6 de febrero 2025 - 19:39hs

Lo que importa sobre la baja de retenciones y el impuesto al cheque

  • El Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja de retenciones es una medida temporal y se mantendrá hasta el 30 de junio.
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió su plan y afirmó que la reducción de impuestos dependerá de la estabilidad del superávit fiscal.
  • Se discutió la posible eliminación del impuesto al cheque, que el Ejecutivo considera el próximo tributo a revisar si mejora la recaudación en 2025.
  • El sector agropecuario pidió extender la baja de retenciones de manera permanente y mejorar la inversión en infraestructura.
  • El Gobierno y la Mesa de Enlace acordaron mantener reuniones periódicas para evaluar el impacto de las medidas.

Contexto

¿Por qué el Gobierno insiste en que la baja de retenciones es temporal?: Según explicó el ministro de Economía, la decisión de reducir los derechos de exportación responde a una estrategia coyuntural para incentivar la liquidación de divisas, pero no es sostenible en el tiempo sin comprometer las cuentas fiscales. Caputo afirmó que el superávit es una condición clave para continuar con la reducción de impuestos y que, en este momento, extender la medida más allá de junio no es viable.

¿Cómo recibió el sector agropecuario la medida?: Los dirigentes de la Mesa de Enlace valoraron la reducción de las retenciones, pero reclamaron que la medida sea permanente. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, calificó las retenciones como “el impuesto más injusto que le puede caber a una producción” y sostuvo que el Gobierno entiende el planteo, pero pidió esperar hasta que las condiciones macroeconómicas sean más sólidas.

Más noticias

¿Qué otros pedidos hicieron los representantes del agro?: Además de insistir en la eliminación definitiva de las retenciones, los dirigentes reclamaron mayor inversión en infraestructura. Lucas Magnano, de Coninagro, mencionó que Caputo les aseguró que se está trabajando con empresas privadas en un plan de reconstrucción. También se planteó la necesidad de mejorar los caminos rurales y los accesos a los puertos para facilitar la exportación.

¿Cuál es el impacto fiscal de la medida?: El costo fiscal de la reducción de retenciones sería de aproximadamente USD 1.000 millones, según los propios cálculos del equipo económico, una cifra superior a los USD 800 millones que inicialmente había estimado el Gobierno. A su vez, el Consejo Agroindustrial Argentino proyecta que la medida generaría una liquidación adicional de USD 1.700 millones.

¿Qué rol juega la liquidación de divisas en esta discusión?: Para acceder a las alícuotas reducidas, el Gobierno exige que los exportadores liquiden el 95% de las divisas obtenidas en el mercado oficial dentro de los 15 días hábiles posteriores a la operación. Sin embargo, en el sector aún persisten dudas sobre la implementación de este requisito y la velocidad con la que los productores venderán sus granos.

¿Qué dijo el Gobierno sobre el impuesto al cheque?: El ministro Caputo aseguró que, si se mantiene el superávit fiscal, el próximo tributo en revisión será el impuesto a los débitos y créditos bancarios, conocido como el impuesto al cheque. Desde el sector agropecuario recibieron con buenos ojos esta posibilidad, aunque no hubo plazos concretos para su eliminación.

¿Cómo sigue el diálogo entre el Gobierno y el campo?: Se acordó que las reuniones entre el equipo económico y la Mesa de Enlace serán periódicas, con encuentros cada dos meses o con menor frecuencia si la situación lo amerita. El objetivo es que el Gobierno informe de manera directa a los productores sobre las medidas que vaya tomando.

Cómo sigue

En el corto plazo, el agro espera definiciones sobre la reglamentación de la baja de retenciones y su impacto en la liquidación de divisas. Mientras tanto, el Gobierno continuará monitoreando la recaudación y el desempeño fiscal para evaluar futuras reducciones impositivas, con el impuesto al cheque como el próximo en la lista.

Temas:

Caputo retenciones impuesto Cheque Ministerio de Economía

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos