15 de abril 2025 - 11:47hs

Lo que importa sobre la respuesta de China a Estados Unidos

  • La Embajada de China en Argentina rechazó las críticas del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el swap con Argentina, calificándolas de "calumnias".
  • China defendió su cooperación con Argentina, destacando que el acuerdo es clave para la estabilidad económica del país y facilitó el financiamiento del FMI.
  • La respuesta también aborda las críticas de Estados Unidos sobre el proteccionismo y la imposición de aranceles, acusando a EEUU de aplicar políticas económicas hegemónicas y unilaterales.
  • China reiteró su compromiso con el multilateralismo y las relaciones Sur-Sur, defendiendo su cooperación sin condicionamientos políticos.
  • Enfatizó que las políticas de Estados Unidos ponen en riesgo el desarrollo de los países del Sur Global y aumentan la desigualdad económica entre las naciones.

Contexto

¿Qué motivó la respuesta de China al Secretario del Tesoro de Estados Unidos?

La Embajada de China en Argentina emitió una fuerte respuesta al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien, durante su visita a Argentina el 14 de abril, criticó el acuerdo de swap entre China y Argentina. Bessent calificó los acuerdos con China de "rapaces" y sugirió que estos acuerdos contribuían a aumentar la deuda de los países involucrados. China rechazó estas afirmaciones, calificándolas de "maliciosas difamaciones" y defendió su postura, subrayando que las cooperaciones chino-argentinas fueron siempre beneficiosas para ambas partes, sin imponer condicionamientos políticos.

Más noticias

China defiende que su cooperación con Argentina, y con países en desarrollo en general, se basa en principios de igualdad, respeto mutuo y beneficio compartido. Según la Embajada, el acuerdo de swap con Argentina fue fundamental para mantener la estabilidad económica y financiera del país, especialmente en momentos críticos. Además, China destacó que este tipo de acuerdos no tienen como objetivo establecer esferas de influencia ni enfrentar a terceros países, como insinuó Bessent, sino que se enmarcan en la cooperación Sur-Sur, en la que todos los países involucrados se benefician.

¿Qué crítica realiza China sobre las políticas comerciales de Estados Unidos?

China también respondió a las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente en relación con los aranceles impuestos a productos chinos. La Embajada argumentó que estas medidas son un claro ejemplo de unilateralismo, proteccionismo y "bullying económico". China asegura que los aranceles no solo afectan negativamente a su propio país, sino que también perjudican a los países del Sur Global, especialmente los menos desarrollados, que se ven privados de sus derechos al desarrollo debido a estas políticas. En este sentido, China acusó a Estados Unidos de usar estas acciones como una forma de frenar el desarrollo industrial de China, mediante una coerción económica con fines hegemónicos.

¿Cómo posiciona China su cooperación internacional y su política exterior?

China reafirmó su compromiso con el multilateralismo y defendió su rol dentro del sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Embajada argumentó que, en lugar de desacreditar los esfuerzos de países como Argentina para cooperar con China, Estados Unidos debería enfocar sus esfuerzos en realizar contribuciones positivas al desarrollo de la región. China resaltó que su política exterior está dirigida a promover el desarrollo equitativo y a preservar la estabilidad global, trabajando de manera cooperativa con todos los países del mundo.

Cómo sigue

La respuesta de China pone de manifiesto la tensión creciente entre las dos potencias en lo que respecta a las políticas económicas y comerciales. Mientras que el gigante asiático defiende su cooperación con Argentina y otros países en desarrollo, Estados Unidos sigue expresando sus dudas sobre los acuerdos con China, acusándolos de crear dependencia económica y de aumentar la deuda de los países involucrados. Este intercambio de declaraciones refleja no solo las diferencias en las estrategias económicas de ambas naciones, sino también las tensiones geopolíticas que podrían influir en la dinámica de las relaciones internacionales en los próximos años.

En cuanto al futuro, la relación entre China y Argentina seguirá siendo clave para la estabilidad económica de la región. Los acuerdos como el swap continuarán desempeñando un papel importante en la financiación y en la gestión de reservas internacionales. Sin embargo, las presiones políticas y económicas de Estados Unidos, especialmente en el marco de las próximas elecciones presidenciales en Argentina, podrían generar nuevas tensiones sobre cómo gestionar estas relaciones internacionales, especialmente si se intensifican las críticas a las políticas de China en la región.

Temas:

china Argentina Estados Unidos scott bessent Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos