Luis Caputo volvió a cruzar a un tuitero (esta vez a un consultor muy valorado por Javier Milei como es Salvador Di Stéfano) para negar que Economía esté pensando en realizar un canje de deuda el año que viene. Después de asegurarse los intereses del vencimiento de enero (que ya está depositado en una cuenta en Nueva York) y decir que tenía un Repo (con bancos internacionales) para financiar el capital, falta todo un largo año. Pero el ministro repite que los dólares aparecerán y los generará la misma economía; por ende no habría que volver al mercado de capitales.
"Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel del riesgo país. Son más de US$ 4.000 millones que inversores recibirán y probablemente querrán reinvertir en riesgo argentino. Pero como dije, no será en bonos soberanos. ¿Dónde irá esa plata entonces? Esa plata irá a financiar mayormente al sector privado y a alguna provincia. Eso se va a traducir en mayor inversión en la economía real, menores tasas de interés, crecimiento de la economía y trabajo para la gente", sostuvo Caputo.
Lo cierto es que mientras Economía se entusiasma con llegar a un rápido acuerdo con el FMI luego de que asuma Donald Trump (con quizás financiamiento extra para robustecer las reservas y salir del cepo), hacen la cuenta de los dólares y dicen que "les da".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1861012018737688808&partner=&hide_thread=false
Quien se sumergió en eso es GMA Capital, una boutique financiera de la City. Allí explicaron los cinco canales por donde podrían venir los tan ansiados dólares para pagar la deuda.
Una, es la dinámica del comercio exterior que mantuvo un saldo favorable en octubre reflejando que el Gobierno aún se beneficia con entrada de divisas por la cuenta corriente. "No obstante, la erosión de este frente plantea un desafío significativo para la administración de cara al próximo año", advierte.
En concreto, el mes pasado el saldo comercial ascendió a US$ 888 millones, acumulando un total de US$ 16.515 millones en los últimos 12 meses. Aunque es casi seguro que la balanza comercial cerrará en 2024 con superávit, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado de manera considerable. GMA dice que ya no se proyectan los niveles cercanos a los US$ 20.000 millones anuales alcanzados en el pasado. De hecho, si se anualizan las cifras de octubre, la tendencia indica un superávit de US$ 10.000 millones.
En cuanto a las importaciones, explican, alcanzaron US$ 6.128 millones en el mes, el valor más alto del año y la primera variación interanual positiva tras 20 meses de caídas consecutivas. "Esto plantea la pregunta: ¿cómo se logró mantener el superávit comercial? La respuesta radica en el buen desempeño de las exportaciones, que alcanzaron US$ 7.016 millones en un mes históricamente desfavorable para el sector agropecuario, logrando además un crecimiento interanual del 30% en el acumulado de 12 meses", dicen.
Por otro lado, la balanza energética registró un saldo positivo de US$ 618 millones en octubre acumulando US$ 4.467 millones en lo que va del año. Este desempeño representa una mejora de US$ 5.039 millones en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el saldo era deficitario. "Esta evolución deja una conclusión evidente: sin el aporte del sector energético, hubiera sido un año sin mayores diferencias respecto a períodos anteriores", explica GMA.
1700059842964.webp
Buscan argentinos para ganar en dólares
Viacheslav Bublyk / Unsplash
Soja y energía las salvadoras
¿Es este sector la esperanza para el próximo año? De manera conjunta con una campaña prometedora del sector agropecuario, que según la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta exportaciones por al menos US$ 31.250 millones. Las proyecciones de la consultora Economía y Energía indican que el superávit energético alcanzaría un récord de US$ 7.300 millones en 2025, consolidando al sector como un pilar fundamental en el frente externo comercial. Ricardo Arriazu, allegado a Milei, dice que el saldo será de casi el doble que eso.
Sea como fuere, el acumulado de más de US$ 40.000 millones sería una bocanada de aire fresco para el Gobierno en el comercio exterior de bienes. "Sin embargo, la sostenibilidad de este escenario podría verse comprometida si no se controlara el nivel de apreciación cambiaria. Este fenómeno plantea riesgos para la cuenta corriente, particularmente en un contexto de creciente salida de dólares desde el sector de servicios", advierte GMA.
Aunque los sectores energético y agropecuario contribuirán a mitigar la presión, el lado comercial de bienes difícilmente compensará por completo el deterioro de la cuenta corriente. Esto plantea una pregunta crucial: si los dólares no provienen de este frente y ante un calendario de vencimientos exigente, ¿cuál sería la fuente de financiamiento externo en el corto plazo?
La financiera explica que el ingreso de divisas aún persiste y permitiría financiar una erosión en el resultado de la cuenta corriente en el corto plazo. Aunque el sector público no está emitiendo deuda en los mercados, sí se ha beneficiado del incremento en el endeudamiento corporativo y de algunas operaciones concretas de financiamiento.
Efecto Blanqueo ayuda a los dólares
Por un lado, gracias al blanqueo de capitales, el stock de depósitos en moneda extranjera se ubica en US$ 33.500 millones y los bancos aún cuentan con capacidad prestable. Es que sólo el 25% de este stock se tradujo en créditos en dólares.
Aún con una salida de depósitos entre US$ 5.000 y US$ 10.000 millones, el ratio entre préstamos y depósitos podría ubicarse en torno al 53% (promedio 2016-2019). Este incremento en el crédito en dólares implicaría una oferta adicional en el mercado de cambios de entre US$ 3.500 y US$ 6.000 millones.
Asimismo, la colocación de deuda en dólares por parte de empresas sigue firme, tanto en el mercado local como en el internacional. Mientras que en los primeros 9 meses de 2024 hubo colocaciones por US$ 5.000 millones, sólo durante octubre éstas totalizaron US$ 2.570 millones.
Por otra parte, los organismos internacionales también podrían ser una fuente de financiamiento en moneda dura. Se espera que el alineamiento político entre Milei y Trump facilite las negociaciones con el FMI, quien en un escenario constructivo podría aportar divisas para el levantamiento de los controles cambiarios. Julie Kozack, vocera de la entidad, confirmó que se está evaluando la opción de un nuevo acuerdo.
Banco Mundial y el BID ya aprobaron créditos por US$ 3.000 millones pertenecientes a los programas anunciados a fines de octubre (por US$ 8.800 millones).
Bolsa de comercio mercados bonos riesgo país acciones
Riesgo país en niveles competitivos
"Por otro lado, dada la euforia por los activos argentinos, el Tesoro vislumbra luz al final del túnel en materia de deuda. Es que el rendimiento de los activos hard dollar en los últimos meses acerca al país a la posibilidad de sondear los mercados internacionales", sostienen.
La compresión de rendimientos desde mitad de año ha sido muy importante. El riesgo país, en torno a 750 puntos, se redujo a la mitad desde julio y el costo de la deuda a 2035 disminuyó más de 800 puntos básicos. "Mientras que en ese entonces Argentina rendía 250 puntos más que Ecuador y 700 más que Pakistán, hoy se encuentra en línea con el segundo y 350 puntos por debajo del primero", advierte GMA.
De continuar por este sendero, los rendimientos de la deuda en moneda extranjera podrían ubicarse en un dígito, cercanos a los de El Salvador (8,6%) y Turquía (7,2%). Ambos países lograron salir a los mercados internacionales este año.
Si bien la Argentina ya tiene los dólares para pagar los vencimientos de enero (US$ 4.356 millones) porque ya están comprados por el Tesoro, resta ver cómo se van a refinanciar los servicios de julio o de enero de 2026.