14 de febrero 2025 - 17:18hs

Lo que importa sobre el aumento del boleto de colectivo desde marzo

  • A partir del 1 de marzo, el boleto mínimo de colectivos en la provincia de Buenos Aires subirá de $371,13 a $408,23.
  • En CABA, también habrá un aumento del 10% en las tarifas de las 31 líneas bajo su jurisdicción.
  • Desde abril, las tarifas en ambas jurisdicciones se actualizarán mensualmente según la inflación más un 2% adicional.
  • El Gobierno nacional aún no definió si habrá aumentos en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
  • Los descuentos de la Red SUBE seguirán vigentes en CABA y en las líneas nacionales, pero no en las provinciales.

Contexto

¿Cuáles son las líneas afectadas por el aumento?

El incremento del boleto impactará en las líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de la provincia de Buenos Aires, que son aquellas numeradas del 200 en adelante. También afectará a las 31 líneas de CABA, entre ellas la 4, 6, 7, 12, 23, 25 y 132, entre otras.

Más noticias

En cambio, las líneas nacionales, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por ahora no sufrirán modificaciones en sus tarifas. Estas son 123 líneas que conectan CABA con la provincia y que dependen de la Secretaría de Transporte de la Nación.

¿Cómo será la nueva estructura de tarifas?

El precio del boleto mínimo para los colectivos bonaerenses y porteños desde marzo será de:

  • 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada, $649,11 sin SUBE nominalizada y $183,71 con tarifa social.
  • 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada, $723,11 sin SUBE nominalizada y $204,65 con tarifa social.
  • 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada, $778,81 sin SUBE nominalizada y $220,42 con tarifa social.
  • 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada, $834,57 sin SUBE nominalizada y $236,20 con tarifa social.

Además del aumento del 10% en marzo, a partir de abril las tarifas se ajustarán automáticamente cada mes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, con un 2% adicional sobre la tarifa anterior.

¿Qué ocurre con los descuentos y beneficios de la Red SUBE?

En CABA y en las líneas nacionales del AMBA seguirán vigentes los descuentos de la Red SUBE, que incluyen tarifas reducidas para quienes tengan el atributo social y la posibilidad de pagar menos en viajes combinados dentro de un período de dos horas.

Sin embargo, estos beneficios no se aplicarán en los colectivos de la provincia de Buenos Aires. Esto significa que los pasajeros bonaerenses deberán pagar la tarifa plena sin posibilidad de acceder a descuentos por combinación o tarifa social.

¿Por qué se implementa este aumento?

La suba en el boleto busca garantizar ingresos adicionales para las empresas de transporte, que estuvieron reclamando por deudas en los pagos de subsidios. Según estimaciones oficiales, el ajuste de tarifas en las líneas bonaerenses permitirá un ahorro fiscal de aproximadamente $6.500 millones.

Además, este incremento reducirá la carga financiera para el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, en caso de que la Nación decida sumarse, también aliviaría las cuentas del gobierno nacional.

Por otro lado, el sistema de actualización automática de tarifas a partir de abril responde a la necesidad de evitar retrasos en los aumentos y generar previsibilidad en el sector del transporte.

¿Qué postura tiene el gobierno nacional?

El Gobierno nacional aún no tomó una decisión sobre si aplicará un aumento en las líneas nacionales del AMBA. Fuentes de la Secretaría de Transporte señalaron que, al menos en marzo, no habrá modificaciones en esas tarifas.

Esto genera incertidumbre en las empresas del sector, ya que si la Nación no aplica el mismo ajuste que CABA y la provincia, podrían generarse tarifas desiguales dentro del AMBA para servicios similares.

Cómo sigue

El nuevo esquema tarifario comenzará a regir el 1 de marzo y se actualizará mensualmente desde abril en base a la inflación más un 2% adicional. En el corto plazo, la decisión del Gobierno nacional sobre las líneas del AMBA será clave para definir si habrá una equiparación de tarifas en toda la región metropolitana o si convivirán distintas escalas de precios según la jurisdicción. Mientras tanto, los usuarios de colectivos en Buenos Aires y CABA deberán afrontar el primer incremento del año y adaptarse a un sistema de ajuste automático que podría encarecer aún más el transporte en los próximos meses.

Temas:

colectivo Buenos Aires CABA marzo aumento Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos