Contexto
¿Qué es $LIBRA y por qué generó tanto revuelo?
$LIBRA es un token basado en Solana, categorizado como una meme coin, es decir, una criptomoneda que no tiene utilidad económica concreta más allá de su atractivo especulativo o viralidad en redes. Este tipo de criptoactivos han sido utilizados en el pasado para capitalizar el entusiasmo de comunidades digitales en torno a personajes públicos o tendencias.
El entusiasmo por $LIBRA estalló cuando Milei publicó un mensaje en X afirmando que el token serviría para "incentivar el crecimiento de la economía argentina" y financiar emprendimientos en el país. El respaldo del presidente generó un efecto inmediato en el mercado, con un volumen de negociación de más de 500 millones de dólares en la primera hora de su lanzamiento.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1890521742961156552&partner=&hide_thread=false
¿Es una estrategia similar a la de Donald Trump?
El caso de Milei recuerda al del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en enero lanzó su propia criptomoneda con su nombre, alcanzando una capitalización de 6000 millones de dólares.
Sin embargo, hay una diferencia clave: Trump lanzó un token propio, mientras que Milei simplemente recomendó $LIBRA sin confirmar una relación directa con su desarrollo.
¿Qué riesgos presentan este tipo de criptomonedas?
Las meme coins suelen ser muy volátiles y, en muchos casos, sus creadores pueden retirarse abruptamente del proyecto, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.
En el caso de $LIBRA, varios analistas han señalado que:
- Más del 80% del circulante del token está en manos de pocas direcciones, lo que sugiere una posible manipulación del precio.
- No se han publicado detalles claros sobre su estructura financiera (tokenomics), lo que dificulta evaluar su viabilidad.
- En el sitio oficial del proyecto, "Viva La Libertad", solo se ofrece una dirección de correo en Gmail, lo que ha generado dudas sobre su seriedad.
¿Podría tratarse de un hackeo de la cuenta de Milei?
Tras la publicación de Milei, algunos usuarios en la comunidad cripto se preguntaron si la cuenta del presidente había sido hackeada.
El periodista y trader Javier Bastardo preguntó directamente: "Javo, ¿te hackearon?", mientras que la comunidad cripto "La Crypta" le advirtió al mandatario que no promoviera shitcoins (término despectivo para tokens sin utilidad real).
No obstante, en la plataforma de predicciones Polymarket, la mayoría de los apostadores considera que la publicación no fue producto de un hackeo, sino una acción intencional del equipo de comunicación de Milei.
¿Qué dijeron los principales referentes sobre el caso?
La reacción ante el anuncio de Milei fue variada. El analista Ariel Sbdar destacó la rapidez con la que creció el valor del token, señalando que "ya vale más que muchas compañías argentinas". Sin embargo, también advirtió que se trata de un mercado especulativo con alto riesgo.
El politólogo Agustín Laje, inicialmente celebró la publicación del presidente, pero luego eliminó su mensaje sin dar explicaciones.
Por otro lado, la trader Ornella Panizza, más conocida como "Lady Market", expresó su preocupación afirmando que LIBRA era un "scam tremendo" con una distribución de tokens sospechosa.
Cómo sigue
Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido un comunicado oficial aclarando si la recomendación de Milei sobre $LIBRA fue intencional o parte de una estrategia de comunicación fallida.
La controversia alrededor del token continúa creciendo y se espera que en los próximos días se definan dos cuestiones clave:
- Si efectivamente Milei tiene algún vínculo con el proyecto Viva La Libertad.
- Si el token se sostiene o colapsa tras el pico inicial de especulación.
Dado el historial de fraudes con criptomonedas asociadas a figuras públicas, los expertos recomiendan precaución a quienes decidan invertir en $LIBRA, recordando que este tipo de activos pueden desplomarse rápidamente.