigo de España son infinitamente menos sustentables que lo que producimos acá” y que “América Latina tiene una Europa y media de monte nativo”.

Instó a coordinar para “defender” eso y en ese sentido elogió a la Cumbre Sudamericana Agroglobal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Barbechando/status/1915397127041122685&partner=&hide_thread=false

Cumbre en Buenos Aires

Legisladores de seis países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay), representantes gubernamentales, diplomáticos y de entidades del campo de la región participan en la II Cumbre Sudamericana Agroglobal, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional argentino.

La apertura estuvo a cargo del titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería en Argentina, diputado Atilio Benedetti, y la presidenta de Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, y el cierre estará a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se informó.

Angeles Naveyra- Presidente de la Fundación Barbechando junto a Atilio De Benedetti Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.jpg

Esta segunda cumbre sucede al encuentro fundacional realizado en Brasilia, en octubre del año pasado, reflejando el crecimiento que el movimiento legislativo está logrando en la región en procura de defender y promover un espacio regional común que permita fortalecer una agenda común de sostenibilidad, competitividad e integración del agro sudamericano que lo posicione como actor estratégico en la producción global de alimentos y de energía de biomasa.

Desde la organización se mencionó que en la apertura Da Silva destacó que los países de la región tienen “un acervo campero impresionante, de vanguardia mundial, y es necesario generar opinión pública".

"Hay que proseguir la batalla frontal contra el prejuicio de la carne vacuna, que el mundo siga asumiendo que es bueno y saludable, y vamos a poder demostrar que somos infinitamente más sustentables que los europeos para producir”, expresó el legislador uruguayo.

En La Nación, además, se señaló que Da Silva expuso las contradicciones del agro al señalar que “Uruguay es el país más ganadero del mundo, con menos ruralidad”, donde apenas “el 5% de la población es rural” y los animales “tienen cédula, trazabilidad”, mientras que los productores tienen poca representación política.

Criticó el sesgo urbano en las decisiones nacionales: “En Uruguay, capaz que los caniches tienen más derechos que las ovejas”.

Sin embargo, reivindicó que la escala reducida del país permite una trazabilidad ejemplar y una producción con el 90% de energías renovables, lo que posiciona a Uruguay como productor de “carne de carbono neutro”.

Defendió el modelo de producción sustentable del Cono Sur frente a las críticas de Europa: “Somos infinitamente más sustentables que los europeos”. Y denunció el doble discurso del viejo continente: “Ese girasolcito en la Toscana tiene ocho veces más agroquímicos que el girasol argentino”.

La gente en los aviones y las vacas

Llamó a una acción conjunta regional para revertir los prejuicios internacionales: “Hace 10 años comer carne era malo. Hoy el mundo se da cuenta de que es bueno y que la vaca no tiene la culpa del calentamiento global. Estamos cansados de ver gente arriba de los aviones privados echándole las culpas a las vacas de que el mundo está cambiando y calentándose“, dijo.

ac1f6e8a-0728-4a79-9345-2ca67ef8c31b.jpg

Temas:

América Latina Europa Sebastián Da Silva Buenos Aires

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos