La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió en una entrevista radial a distintos temas de actualidad, entre ellos la agenda legislativa, la situación de la seguridad en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los incendios en el sur y la polémica en torno al presidente Javier Milei.
Consultada sobre el escándalo en torno a una criptomoneda vinculada al presidente Milei, Bullrich consideró que es "una acción de privados" y aseguró que el Gobierno sigue trabajando en sus funciones sin distracciones. "El presidente decidió correrse ante el ruido generado y el Gobierno sigue adelante con toda su fuerza", afirmó la ministra.
Embed - "HAY QUE SACARLE LA PALABRA 'ESCÁNDALO'" - Patricia Bullrich sobre LIBRA | #Cabak1079
En la misma línea, coincidió con la decisión de Milei de reforzar los filtros sobre las personas que se acercan a él. "Me parece que está claro que tiene que hacerlo. Él mismo lo dijo, lo planteó y todos lo ayudaremos en ese objetivo", aseguró.
La fuga de presos en la Ciudad de Buenos Aires
Bullrich también abordó la problemática de la fuga de presos en la Ciudad de Buenos Aires y respondió a las críticas de la administración porteña. "Los presos que se escapan de las comisarías son responsabilidad de la Ciudad", remarcó, y agregó que "no son presos nacionales" sino detenidos por delitos comunes.
Asimismo, explicó que el Gobierno nacional ayudará en la transición del traspaso del Servicio Penitenciario Federal a la Ciudad, pero advirtió que esta colaboración se hará "de buena voluntad y a cambio de firmar la transferencia definitiva". Según la ministra, la falta de infraestructura en la Ciudad responde a una "gestión equivocada" que dejó inconclusa la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz.
Sobre las reiteradas fugas, sostuvo que "las comisarías no están preparadas para alojar presos de forma prolongada y el personal policial no está entrenado para esa función".
Bullrich enfatizó que "los presos deben ser custodiados adecuadamente para evitar fugas, pero también es fundamental que cada jurisdicción asuma sus responsabilidades". Aseguró que el Gobierno nacional no puede absorber el problema de la sobrepoblación carcelaria de las provincias y que la Ciudad debe garantizar infraestructura para su sistema penitenciario.
Situación de la seguridad en Provincia de Buenos Aires
Consultada sobre el aumento de la delincuencia en la Provincia de Buenos Aires, Bullrich indicó que "la distribución de la policía es un problema a resolver". A pesar de haber más de 100.000 agentes, los intendentes denuncian falta de efectivos en sus distritos. También destacó la importancia de garantizar una fuerza policial que "no tenga convivencia con el delito".
Sobre la posibilidad de replicar en Buenos Aires el modelo aplicado en Santa Fe, la ministra aseguró que el Gobierno nacional actuaría si el gobernador Axel Kicillof lo solicita bajo la Ley de Seguridad Interior. "Si el gobernador sale diciendo que la seguridad está 10 puntos y que el problema es la Nación porque le recortó fondos, la verdad es que debe poner las cartas sobre la mesa y decir que necesita ayuda", enfatizó.
También reveló que, en 2023, el Ministerio de Seguridad realizó 6.500 operativos antidroga en la Provincia de Buenos Aires y continúa con el trabajo conjunto con las fuerzas locales. Sin embargo, destacó que "para lograr una política de seguridad efectiva se necesita una coordinación más estructurada".
Reforma legislativa: ley antimafia y reiterancia
Bullrich destacó la importancia de la agenda legislativa en materia de seguridad y enfatizó en la necesidad de aprobar la ley antimafia y la ley de reiterancia. "Son leyes fundamentales para terminar con la puerta giratoria", sostuvo.
Explicó que la ley de reiterancia impedirá que delincuentes reincidentes queden en libertad por no contar con una condena firme. "Si un delincuente roba, lo detienen y vuelve a la calle porque es excarcelable, con esta ley eso se termina. La segunda vez, va preso", aseguró.
También mencionó el caso de Jones Huala, el activista mapuche con antecedentes de violencia y delitos en la Patagonia. "Fue liberado por la justicia a pesar de su historial de ataques. No podemos permitir que criminales reincidentes queden en libertad una y otra vez", sostuvo.
Incendios en el sur y la respuesta del Gobierno
La ministra también se refirió a los incendios forestales que afectan la Patagonia y anunció que viajará el lunes a San Martín de los Andes, donde se registra el foco más grande. Destacó la llegada de 12 helicópteros de Chile y otros refuerzos, y negó las críticas sobre falta de recursos: "Desde el primer día estuvimos en todos los incendios".
Señaló que en su mayoría los incendios son provocados. "Muchos fueron iniciados por grupos violentos como el RAM, mientras que otros casos responden a negligencias individuales". También adelantó que el Gobierno ha presentado una ley para endurecer las penas por incendios intencionales, con el fin de disuadir este tipo de ataques.