Contexto
¿De qué se lo acusó a Cositorto y a sus socios?
Leonardo Cositorto y sus socios fueron encontrados culpables de liderar un esquema de estafa piramidal a través de Generación Zoe. Según la investigación, ofrecían altos rendimientos a inversores a cambio de dinero, utilizando promesas de negocios en criptomonedas y coaching financiero. Sin embargo, los retornos no llegaban y los ahorristas terminaron perdiendo su dinero.
El tribunal consideró que Cositorto fue el “ideólogo, creador y fundador” de esta organización delictiva y lo condenó a 12 años de prisión por asociación ilícita y estafa continuada. Batista, Camelino y Echegaray también fueron hallados culpables como coautores y recibieron 8 años de prisión.
¿Cuál fue el desarrollo del juicio?
El proceso judicial, que se llevó a cabo en la ciudad de Goya, contó con la presentación de pruebas y testimonios de los 98 denunciantes que aseguraron haber sido estafados. La fiscalía, representada por Rubén Barry y María Eugenia Ballará, expuso que Generación Zoe no era más que una fachada para atraer inversores con falsas promesas de rentabilidad.
La defensa de Cositorto intentó desacreditar la acusación alegando falta de pruebas concretas y asegurando que no existía un esquema Ponzi, sino un incumplimiento de contrato debido a la intervención de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Sin embargo, el tribunal rechazó este argumento y dictó la condena.
¿Cómo reaccionaron los condenados?
Durante la audiencia de cesura, antes de conocer la pena, Cositorto rompió en llanto y aseguró que “jamás” tuvieron la intención de estafar a nadie. En su discurso, pidió disculpas por su actitud durante el juicio, pero insistió en que su proceso estuvo atravesado por la corrupción y la mentira. Además, anunció su intención de postularse como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
En la jornada del viernes, cuando fue declarado culpable, protagonizó un altercado con el juez Ricardo Carbajal, a quien acusó de estar “comprado”. El magistrado ordenó su retiro de la sala con esposas y bajo custodia policial.
¿Qué sucede con las demás causas contra Generación Zoe?
Si bien esta fue la primera condena contra Cositorto y su organización, el líder de Generación Zoe aún enfrenta otros procesos judiciales. La causa principal contra la empresa tramita en la Justicia de Villa María, en Córdoba, a cargo de la fiscal Juliana Companys.
Tanto Cositorto como algunos de sus socios deberán regresar a la prisión de Bower, en Córdoba, ya que tienen causas pendientes en esa jurisdicción.
Cómo sigue
La condena dictada por el Tribunal de Goya no está firme, por lo que las defensas pueden presentar un recurso ante la Cámara de Casación.
Mientras tanto, los condenados que permanecen detenidos seguirán en prisión preventiva, a excepción de Lucas Damián Camelino, quien quedó en libertad bajo la condición de fijar domicilio en Goya, presentarse semanalmente ante la fiscalía y entregar su pasaporte.
Cositorto deberá enfrentar otros juicios, principalmente en la provincia de Córdoba, donde se investiga el fraude a gran escala de Generación Zoe y su impacto en cientos de ahorristas.