Contexto
¿Cómo será el nuevo proceso de inscripción de autos 0km?: Con la nueva modalidad, cuando un comprador adquiera un auto 0km en una concesionaria oficial, el trámite de inscripción se hará en el mismo lugar. Allí se cargarán digitalmente los datos del vehículo y del comprador, se firmará un formulario y el sistema lo inscribirá automáticamente en el RUNA. Luego, la cédula verde y el título de propiedad se generarán digitalmente en la app Mi Argentina, aunque el comprador podrá solicitar una versión física de la cédula si lo desea.
Además, las concesionarias contarán con un stock de chapas patente, lo que agilizará la entrega del vehículo. Con esto, el comprador se retirará con su auto ya registrado, sin necesidad de realizar trámites en un Registro Automotor.
¿Qué trámites y costos se eliminan con esta medida?: La inscripción digital elimina los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que representa un ahorro individual de aproximadamente $60.000. También se dejarán de cobrar la chapa patente, la cédula verde y el título de propiedad al momento de la inscripción. En total, el Estado dejará de recaudar más de $83.000 millones.
Además, la digitalización del proceso sigue la línea de otras reformas recientes, como la eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA), la reducción del arancel de transferencia al 1% del valor del vehículo y la digitalización de la cédula azul.
¿Cuáles son los objetivos del gobierno con esta reforma?: El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que la digitalización busca terminar con “los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, se cerraron 320 Registros Automotores y se avanzó en la digitalización de trámites para simplificar el proceso y reducir costos.
Sebastián Amerio, titular de la Secretaría de Justicia, señaló que el objetivo final es lograr un sistema de registro completamente digital, eliminando el manejo de documentos en papel y los costos asociados.
¿Qué impacto tendrá en el sector automotor?: Desde la industria automotriz ven con buenos ojos la reforma, ya que agilizará los tiempos de entrega y reducirá costos. Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich, destacó que la eliminación de trámites físicos permitirá “transparentar los precios y dinamizar las ventas”.
A su vez, la medida se complementa con la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción del arancel de importación, lo que generó un ajuste en los precios de modelos de Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda, con rebajas de hasta un 15%.
¿Quiénes podrán acceder a este trámite digitalizado?: En esta primera etapa, solo podrán realizar el trámite las concesionarias oficiales de marcas nacionales e internacionales. No se incluyen por el momento los comerciantes independientes de compra y venta de vehículos, quienes serán incorporados en una segunda fase.
Cómo sigue
El nuevo sistema de inscripción digital entrará en vigencia en los próximos 10 días y será implementado progresivamente. En una primera fase, solo se aplicará a vehículos 0km adquiridos en concesionarias oficiales. Más adelante, el RUNA incorporará también la inscripción de autos usados y otros trámites relacionados.
El gobierno mantiene la intención de avanzar hacia una digitalización total del sistema registral, eliminando la necesidad de trámites presenciales y reduciendo costos burocráticos. Mientras tanto, el sector automotor ya está ajustando su oferta y precios en función de estos cambios.