Contexto
¿Quiénes participaron en el encuentro con Milei? El presidente Javier Milei recibió este lunes en la Casa Rosada a Matt Schlapp, fundador y CEO de la Conservative Political Action Conference (CPAC), a Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management, y a Matt Dellorfano, miembro del equipo de Citrone. También estuvieron presentes Santiago Caputo, asesor presidencial, y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. Este encuentro se enmarca dentro de una serie de visitas de altos funcionarios y empresarios estadounidenses interesados en conocer más sobre la situación económica de Argentina.
¿Qué motivó la visita de los empresarios? El empresario Rob Citrone, reconocido inversor internacional y propietario de Discovery Capital Management, mostró un fuerte interés en invertir en Argentina, estimando una cifra superior a los 5.000 millones de dólares. Este encuentro refleja las expectativas que genera el gobierno de Milei en términos de reformas económicas y la apertura a nuevas inversiones extranjeras. Citrone, además, tiene vínculos personales y profesionales con Luis “Toto” Caputo, el ministro de Economía argentino, lo que añade un componente de confianza bilateral en los diálogos.
¿Qué relevancia tiene la relación con CPAC? La CPAC, una de las conferencias políticas más influyentes de Estados Unidos, ha mostrado su apoyo al presidente Milei, especialmente a través de su fundador, Matt Schlapp. Este respaldo se ha manifestado públicamente en las redes sociales, donde Schlapp destacó la “lucha por la libertad” que encarna Milei y la efectividad de sus planes de reforma. La CPAC, una organización cercana al expresidente Donald Trump, subraya los lazos políticos entre ambos gobiernos, especialmente en el contexto de la lucha por las reformas y los desafíos económicos globales.
¿Cuál es el vínculo entre el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y este encuentro? La visita de Citrone y Schlapp coincidió con la llegada de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien tuvo reuniones bilaterales con el presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Bessent es conocido por su influencia en la administración de Donald Trump, especialmente en temas económicos, y se le atribuye un rol clave en las negociaciones sobre la tregua arancelaria entre Estados Unidos y otros países. Durante su visita, también se discutieron temas de cooperación bilateral y la posibilidad de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, una propuesta relevante en el marco de las tensiones comerciales globales.
¿Cómo se conecta este encuentro con el fin del cepo cambiario? La reunión de este lunes se da en un contexto marcado por el anuncio del fin del cepo cambiario en Argentina, una de las medidas económicas más esperadas por los empresarios extranjeros. En este sentido, el encuentro en la Casa Rosada se considera una antesala de futuras oportunidades de inversión que podrían derivarse de una economía más abierta y con políticas económicas más previsibles, que son clave para generar confianza entre los inversores internacionales.
Cómo sigue
El encuentro con los empresarios de CPAC y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, marca un punto importante en las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, particularmente en el ámbito económico. En las próximas semanas, se podría concretar el inicio de nuevas negociaciones para un tratado de libre comercio entre ambos países, un proceso que aún se encuentra en sus primeras etapas.