14 de abril 2025 - 19:53hs

Este lunes, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, llegó a Buenos Aires en una visita cargada de simbolismo y contenido económico. La misión de Bessent fue clara: ofrecer un respaldo decidido a la política económica implementada por Javier Milei, en un contexto en que el gobierno argentino atraviesa un periodo de ajustes y reformas estructurales. Su visita, que duró menos de 12 horas, marcó un hito en la relación bilateral entre ambos países, poniendo de relieve la importancia del respaldo internacional en tiempos de cambios trascendentales para la economía argentina.

La agenda de Bessent comenzó con una reunión en la Casa Rosada, en la que se encontraba el propio presidente Milei y su equipo de ministros, entre ellos el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, y otros funcionarios clave como José Luis Daza y Pablo Quirno. Durante el encuentro, Bessent elogió abiertamente las reformas llevadas adelante por el gobierno de Milei, especialmente las dirigidas a reducir el déficit fiscal, controlar la inflación y abrir espacio a la inversión privada.

El respaldo estadounidense y la declaración conjunta con Milei

Más noticias

La principal expresión de apoyo durante la visita fue la declaración conjunta firmada entre Milei y Bessent, un documento que dejó en claro la sintonía entre ambos mandatarios en cuanto a las políticas económicas y el rumbo hacia una transformación profunda de la economía argentina. En sus palabras, Bessent no solo felicitó a Milei por las reformas emprendidas, sino que también destacó la importancia de la audaz agenda económica del presidente argentino, que busca liberar al país de la pesada carga de la burocracia y del intervencionismo estatal.

Embed - Declaración conjunta del Presidente Milei y el Secretario del Tesoro de EEUU, Bessent

Bessent, quien representa a Donald Trump en cuestiones económicas, afirmó que Milei y el movimiento MAGA (Make America Great Again) comparten un enfoque similar respecto a la reducción del tamaño del Estado y la promoción de un sector privado dinámico. Esta comparación no fue menor, ya que esboza una visión común sobre cómo abordar los problemas económicos en ambas naciones: con políticas que promuevan el crecimiento económico a través de la desregulación y la austeridad fiscal.

Por su parte, Milei definió este encuentro como un "Día de la Liberación", haciendo referencia a la eliminación del cepo cambiario, una de las medidas más esperadas por los mercados y la sociedad argentina. El presidente destacó que este paso fue clave para dar inicio a un proceso de apertura económica y crecimiento sostenible. "Hoy nos hemos deshecho para siempre de ese yunque al que estábamos encadenados", señaló Milei, reflejando la importancia de esta medida dentro de su plan de reformas.

bessent01.jpg

Entrevista a Bloomberg: el FMI y las expectativas sobre la inversión extranjera

Una de las intervenciones más destacadas de Bessent ocurrió antes de la declaración conjunta, cuando el secretario del Tesoro brindó una entrevista a la agencia Bloomberg, en la que profundizó sobre el apoyo de Estados Unidos al programa del FMI y las reformas de Milei. Bessent señaló que el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional le dará a Argentina el respiro financiero necesario para continuar con las reformas estructurales. "El FMI ha otorgado a Argentina una cantidad significativa de recursos, lo cual será clave para respaldar el proceso de ajuste que está llevando a cabo el gobierno", explicó el funcionario.

Además, Bessent destacó la importancia de la inversión extranjera directa en el proceso de recuperación económica de Argentina. El secretario del Tesoro subrayó que muchas empresas estadounidenses ya han manifestado interés en invertir en el país, especialmente en sectores clave como la energía y la tecnología, lo que podría generar un auge masivo de inversión en los próximos años. "A muchas empresas les entusiasma aportar capital a largo plazo para formar parte de este milagro económico", dijo Bessent, anticipando un panorama positivo para la inversión extranjera en Argentina si las reformas continúan avanzando en la dirección correcta.

Aunque las expectativas sobre la inversión extranjera fueron optimistas, Bessent también hizo referencia a los desafíos que aún enfrenta el gobierno argentino, especialmente en lo relacionado con las negociaciones comerciales y los aranceles. En este sentido, el secretario del Tesoro fue cauto, asegurando que las negociaciones seguirán siendo estrictas, pero sin descartar la posibilidad de avances significativos en el futuro cercano.

Reuniones previas: el encuentro con Caputo y las primeras discusiones del día

Antes de su encuentro con Milei, Bessent sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Economía Luis Caputo, en la que se abordaron temas clave relacionados con las reformas económicas y el proceso de desregulación que se está llevando a cabo en Argentina. Según fuentes oficiales, la reunión fue positiva, con ambos funcionarios coincidiendo en la importancia de avanzar en las reformas fiscales, la apertura comercial y la reducción del déficit fiscal.

Bessent también expresó su apoyo a las recientes negociaciones de Argentina con el FMI, subrayando que Estados Unidos apoya de manera firme este acuerdo, que fue clave para desbloquear los recursos necesarios para que el gobierno de Milei pueda continuar con su agenda de reformas. Además, Bessent se refirió al importante papel del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el proceso de financiamiento de las reformas, destacando la colaboración internacional como una pieza fundamental para la estabilidad económica de Argentina.

Durante la mañana, antes de la reunión en la Casa Rosada, Bessent también se reunió con empresarios argentinos, quienes compartieron su visión sobre el futuro económico del país y las oportunidades que podrían surgir gracias a las reformas de Milei. La presencia de Bessent en estas reuniones empresariales fue una muestra clara del interés de Estados Unidos en fomentar el desarrollo económico de Argentina a través de la colaboración del sector privado.

bessent-03.jpg

La relación bilateral: un nuevo capítulo en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos

La visita de Scott Bessent también fue interpretada como un giro estratégico en las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. A lo largo de la reunión, tanto Milei como Bessent enfatizaron la importancia de estrechar los lazos comerciales y políticos entre ambos países, especialmente en un momento en que Argentina busca consolidar su relación con los Estados Unidos. En su discurso, Milei dejó claro que su gobierno tiene la intención de convertirse en un aliado firme de Washington en la región, buscando una alianza que trascienda el ámbito económico y se extienda a la geopolítica regional.

"Queremos que nuestra alianza con EE. UU. sea un faro para América Latina", afirmó el presidente argentino, subrayando el deseo de su administración de ser un punto de referencia en la región y de fomentar la cooperación en áreas clave como el comercio y la seguridad.

Operativo de seguridad y contexto internacional

La llegada de Bessent a Buenos Aires estuvo acompañada de un estricto operativo de seguridad, que incluyó la restricción de acceso al Patio de las Palmeras de la Casa Rosada y un fuerte despliegue policial en las inmediaciones del Palacio de Gobierno. Además de Bessent, la delegación estadounidense estuvo compuesta por otros funcionarios de alto rango, como Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina, quienes también participaron de las reuniones.

El contexto internacional en el que se desarrolla esta visita no es menor. Argentina, a través de sus reformas, busca estrechar relaciones con países como Estados Unidos, mientras se enfrenta a desafíos internos y externos derivados de la situación económica y las tensiones sociales. Sin embargo, el respaldo de Estados Unidos y las expectativas de inversión extranjera parecen ser señales positivas para el futuro económico del país.

Temas:

scott bessent Javier Milei Secretario del Tesoro Estados Unidos Buenos Aires Caputo Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos