24 de febrero 2025 - 18:00hs

Lo que importa sobre la venta de Telefónica en Argentina

  • Telecom Argentina, controlada por el Grupo Clarín y el fondo Fintech de David Martínez, adquirió la filial de Telefónica en Argentina por USD 1.250 millones.
  • La compra se enmarca en la estrategia global de Telefónica de retirarse de mercados latinoamericanos para enfocarse en Europa.
  • ENACOM y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) analizarán la operación para evaluar si podría afectar la libre competencia en el sector de telecomunicaciones.
  • El Gobierno nacional expresó su preocupación por el posible impacto en la competencia y advirtió que el marco regulatorio vigente prevé controles para evitar posiciones dominantes u oligopólicas.
  • Telecom Argentina, que ya controla Personal y Flow, pasaría a absorber la operación de Movistar en el país, concentrando una mayor porción del mercado de telecomunicaciones.

Contexto

¿Por qué Telefónica vendió su filial en Argentina?

Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones, llevaba años analizando la venta de sus operaciones en Latinoamérica, debido a la caída en la rentabilidad y la volatilidad económica en la región.

Desde 2020, la compañía anunció que su foco estratégico estaría en Europa y que buscaría desprenderse de sus activos en mercados emergentes. Ya había vendido su filial en El Salvador en 2022 y partes de su negocio en Chile y Perú en años anteriores.

Más noticias

Argentina representaba uno de los mercados más complicados para Telefónica, debido a la inestabilidad económica, los controles cambiarios y las dificultades para repatriar utilidades. Además, el sector de telecomunicaciones en el país está altamente regulado y sujeto a políticas estatales que impactan en la rentabilidad de las empresas.

¿Cómo cambia el panorama de las telecomunicaciones en Argentina?

La venta de Telefónica Argentina a Telecom Argentina concentra aún más el mercado de telecomunicaciones en el país.

Antes de la operación, el sector estaba dominado por tres grandes jugadores:

  • Telecom Argentina (Personal, Flow y Fibertel), en parte controlada por el Grupo Clarín y Fintech.
  • Movistar (Telefónica Argentina), ahora adquirida por Telecom.
  • Claro, de la mexicana América Móvil.

Con esta compra, Telecom pasa a controlar a dos de los tres grandes operadores del país, lo que genera preocupaciones sobre la competencia y el acceso a servicios de calidad a precios razonables.

¿Cómo evalúa el Gobierno la compra de Telefónica por parte de Telecom?

La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que informó que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) fueron instruidos para analizar si la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom podría derivar en una situación de monopolio. La operación se concretó por un monto de 1.245 millones de dólares y deja a Telecom con el control mayoritario del mercado de telecomunicaciones en el país.

Desde el Gobierno señalaron que, con esta compra, “el 70% de los servicios de telecomunicaciones quedarían en manos de un solo grupo económico”, lo que, de confirmarse, configuraría un monopolio producto de “décadas de beneficios estatales” otorgados a la empresa. En ese sentido, advirtieron que se tomarán “todas las medidas necesarias para evitarlo”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1894122492102402246&partner=&hide_thread=false

En el comunicado oficial también se destacó que el marco regulatorio vigente establece controles estrictos sobre las transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de preservar la libre competencia y evitar la concentración de mercado. “Así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio”, aseguraron desde la administración de Milei. Además, alertaron que una mayor concentración en el sector podría afectar el proceso desinflacionario que, según el Ejecutivo, ya muestra avances en el segmento de las comunicaciones.

Finalmente, el Gobierno subrayó que la inflación en el rubro telecomunicaciones descendió del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de 2025 y reafirmó su determinación de continuar en esa senda. “Tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de telecomunicación”, concluye el comunicado.

¿Quiénes estaban interesados en comprar Telefónica Argentina?

Antes de que se concretara la venta a Telecom, varios grupos empresariales habían mostrado interés en adquirir la filial argentina de Telefónica. Entre ellos:

  • Eduardo Eurnekian (Corporación América).
  • Alberto Pierri, dueño de Telecentro.
  • Grupo Olmos, vinculado al sector sindical y medios de comunicación.
  • Fénix Entertainment Group, una empresa de eventos y entretenimiento.
  • Claro, de la mexicana América Móvil.

Finalmente, Telecom Argentina logró cerrar el acuerdo, consolidando su posición dominante en el mercado.

Cómo sigue

  • ENACOM y la CNDC evaluarán la operación en las próximas semanas para determinar si Telecom puede absorber a Telefónica sin afectar la competencia.
  • El Gobierno podría imponer condiciones para aprobar la compra, como la venta de ciertas unidades de negocio o la garantía de inversiones en infraestructura.
  • Los usuarios deberán esperar definiciones sobre cómo esta fusión afectará los precios y la calidad del servicio de telefonía móvil, internet y televisión por cable en el país.
  • Telecom deberá formalizar la integración de las operaciones de Telefónica, lo que podría implicar cambios en las marcas y los servicios que ofrece Movistar en Argentina.

La compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom marca un hito en la reconfiguración del mercado de telecomunicaciones en el país, y su impacto será analizado de cerca tanto por el Gobierno como por los consumidores.

Temas:

Telefónica Telecom Argentina Comisión de Defensa de la Competencia Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos