La industria pyme creció 12,2% interanual en enero
No obstante aún no pudo revertir la profunda caída del 30% en el mismo mes de 2024
No obstante aún no pudo revertir la profunda caída del 30% en el mismo mes de 2024
El sector Madera y muebles lideró el crecimiento interanual con un 25,9%; seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte, que avanzó 16,9%; Químicos y plásticos con 15%: Textiles e indumentaria con 9%: Alimentos y bebidas con 4,2%; y Papel e impresiones con 2,6%.
En la comparación mensual desestacionalizada, Papel e Impresiones tuvo el mayor crecimiento, con un 6,9% respecto a diciembre 2024, Madera y muebles un 6,3%, Químicos y plásticos un 5,8%; Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte un 4,9%; Textiles e indumentaria un 4%; y Alimentos y bebidas un 3,3%.
En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera registró el mayor nivel de actividad, al operar al 64,5%; seguida por Papel e impresiones, con un 63,6%; Químicos y plásticos con 61,6%; Alimentos y bebidas con 59,4%; Textiles e indumentaria con 56,7%; y Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte con 55,9%.
Según el informe de la CAME, los empresarios aún ven margen para la recuperación si se implementan políticas adecuadas. como reducción de impuestos para aliviar la presión sobre la rentabilidad y mejorar la competitividad.
Además, un 58% de los empresarios espera que su empresa mejore en el año, mientras que un 36% cree que se mantendrá igual y solo un 6% anticipa un empeoramiento.
En cuanto a la economía nacional, un 53% de los empresarios cree que el país mejorará, mientras que un 38% opina que se mantendrá estable y un 9% anticipa un deterioro.
Este panorama mixto se traduce en una postura prudente frente a la inversión, ya que el 24% de los empresarios considera que es un buen momento para expandir su empresa.