24 de febrero 2025 - 15:06hs

El encuestador Federico Aurelio, titular de la consultora Aresco, aseguró que el escándalo $LIBRA (también llamado Criptogate) no ha generado un impacto significativo en la imagen del presidente Javier Milei ni en la evaluación de su gestión. Así lo reveló en una entrevista con Luis Majul en el programa radial Majul 107.9, basada en un relevamiento de opinión pública realizado antes y después del escándalo. Según Aurelio, las mediciones muestran que el nivel de apoyo a Milei sigue oscilando entre los 50 y 55 puntos de acompañamiento, similar a los valores registrados en 2024. Aunque la valoración de su gestión no está en su punto más alto, tampoco ha sufrido caídas abruptas tras la controversia.

Embed - La imagen de Milei tras el caso $LIBRA - Federico Aurelio | #majul1079

El respaldo de los votantes de Milei

El encuestador destacó que el electorado de Milei se divide en dos grandes grupos. Por un lado, está el núcleo convencido, compuesto por quienes están ideológicamente alineados con el presidente y apoyan la mayoría de sus decisiones. Este segmento sostiene que Milei cometió un error en el escándalo $LIBRA, pero no consideran que haya tenido intención de cometer un delito. Creen que fue una equivocación involuntaria y que el mandatario actuó de buena fe. Por otro lado, se encuentra el núcleo esperanzado, conformado por aquellos votantes que, aunque no respalden todas sus medidas, mantienen la expectativa de que el rumbo del gobierno mejorará sus condiciones de vida. A diferencia del grupo más duro de seguidores, este sector evita pronunciarse abiertamente sobre el escándalo, manifestando un aparente desconocimiento del tema o evitando dar una opinión concreta al respecto. Para Aurelio, esta actitud responde a un mecanismo de protección de su esperanza en Milei, ya que consideran que no hay una alternativa política viable que pueda ofrecerles una mejora.

El encuestador explicó que la repercusión del caso fue tan grande que resulta llamativo que un tercio de los argentinos manifieste no tener suficiente información sobre el tema. Sin embargo, en el caso de los seguidores esperanzados, este desconocimiento parecería responder a una estrategia de autopreservación de su expectativa de un futuro mejor. Para ellos, la figura de Milei representa una última oportunidad para salir adelante y por eso optan por minimizar la importancia del escándalo o directamente no opinar sobre el tema. Según Aurelio, la clave estará en cómo evolucione la situación económica, ya que el respaldo de este grupo no es incondicional y estará determinado por la percepción de mejoras concretas en sus condiciones de vida.

Más noticias

La recomendación a Milei: centrarse en la economía

Consultado sobre qué recomendación le daría al presidente tras el escándalo, Aurelio sugirió que Milei debería enfocarse exclusivamente en la mejora económica y evitar polémicas ajenas a su "Job description", como él mismo definió en una reciente entrevista. "No empezaría a diversificar en el marco de las problemáticas de los argentinos con distintas discusiones sobre otros temas, porque pueden no beneficiarlo", aseguró el encuestador. Recordó que el propio Milei manifestó en una entrevista con La Nación+ que su objetivo principal es mejorar la economía, reducir la inflación y disminuir la pobreza, por lo que debería concentrarse en esas metas y evitar abrir frentes de debate que no aporten a la solución de los problemas centrales de la ciudadanía. Además, señaló que polémicas previas, como la agenda de la Organización Mundial de la Salud y otros temas que generaron críticas, podrían haber afectado su imagen, por lo que convendría centrarse exclusivamente en cuestiones económicas.

Finalmente, Aurelio advirtió que el apoyo del núcleo esperanzado está condicionado a la evolución de la situación económica. Según su encuesta, "la mitad de este segmento espera ver claras señales de mejora en 2025", por lo que la continuidad del respaldo dependerá de si el gobierno logra mostrar avances concretos en el bienestar de la población. Si la economía no da señales de recuperación, podría haber un debilitamiento del acompañamiento de este sector clave de su electorado.

Temas:

Javier Milei $LIBRA Luis Majul

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos