Milei decretó al privatización de la empresa Belgrano Cargas
La medida sobre esa firma ferroviaria fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni
La medida sobre esa firma ferroviaria fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni
La privatización del Belgrano Cargas está contemplada en la Ley Bases, aprobada con modificaciones por el Congreso el 27 de junio pasado.
El 23 de octubre último, el propio Adorni había anunciado la privatización de esa empresa estatal. Será la primera firma ferroviaria que comenzará este proceso en la administración Milei.
"Esta empresa es obscenamente deficitaria, con un balance negativo el año pasado (en 2023) de 112 millones de dólares, es decir, plata que salió del bolsillo de todos los pagadores de impuestos de la Argentina", señaló el vocero presidencial en esa oportunidad.
"Para dimensionar el vetusto estado del sistema ferroviario de cargas, el límite de tonelaje que puede transportar el Belgrano Cargas está congelado hace 15 años, mientras que la distancia media transportada es de 500 kilómetros, exactamente la misma que hace medio siglo", había expresado Adorni.
La medida deberá ser ahora publicada en el Boletín Oficial y comenzarán los procesos legales de privatización.
"Sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia", había manifestado el vocero en aquella oportunidad.
"Como señaló el presidente Milei el 10 de diciembre (de 2023), 'todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar'", indicó Adorni aquella vez.