6 de mayo 2025 - 15:08hs

Las certezas no abundan en el Congreso y menos en año electoral. Ficha limpia no escapa la lógica. El proyecto que es bandera del PRO está listo para ser tratado en el recinto hace casi un mes. Sin embargo, las postergaciones se suceden y el texto no llega al recinto. En ese marco, las acusaciones cruzadas entre el oficialismo y sus aliados ganan terreno en los pasillos del Senado.

Este martes a las 17 será la hora de la verdad. En labor parlamentaria se verán las caras los jefes de los bloques de todos los espacios para definir el temario y acordad horario de inicio y metodología de la sesión.

En ese marco, en la víspera de una sesión que podría definir el destino político a nivel nacional de Cristina Fernández de Kirchner, desde el oficialismo insisten con incluir en el temario de la sesión prevista para mañana un nuevo congelamiento de dietas. El tema, por demás incómodo para los legisladores, no tiene consenso entre los bloques. Por eso desde el PRO, fuera de micrófono, aseguran que la intención de LLA no es congelar los salarios de los senadores sino hacer caer la sesión.

Más noticias

El bloque amarillo elucubra que el oficialismo quiere a CFK dentro de la cancha para las elecciones de octubre. Darle la opción a la expresidenta de que sea candidata a nivel nacional y polarizar con su imagen. Desde ya las especulaciones son destinadas por el bloque libertario.

Los cierto que a 24 horas de la sesión prevista para tratar la norma que le prohíbe a cualquier dirigente condenado en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción ser candidato, no hay certezas sobre lo que sucederá en el recinto.

Más allá de los rumores, en el oficialismo sostienen que tienen 38 votos para aprobar la ley, uno más de los necesarios para aprobar una modificación a la norma electoral. Pero el número es fino y cualquier chispazo puede hacer caer la norma.

En ese contexto, la advertencia desde el PRO es clara. En caso de que la norma sea rechazada perderá estado parlamentario. Por lo que, en caso de querer insistir con el proyecto, el texto tendrá que ser representado y volver a recorrer todo el camino por ambas Cámaras. El traspié legislativo significaría la imposibilidad concreta de que la norma comience a regir para este periodo electoral.

Los senadores de Santa Cruz claves para ficha limpia

La suma de voluntades para llegar al número necesario para aprobar la norma no fue sencilla para el oficialismo. La balanza la terminó de inclinar el Claudio Vidal, gobernador de la provincia de Santa Cruz, que ordenó a sus legisladores acompañar el proyecto. En el juego de la política, el mandatario de la provincia patagónica ganó vigor en la mesa de negociaciones con el Gobierno nacional.

Así como paso con la ley bases, los votos de los senadores que responden a Vidal se volvieron clave. La experiencia pone en tensión al oficialismo. Los senadores alineados con el Presidente recuerdan que aquella negociación no fue nada fácil y que la norma estuvo a punto de caer. Por eso en el Senado nadie da el partido por terminado.

Temas:

Ficha limpia Senado

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos