Contexto
¿Por qué se decretó Duelo Nacional?
El presidente Javier Milei firmó el decreto 118/2025 en homenaje a la familia Silberman Bibas, cuyos asesinatos fueron confirmados el 19 de febrero por las autoridades israelíes. La medida oficializa el luto por dos días y establece que la Bandera Nacional permanezca a media asta en los edificios públicos. El texto del decreto expresa la condena del Gobierno argentino a los crímenes perpetrados por Hamás y reafirma la solidaridad con el Estado de Israel y las víctimas del conflicto.
¿Quiénes eran Shiri, Ariel y Kfir Silberman Bibas?
Shiri Silberman Bibas tenía 32 años y era madre de Ariel (5 años) y Kfir (9 meses). Su esposo, Yarden Bibas, es de nacionalidad israelí-argentina. La familia vivía en el kibutz Nir Oz, cerca de la Franja de Gaza, cuando Hamás irrumpió en la comunidad el 7 de octubre de 2023. Ese día, fueron secuestrados por los atacantes, junto con cientos de civiles israelíes.
Las últimas imágenes de la familia con vida muestran a Shiri retenida por terroristas, con sus hijos en brazos y una expresión de terror en el rostro. En noviembre de 2023, Hamás afirmó que ella y los niños murieron en un bombardeo israelí, aunque esta versión nunca fue confirmada por Israel.
¿Cómo fue la liberación de Yarden Bibas?
Después de 484 días en cautiverio, Yarden Bibas fue liberado el 1° de febrero de 2025 en el marco de un acuerdo de tregua que permitió el intercambio de rehenes entre Israel y Hamás. Tras su liberación, hizo un emotivo llamado al primer ministro Benjamín Netanyahu: “Devuélvame a mi familia, traigan a todos de vuelta a casa”.
¿Cómo se confirmó la muerte de los niños Bibas?
El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, informó que Ariel y Kfir Bibas no murieron por disparos, sino que fueron asesinados "con las manos" por los terroristas. Además, indicó que los responsables intentaron ocultar el crimen montando una escena falsa. Esta información fue corroborada por análisis forenses y reportes de inteligencia.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional?
La noticia del asesinato de los niños y de su madre provocó conmoción tanto en Israel como en Argentina. La Oficina del Primer Ministro de Israel pidió evitar especulaciones y respetar la privacidad de la familia. En Argentina, la comunidad judía organizó actos en memoria de las víctimas y reclamó justicia. Diversos líderes políticos condenaron el crimen y reiteraron su pedido por la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza.
¿Cuál es la conexión de la familia Bibas con Argentina?
La familia tiene nacionalidad argentina por parte de José Luis Silberman, suegro de Yarden, quien emigró a Israel hace 40 años. Silberman fue uno de los primeros en trabajar en el kibutz Nir Oz. Tras el secuestro, la familia pidió a la Justicia argentina que concediera la nacionalidad a Yarden Bibas, con la esperanza de que los rehenes extranjeros fueran priorizados en las negociaciones de liberación.
Cómo sigue
Durante los días de duelo nacional, la Bandera Argentina permanecerá a media asta en señal de luto. El Ministerio de Relaciones Exteriores transmitirá las condolencias oficiales a los familiares de las víctimas.
El Gobierno argentino reiteró su condena a Hamás y su apoyo a Israel, exigiendo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza. Mientras tanto, continúan los esfuerzos internacionales por alcanzar un nuevo acuerdo de tregua que permita la liberación de más secuestrados.