Una nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente comienza este 1 de abril hasta el domingo 13. A diferencia de otras ediciones, este año el festival cuenta con 7 sedes y 12 salas exclusivas. El encuentro representa el epicentro del cine independiente, de autor, esas historias tan personales, rodadas con esfuerzo y muchas veces, con pocos recursos.
La jornada de apertura contará con el estreno mundial de Upa! Una primavera en Atenas, dirigida por Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker. Esta es la cuarta película de una saga que toma con humor la trastienda del nuevo cine argentino. Las tres primeras también serán proyectadas en el marco del festival.
Son 26 años de ofrecer algo distinto en la pantalla grande, donde se podrá conocer ese cine que pocas veces llega a las salas comerciales. Su director, Javier Porta Fouz, explicólos cambios de época en El Observador 107.9: “Hace 25 años se veían las películas en el cine. Hoy todo eso cambió. No había plataformas. Una película podía estar dos años dando vueltas por festivales, ahora se estrena en un festival como el de Berlín y a las dos semanas está en la tele”. Este año, habrá 298 filmes de 44 países en 641 funciones y lo más destacado para ver será:
Tardes de soledad
Del español Albert Serra, quien provocó una gran polémica durante su estreno en la edición pasada en San Sebastián. Una reflexión profunda sobre la tauromaquia y la experiencia íntima de un torero (Andrés Roca Rey) sobre su deber personal y una tradición que se mantiene.
La noche sin mi
El debut como directora de María Laura Berch (talentosa directora de casting) y Laura Chiabrando, quienes convocaron a Natalia Oreiro para este protagónico. Aquí, Oreiro interpreta a Eva, una mujer que percibe el mundo de manera diferente luego de un hecho inesperado que transforma su universo. Por estos días, Oreiro está rodando en Punta del Este el filme Sin equipaje de Juan Taratutto, junto al mexicano Gael García Bernal.
Tesis sobre la domesticación
Adaptación del libro de la escritora y actriz argentina Camila Sosa Villada, quien además lo protagoniza bajo la dirección de Javier Van de Couter. Al igual que en la novela, la historia trata sobre una actriz transgénero y su esposo abogado, quienes deciden adoptar un niño con los obstáculos que eso genera. Esta película participa en la Competencia Argentina.
Suerte de pinos
Documental de Lorena Muñoz, directora de las películas biográficas Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor, sobre el cantante cuarteto Rodrigo, entre otras. En esta nueva obra, se aborda una historia trágica sobre violencia de género en el seno familiar de la directora.
La virgen de la tosquera
Bajo la dirección de Laura Casabé, esta es una adaptación de dos cuentos de Mariana Enríquez, guionados por Benjamín Naishtat. Se trata de una historia de terror sobrenatural ambientada en 2001, durante una de las últimas crisis económicas en Argentina. La trama sigue a tres adolescentes que se enamoran del mismo joven, quien decide iniciar una relación con la más grande de ellas, pero un hechizo les cae encima. Hay muchas expectativas sobre este filme.
Las entradas para las funciones son muy accesibles, a partir de 3 mil pesos, y 2.500 pesos para estudiantes y jubilados. Para más información, visita bafici.org.