17 de febrero 2025 - 14:29hs

Lo que importa sobre la reacción de los mercados a $LIBRA

  • El mercado financiero argentino cae fuertemente tras el escándalo por la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente Javier Milei y luego catalogada como un engaño.
  • El índice S&P Merval pierde hasta 4,2%, con acciones del panel líder cayendo hasta 6,2%.
  • Los bonos soberanos en dólares también bajan hasta 3,1%, mientras que el dólar blue supera los $1200.
  • Milei elimina su publicación y niega estar vinculado al proyecto tras la caída abrupta del token.
  • La oposición impulsa un pedido de juicio político, mientras que el gobierno crea una unidad de investigación sobre el hecho.

Contexto

¿Qué sucede con la criptomoneda Libra y por qué genera un escándalo?

El viernes, el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda Libra, un token basado en la blockchain de Solana, supuestamente destinado a financiar proyectos en Argentina. Tras la publicación, la cotización de la criptomoneda subió fuertemente, pero horas después su valor colapsó de US$5,2 a US$0,13 cuando se retiró liquidez del proyecto. Se estima que nueve inversores lograron ganancias cercanas a los US$100 millones en pocas horas, mientras que miles de pequeños inversores perdieron dinero.

Más noticias

¿Cuál fue la reacción de Milei?

Tras la fuerte caída del token y el revuelo generado, Milei eliminó su publicación en la red social X y aclaró que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. "Luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión", escribió. La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que reconoció que Milei había mantenido reuniones en octubre con los desarrolladores de la criptomoneda, pero negó cualquier vínculo formal con el gobierno.

¿Cómo reaccionan los mercados financieros?

El impacto en los mercados es inmediato. El índice S&P Merval cae 4,2%, con desplomes de hasta 6,2% en acciones clave como Transportadora de Gas del Sur y Transener. Los bonos soberanos bajo ley local y extranjera también bajan hasta 3,1%, afectando la confianza en la deuda argentina.

Los dólares financieros responden al alza: el MEP sube $21 hasta $1204,89 (+1,8%) y el contado con liquidación llega a $1210,61 (+1,1%). En el mercado informal, el dólar blue sube $15 hasta $1235, alcanzando su valor más alto desde fines de enero.

¿Qué dicen los analistas sobre el impacto del escándalo?

El CIO de Wise Capital, Ignacio Morales, califica la situación como "la crisis reputacional más grande de la gestión de Milei". Según Morales, "el presidente promocionó un proyecto que resultó ser un engaño y, aunque se desligó, el daño ya está hecho".

Por su parte, Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros, señala que "la primera reacción del mercado es negativa", con caídas en acciones y bonos. Además, advierte que el pedido de juicio político agrega incertidumbre: "Independientemente de que llegue a destino, genera ruido y el inversor prefiere mirar desde la tribuna".

El economista Fernando Marull de FMyA opina que "el impacto por ahora es acotado" debido al feriado en Estados Unidos, pero anticipa que el martes podría profundizarse.

¿Cuál es la respuesta política al escándalo?

Desde la oposición, los diputados de Unión por la Patria anuncian que presentarán un pedido de juicio político contra Milei. Otros espacios opositores, como el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, rechazan el juicio político, pero exigen una investigación sobre lo sucedido.

Para responder a la crisis, la Presidencia anuncia la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) y da intervención a la Oficina Anticorrupción para analizar si hubo alguna conducta impropia por parte de funcionarios, incluido el propio presidente.

Cómo sigue

El mercado local opera con normalidad, pero con la reactivación de Wall Street el martes se espera una mayor claridad sobre el impacto del escándalo. Analistas advierten que la volatilidad podría continuar, especialmente en los bonos y el dólar.

El gobierno deberá enfrentar la presión de la oposición y responder a la investigación abierta. A su vez, los inversores estarán atentos a si el escándalo afecta la estabilidad política y económica del país.

Temas:

$LIBRA Dólar dólar blue mercados acciones bonos bonos argentinos Javier Milei Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos