El conductor Santiago del Moro habló con Marina Calabró en El Observador 107.9 sobre el fenómeno de Gran Hermano, la evolución de la televisión en la era digital y la recepción del público ante un formato que, pese a las críticas, sigue liderando la pantalla.
“Es un programa que amamos odiar o que odiamos amar, pero siempre genera conversación”, afirmó del Moro. Frente a las discusiones sobre el rating del reality, destacó que lo más relevante es el share, es decir, la participación del programa dentro del total de televidentes que están viendo televisión en ese momento. “Hoy el share es más alto que en otras temporadas, aunque hay menos gente mirando televisión en general”, explicó.
Embed - "A mí nunca me importó mucho la opinión del otro" - Santiago del Moro | #Calabro1079
El conductor atribuyó esta baja en el encendido a factores económicos y sociales: “Después de años de pandemia y un 2023 convulsionado, este es el primer verano donde la gente realmente salió, se fue de vacaciones y gastó lo que tenía –o lo que no tenía–. Eso se nota en los números de la TV, que fueron mucho más bajos que en veranos anteriores”.
Además, se refirió a las constantes críticas que recibe el reality, especialmente en redes sociales: “Siempre se habla de la producción como si fuera enemiga pública número uno, como si manipuláramos todo. Pero detrás de Gran Hermano hay muchísima gente trabajando y dependiendo de este formato”.
La transformación de la TV abierta en la era del streaming
En un contexto donde la televisión abierta es cuestionada frente al avance del streaming, del Moro defendió su vigencia: “Hace años que vienen dando por muerta a la TV, pero la realidad es que es contenido puro. La clave es cómo se adapta a las nuevas formas de consumo”.
Para él, los números de rating ya no reflejan el impacto real de los programas. “Un programa puede medir poco en aire, pero si su contenido explota en redes como TikTok, Twitter, Instagram y YouTube, su alcance es mucho mayor de lo que muestra el minuto a minuto”, explicó.
Como ejemplo, señaló el caso de Gran Hermano: “Nosotros hacemos dos horas y media de programa diario en prime time, compitiendo con tres programas distintos de la competencia. Pero el verdadero fenómeno está en el 360 digital, con millones de reproducciones en redes y plataformas que no se miden en los números de rating tradicionales”.
El conductor comparó este proceso con lo que ocurrió en la radio: “Cuando fui a Pop Radio, decían que la radio estaba muerta, pero rápidamente se reinventó con el streaming y las redes. La TV está en el mismo camino: la forma de ver cambió, pero el contenido sigue siendo el rey”.
Las críticas en redes y el papel de los participantes
Del Moro también se refirió a las críticas que recibe en redes sociales y cómo lidia con ellas. “Es un programa tan visto y tan comentado que tenés que aprender a desconectarte de muchas cosas. A mí nunca me importó mucho la opinión del otro. Si me enganchara con todo lo que dicen, no podría hacer mi trabajo”, aseguró.
Uno de los temas más polémicos fue la eliminación de Furia, una de las participantes más controversiales del reality. “En su momento la destrozaron, hasta inventaron cosas sobre su salud. Pero fue la jugadora más relevante en la historia del formato en Argentina, y eso se reconoció hasta a nivel internacional”, comentó.
Además, adelantó detalles sobre el repechaje de esta noche en el reality: “Van a entrar nuevos participantes y otros dos se quedarán en el Zoom de la casa, donde serán elegidos por los mismos jugadores”. También explicó que algunos datos de la votación aún no se han revelado: “No se pueden mostrar los porcentajes cuando hay gente que va a entrar a la casa con esa información porque les daría una ventaja en el juego”.
Los conductores más influyentes y su admiración por Moria Casán
Hacia el final de la entrevista, Calabró le preguntó a del Moro por los conductores que más admira. “Siempre traté de descubrirme a mí mismo como conductor. Me gusta Beto Casella, Mario Pergolini y Jorge Rial, cada uno tiene su estilo”, comentó.
También recordó su paso por Infama, programa que condujo junto a Denise Dumas y que fue clave en su carrera: “Era un programa muy divertido y bizarro en el mejor sentido, pero tenía algo muy importante: cero mala leche. Nunca fue un ciclo hecho para destruir a nadie”.
Sobre su vínculo con Moria Casán, la definió como “la más generosa del ambiente” y recordó cómo fue su apoyo al inicio de Infama: “Cuando nadie nos daba una nota, Moria se copó y nos apadrinó. Es una figura increíble y siempre está un paso adelante”.
Finalmente, reflexionó sobre la vigencia de figuras como Marcelo Tinelli, destacando su impacto en la historia de la televisión. “Podemos discutir lo que queramos, pero Tinelli lideró la TV durante 30 años. Eso no te lo regala nadie”, concluyó.