5 de febrero 2025 - 8:38hs

En el ámbito judicial, la denuncia fue desechada, sin embargo, las palabras del actor Norman Briski continúan generando eco en la opinión pública.

Durante la reciente gala de los premios Martín Fierro, Briski emitió fuertes críticas hacia el gobierno de Javier Milei. Posteriormente, asumió un tono grave y repitió en tres ocasiones el término "Gaza", intercalado por un silencio solemne, para finalizar con la contundente afirmación de que “Gaza jamás será vencido”.

Recibió el aplauso de algunos colegas, mientras que otros lo criticaron con vehemencia, tildando de incomprensible su postura en defensa de Gaza, especialmente tras los brutales asesinatos perpetrados por el grupo terrorista palestino Hamás, que se saldaron con la vida de cientos de ciudadanos judíos desarmados y el secuestro de numerosas personas, incluidas varias de nacionalidad argentina. La indignación aumentó, sobre todo porque Briski tiene ascendencia judía, lo que lo llevó a emitir una aclaración en la que manifestó su solidaridad con el pueblo palestino como un homenaje a sus antepasados.

Más noticias

Las críticas de numerosos comunicadores no se hicieron esperar, y Briski enfrentó el rechazo de figuras como Jonatan Viale, Chiche Gelblung, Miguel Wiñazki, Baby Etchecopar y Romina Manguel, entre otros conocidos del ámbito artístico y periodístico. Mientras tanto, algunos apoyos a las posturas del actor, que tiene un historial de militancia política en la ultraizquierda, provinieron de grupos vinculados al pensamiento kirchnerista y chavista. Sin embargo, las acusaciones verbales contra el reconocido dramaturgo y actor dieron un paso más allá al formalizarse en la Justicia, donde fue objeto de una investigación por instigación a cometer delitos y apología del crimen.

Embed

La Justicia desestimó, por ahora, la causa en contra de Norman Briski, después de que el Juzgado Correccional y Formal N.º 2 decidió dar validez a la argumentación presentada por el fiscal. El tribunal sostuvo que la opinión del Ministerio Público Fiscal es fundamental debido a que “goza, en el marco de nuestro sistema democrático, de la cualidad de órgano con autonomía funcional, lo que implica conservarse exento del sometimiento a otro poder del Estado. En fiel obediencia a aquellos esenciales postulados, ante la solución propuesta por el representante del Ministerio Público Fiscal, este Tribunal no encuentra más opción que admitir el criterio adoptado por quien detenta el ejercicio de la acción penal pública (art. 120 de la Constitución Nacional y art. 5 del CPPN)”.

El fiscal, en su exposición, aclaró que la denuncia y las acciones de Briski “... no encuadraban en ninguna figura penal, toda vez que los eventos no lograban superar el juicio de tipicidad objetiva”. Además, señaló que “...sólo se trató de un discurso ideológico respecto del conflicto bélico suscitado en el territorio de Gaza".

En su exposición, el fiscal destacó que el artículo 212 del Código Penal establece una pena de prisión de tres a seis años para aquel que incite públicamente a la violencia colectiva contra un grupo de personas o instituciones. Sin embargo, señaló que el accionar de Briski no encajaba en esta figura penal, ya que su mensaje no tenía la capacidad de incitar a actos violentos y, en realidad, solo serviría para generar debate sobre el conflicto en Medio Oriente. El fiscal concluyó que "de ninguna forma constituyó un peligro concreto de violencia colectiva”.

Temas:

Denuncia Norman Briski Justicia Palestina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos