Contexto:
¿Qué proyecciones hizo Caputo sobre la inflación y los precios?
Durante su exposición en la Expo EFI 2025, el ministro de Economía, Luis Caputo, fue enfático en que "la inflación va a colapsar". Aseguró que este cambio no solo frenará la suba de precios, sino que incluso permitirá que algunos productos, como la nafta, la indumentaria y los automóviles, bajen sus precios. “Sáquense de la cabeza el chip de que la Argentina es lo mismo de siempre”, remarcó ante empresarios e inversores, destacando que este fenómeno de baja de precios será más común en un contexto de estabilidad monetaria.
¿Qué medida sobre el uso de dólares anunció Caputo?
Caputo adelantó que en las próximas dos semanas el Gobierno lanzará una medida destinada a fomentar el uso de dólares en la economía, aunque evitó dar detalles específicos. Afirmó que será una política que “va a sorprender” y que se enmarca en la estrategia de remonetización de la economía que impulsa su cartera. “No nos importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares. Estamos en competencia de monedas”, sostuvo, reflejando el objetivo de permitir una mayor circulación de dólares sin una dolarización formal.
¿Cómo evalúa Caputo el desempeño económico reciente?
El ministro presentó un balance optimista: según sus datos, la economía creció un 6% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, a pesar del fuerte ajuste fiscal que redujo el déficit en cinco puntos del PBI. Además, afirmó que los salarios reales aumentaron un 15% y que “10 millones de personas salieron de la pobreza”. Para Caputo, este crecimiento se logró gracias a un modelo económico inverso al aplicado en el kirchnerismo, priorizando el achicamiento del Estado y el fortalecimiento del sector privado.
¿Qué diferencias marcó respecto a la salida del cepo en el gobierno de Macri?
Caputo subrayó que la estrategia actual fue distinta a la de 2015. Mientras que en la gestión de Mauricio Macri la salida del cepo se hizo sin resolver los desequilibrios macroeconómicos, el enfoque de Javier Milei priorizó primero eliminar el déficit fiscal, luego el déficit cuasifiscal y capitalizar al Banco Central antes de levantar las restricciones. Según el ministro, esto permitió que el levantamiento del cepo fuera "sin estrés" y que el tipo de cambio libre convergiera hacia el oficial.
¿Qué reformas anunció Caputo para el mediano plazo?
Entre los cambios futuros, Caputo mencionó que el Gobierno planea implementar reformas estructurales en el ámbito fiscal, laboral y previsional. Si bien no precisó plazos, indicó que el "timing" de estas reformas lo decidirá el presidente Javier Milei. Según explicó, estas reformas son necesarias para seguir bajando el costo argentino, fomentar la formalización del empleo y consolidar la competitividad de la economía nacional.
¿Cómo se insertan estas medidas en la estrategia de crecimiento?
Caputo planteó que Argentina podría estar por comenzar "los mejores 20 o 30 años de su historia económica", si se mantiene el rumbo actual. El ministro pidió al sector privado que acompañe el proceso con inversiones reales, dejando atrás el modelo de especulación financiera. “Ahora hay que volver a ser eficientes. Los retornos no pueden ser los de la Argentina pasada porque el nivel de riesgo es otro”, advirtió, insistiendo en que el nuevo contexto exige un cambio de mentalidad.
Cómo sigue:
En las próximas dos semanas, el Ministerio de Economía anunciará una medida concreta para incentivar el uso de dólares en la economía. Esta decisión formará parte de la estrategia de remonetización que, según Caputo, busca fortalecer el crecimiento sostenido y consolidar la estabilidad alcanzada tras el levantamiento del cepo cambiario.
Además, el Gobierno continuará avanzando en las reformas estructurales que mencionó el ministro, a la espera de la definición del presidente Javier Milei respecto al momento de su implementación. Mientras tanto, la expectativa oficial es que la baja de la inflación se acelere y que la caída de precios se extienda a más sectores de la economía.