27 de julio 2024 - 12:34hs

La canciller Diana Mondino cerró este viernes el encuentro anual del J6, el espacio multisectorial que reúne a los jóvenes del G6, las seis cámaras empresarias más importantes del país, que este año se llevó a cabo bajo el lema “Liderazgo y desarrollo” y que contó con el apoyo de El Observador como media partner. En su intervención, un “mano a mano” con el presidente joven de la Cámara de Comercio y Servicios Joaquín Vallejo, Mondino consideró consideró que “el sistema burocrático es un horror", y puso como ejemplo la demora en un mes que demandaba la tramitación de un exhorto, que en la actualidad se redujo a 48 horas. "Aunque también hay otras que no se puede”, aclaró.

La canciller Diana Mondino cerró el encuentro anual del J6, el espacio multisectorial que reúne a los jóvenes del G6, las seis cámaras empresarias más importantes del país
La canciller Diana Mondino cerró el encuentro anual del J6, el espacio multisectorial que reúne a los jóvenes del G6, las seis cámaras empresarias más importantes del país

La canciller Diana Mondino cerró el encuentro anual del J6, el espacio multisectorial que reúne a los jóvenes del G6, las seis cámaras empresarias más importantes del país

Mondino hizo referencia al funcionamiento del Mercosur -que según adelantó El Observador comenzará el mes próximo las conversaciones con China en Montevideo- comentó que el organismo “tuvo un problema de nacimiento, que todas las decisiones tienen que ser por unanimidad, lo cual era lógico para ese momento, pero 32 años después las decisiones por unanimidad son terribles porque hay notables diferencias y hay muchísimas cosas en las que no podemos avanzar porque hay alguno de los cuatro que dice ‘a mí no me gusta’, entonces nadie puede hacerlo". "Lo que estamos haciendo ahora es plantear objetivos y ver la mejor forma de conseguirlos. El objetivo común es que tenemos que tratar de defender nuestros mercados entre todos”, añadió.

Alejandro Bulgheroni (h) y Adelmo Gabbi en el encuentro del J6
El joven empresario Alejandro Bulgheroni (h) y el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Adelmo Gabbi, en el encuentro del J6

El joven empresario Alejandro Bulgheroni (h) y el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Adelmo Gabbi, en el encuentro del J6

Por último, Mondino bajó un claro mensaje sobre cómo debería ordenarse la Argentina: “Los desafíos argentinos son en muchísimas áreas. Primero y principal, que las empresas puedan producir, después que además puedan ganar plata, paralelamente que tengan incentivo para invertir, y al mismo tiempo que tengan responsabilidad para invertir, para lo cual necesitan mercado doméstico e internacional, que exigen cierta productividad, y eso requiere de un horizonte de planificación, y finalmente debemos contar con capacidad de ahorro o créditos”.

Unos 200 jóvenes empresarios participaron del encuentro anual del J6

Guido Lanzillotta, Manuel Etchevehere, Adelmo Gabbi y Nicolás Pino en la apertura del J6
Guido Lanzillotta, presidente de la Bolsa Joven y miembro de la Comision Directiva de J6; Manuel Etchevehere, miembro del Ateno de las Sociedad Rural Argentina y de la Comisión Directiva de J6; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en la apertura del encuentro del J6

Guido Lanzillotta, presidente de la Bolsa Joven y miembro de la Comision Directiva de J6; Manuel Etchevehere, miembro del Ateno de las Sociedad Rural Argentina y de la Comisión Directiva de J6; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en la apertura del encuentro del J6

En el marco de la 136° Exposición Agroganadera en el predio ferial de La Rural, el grupo de jóvenes empresarios J6 realizó su tradicional evento anual bajo el lema “Liderazgo y desarrollo. Claves para (re)pensar los liderazgos en Argentina”. El evento, que reúne a la dirigencia joven del Grupo de los 6 (G6), integrado por la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Unión Industrial Argentina.

La canciller Diana Mondino junto a la comisión directiva del J6: Jacques Supervielle, presidente de Adeba Joven; Ana Buracco, presidenta de Camarco Joven; Tomas Föhrig, presidente del Ateneo de Jóvenes de la Sociedad Rural; Oliver Maltz, secretario de la
La canciller Diana Mondino junto a la comisión directiva del J6: Jacques Supervielle, presidente de Adeba Joven; Ana Buracco, presidenta de Camarco Joven; Tomas Föhrig, presidente del Ateneo de Jóvenes de la SRA; Oliver Maltz, secretario de la UIA Joven, y Joaquín Vallejo, presidente joven de la CAC Joven.

La canciller Diana Mondino junto a la comisión directiva del J6: Jacques Supervielle, presidente de Adeba Joven; Ana Buracco, presidenta de Camarco Joven; Tomas Föhrig, presidente del Ateneo de Jóvenes de la SRA; Oliver Maltz, secretario de la UIA Joven, y Joaquín Vallejo, presidente joven de la CAC Joven.

“Para nosotros es un placer haber podido reunir a las juventudes de las seis cámaras argentinas para trabajar con una mirada amplia de lo que el sector privado significa para Argentina”, sostuvo el presidente del Ateneo de la SRA, Tomás Föhrig, y añadió que “Argentina es un país lleno de oportunidades y tenemos que entendernos entre todos para desarrollarla y sacar a relucir todo su potencial. Lo que dejamos en claro es la necesidad de que el sector privado vaya unido para adelante y trabajando en conjunto para lograr lo que queremos todos, que es una Argentina cada vez mejor”.

"Liderazgo y desarrollo. Claves para (re)pensar los liderazgos en Argentina"

El encuentro giró en torno al concepto de liderazgo y cómo puede incidir en el desarrollo del país, así como del fortalecimiento del sector privado como actor clave en ese proceso, bajo la mirada histórica de los liderazgos en nuestro país, la inteligencia artificial como herramienta para trabajarlo y el diálogo como espacio indispensable para potenciarlo.

Diana Mondino junto a jóvenes empresarios en el cierre del J6, en el marco de la Exposición Rural
Diana Mondino junto a jóvenes empresarios en el cierre del J6, en el marco de la Exposición Rural

Diana Mondino junto a jóvenes empresarios en el cierre del J6, en el marco de la Exposición Rural

La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Adelmo Gabbi, el presidente BCBA Joven -Grupo de Jóvenes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires- Guido Lanzillotta y el ex presidente del Ateneo SRA Manuel Etchevehere. En su discurso, Pino destacó que “el evento de los jóvenes J6 ya es una tradición dentro de la Expo de la Rural” y celebró la gran convocatoria, mientras que Gabbi destacó la importancia de “continuar apoyando a las nuevas generaciones de líderes empresarios”.

La historiadora Camila Perochena expuso sobre "Liderazgos en Argentina. Algunos aprendizajes que nos deja la historia"

El primer panel de exposiciones estuvo a cargo de la historiadora Camila Perochena, quien expuso sobre “Liderazgos en Argentina. Algunos aprendizajes que nos deja la historia”. Durante su presentación, destacó que un rasgo distintivo de la política argentina es la “dificultad para procesar democráticamente (las) diferencias” que, además, se encuentra atravesada por una alternancia de liderazgos de tipo agonistas y transaccionales con tendencias “refundacionales”. Producto de estos tipos de liderazgos, sostuvo, la “Argentina hace 50 años que no logra acordar un modelo económico de largo plazo”.

Santiago Bilinkis en el J6
Santiago Bilinkis expuso sobre “Liderar en tiempos de Inteligencia Artificial. Cómo podemos aprovechar la IA para potenciar nuestro liderazgo” en el encuentro anual del J6

Santiago Bilinkis expuso sobre “Liderar en tiempos de Inteligencia Artificial. Cómo podemos aprovechar la IA para potenciar nuestro liderazgo” en el encuentro anual del J6

En segundo lugar, el divulgador y tecnólogo Santiago Bilinkis presentó “Liderar en tiempos de Inteligencia Artificial. Cómo podemos aprovechar la IA para potenciar nuestro liderazgo”. Con un estilo dinámico e intercativo con el público, Bilinkis abordó los principales ejes sobre inteligencia artificial y chat GPT y sus posibles aplicaciones al mundo del trabajo y la producción. Además, advirtió que aquellas “organizaciones que no logren incorporar inteligencia artificial a sus procesos en los próximos 5 años se verán en serias dificultades”.

Gonzalo Aziz
El periodista Gonzalo Aziz habló sobre “La gestión del diálogo. Por qué la grieta no es un buen negocio para Argentina”, sobre la base de su libro homónimo, en el encuentro del J6

El periodista Gonzalo Aziz habló sobre “La gestión del diálogo. Por qué la grieta no es un buen negocio para Argentina”, sobre la base de su libro homónimo, en el encuentro del J6

En el tercer bloque, el periodista Gonzalo Aziz expuso sobre su libro “La gestión del diálogo. Por qué la grieta no es un buen negocio para Argentina”, donde a través de datos duros intentó demostrar cómo la lógica de la “grieta” o polaridad en ocasiones sirve “electoralmente pero ha perjudicado fuertemente a la economía en Argentina”.

La canciller Diana Mondino cerró el encuentro anual del J6, el espacio multisectorial que reúne a los jóvenes del G6, las seis cámaras empresarias más importantes del país
La canciller Diana Mondino cerró el encuentro anual del J6 en una charla mano a mano con Joaquín Vallejo, presidente joven de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

La canciller Diana Mondino cerró el encuentro anual del J6 en una charla mano a mano con Joaquín Vallejo, presidente joven de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

El evento fue conducido y moderado por Juan Robledo, jefe de la redacción argentina de El Observador, media partner del encuentro.

Guido Lanzillotta, Manuel Etchevehere, Adelmo Gabbi, y Nicolás Pino, en la apertura del encuentro del J6
Guido Lanzillotta, presidente de la Bolsa Joven y miembro de la Comision Directiva de J6; Manuel Etchevehere, miembro del Ateno de las Sociedad Rural Argentina y de la Comisión Directiva de J6; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en la apertura del encuentro del J6

Guido Lanzillotta, presidente de la Bolsa Joven y miembro de la Comision Directiva de J6; Manuel Etchevehere, miembro del Ateno de las Sociedad Rural Argentina y de la Comisión Directiva de J6; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en la apertura del encuentro del J6

El J6 es el espacio multisectorial que reúne a la nueva generación de empresarios jóvenes pertenecientes a las seis cámaras más importantes del país: Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Unión Industrial Argentina (UIA). Desde hace más de 8 años, los grupos jóvenes que integran este espacio trabajan colaborativamente para formar a la nueva generación de líderes empresarios y contribuir al fortalecimiento del sector privado argentino. Bajo la premisa de construir una visión conjunta de país, proponen una mirada de largo plazo que promueve espacios de diálogo para lograr consensos en áreas estratégicas àra el desarrollo del país.

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos