Contexto
¿Cuál es el objetivo del nuevo decreto?
El Decreto 101/2025 publicado en el Boletín Oficial, busca reducir la burocracia en la comercialización, importación y exportación de fertilizantes y enmiendas agrícolas. Según el Gobierno, la normativa anterior encarecía innecesariamente los costos de producción agropecuaria. Con esta actualización, se agilizan los trámites, se eliminan aranceles y se facilita la importación de insumos esenciales para el sector.
¿Cómo cambia el registro de fertilizantes y enmiendas?
SENASA será el organismo encargado de gestionar el registro de productos y operadores. Las empresas que fabriquen, importen o comercialicen fertilizantes deberán inscribirse en un sistema digitalizado y sin vencimiento de inscripción. Solo será necesario actualizar el registro en caso de modificaciones en la fórmula o composición de un producto.
¿Qué implica la flexibilización del transporte de fertilizantes?
Uno de los cambios más importantes es la simplificación en el traslado de fertilizantes con nitrato de amonio. Antes del decreto, los envíos de más de 50 toneladas requerían una autorización previa del SENASA que podía demorar hasta 15 días. Con la nueva normativa, solo se exige una notificación previa con 10 días de antelación, agilizando la logística del sector.
¿Cómo se facilita la importación de fertilizantes?
El decreto establece que los fertilizantes certificados en países con altos estándares regulatorios –como Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y Australia– podrán ingresar al mercado argentino sin necesidad de repetir procesos de certificación local. Esto evita demoras y costos adicionales para los importadores.
¿Qué impacto puede tener esta medida en la agroindustria?
Las modificaciones buscan mejorar la competitividad del sector agroindustrial al reducir tiempos y costos operativos. La eliminación de barreras burocráticas facilitará la importación y comercialización de fertilizantes, permitiendo un acceso más ágil a insumos esenciales para la producción agrícola.
¿Qué facultades mantiene el Estado en la regulación de fertilizantes?
A pesar de la flexibilización en el comercio y transporte de fertilizantes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca mantiene la potestad de regular su uso en función del impacto ambiental y productivo. Esto significa que determinados fertilizantes pueden ser restringidos o prohibidos en ciertas regiones del país según criterios técnicos.
Cómo sigue
El nuevo decreto ya está en vigencia y se espera que en las próximas semanas el SENASA implemente los nuevos procedimientos administrativos.
Las empresas del sector podrán operar con menos restricciones y menores costos burocráticos.
Sin embargo, el Gobierno continuará monitoreando el impacto de la medida y podría ajustar la normativa en caso de detectar riesgos en la calidad o seguridad de los fertilizantes comercializados.