Contexto
¿Qué implica la participación de Mercado Pago en el sistema de pagos QR?
Mercado Pago desempeñará un papel clave en el sistema de pagos QR en el subte de Buenos Aires. La empresa, que fue seleccionada por Emova, la concesionaria de los subtes, para ser el proveedor de la infraestructura de pagos, se encuentra en una situación única: será tanto el adquirente del servicio como una de las billeteras habilitadas para realizar los pagos. Esta dualidad ha generado críticas dentro de la industria, ya que algunos actores perciben que Mercado Pago está en una posición privilegiada, lo que podría generar conflictos de interés.
El CEO de MODO, Rafael Soto, expresó su preocupación sobre esta situación, señalando que la misma podría distorsionar el principio de “interoperabilidad” que el Banco Central busca promover. Al ser tanto el proveedor del sistema como uno de los participantes, Mercado Pago podría estar favoreciendo su propia billetera, lo que, según Soto, podría generar ventajas competitivas injustas para su plataforma. Por esta razón, Soto sugirió que la fecha del lanzamiento podría ser aplazada para garantizar que todos los actores del mercado puedan participar de manera equitativa.
¿Qué piensan los competidores sobre el lanzamiento del 12 de mayo?
A lo largo de los últimos meses, las expectativas dentro de la industria de los pagos digitales han sido mixtas respecto al cumplimiento de la fecha del 12 de mayo. MODO, la billetera de los bancos, ha sido la más vocal en cuestionar la viabilidad de esa fecha, ya que varios de los actores involucrados aún no han logrado la integración total con el nuevo sistema. Rafael Soto, en la entrevista con Forbes Argentina, señaló que el 12 de mayo podría no ser una fecha realista debido a que existen muchos aspectos técnicos por resolver. Esto incluye problemas de interoperabilidad y la necesidad de una mayor coordinación entre los diferentes actores, tanto del lado de los adquirentes como de los emisores.
A pesar de las dudas de MODO, otras billeteras están trabajando activamente para integrarse al sistema de pagos QR. Algunas de ellas han admitido que aún no están listas para lanzar el servicio en mayo, pero están avanzando con la integración. Sin embargo, no todas han hecho públicos estos retrasos, lo que ha generado incertidumbre dentro del sector. Esto podría llevar a que en los próximos días se realicen presentaciones formales ante las autoridades, solicitando el aplazamiento del lanzamiento de esta tecnología, como ya ocurrió anteriormente con la introducción del pago con tarjeta en el subte en diciembre de 2024.
¿Cómo funcionará el pago con QR en el subte?
El pago con QR permitirá a los pasajeros del subte pagar sus pasajes usando el código QR generado desde su billetera virtual, eliminando así la necesidad de tarjetas físicas o de tecnología NFC en los teléfonos. Este sistema será accesible para todos los usuarios que cuenten con un teléfono móvil, incluso aquellos que no dispongan de una billetera con tecnología NFC. Para utilizarlo, el pasajero deberá mostrar el código QR en el lector de los molinetes, lo que permitirá el cobro del pasaje de manera rápida y eficiente.
Una de las características más destacadas del sistema es que no será necesario contar con conexión a internet para realizar el pago. El código QR funcionará de manera offline, lo que significa que los pasajeros podrán generar el código incluso sin acceso a datos móviles o Wi-Fi, lo que es especialmente útil para quienes se encuentran en áreas de baja cobertura. Esta característica también mejora la accesibilidad, ya que muchos de los usuarios no tienen acceso a servicios de pago por tarjetas o billeteras NFC.
Este sistema no es completamente nuevo, ya que Mercado Pago ya lo ha implementado en otros entornos como en algunas sucursales de Starbucks. La empresa también ha probado el sistema en diferentes contextos y ha trabajado intensamente en los últimos meses con el objetivo de garantizar que los usuarios tengan una experiencia de pago sin problemas. En este sentido, Mercado Pago ha comunicado que la adopción de este nuevo sistema dependerá del interés y del desarrollo de cada billetera virtual. Además, han subrayado que han puesto a disposición documentación técnica y equipos para ayudar en la integración de las billeteras interesadas.
¿Por qué existe tanta incertidumbre sobre la fecha del lanzamiento?
La incertidumbre sobre la fecha del lanzamiento radica principalmente en la falta de preparación de algunas billeteras para cumplir con los requisitos técnicos y operativos establecidos por el Banco Central. Aunque el 12 de mayo es la fecha oficial de lanzamiento, no todos los actores del mercado tienen la infraestructura necesaria para cumplir con los estándares de interoperabilidad definidos por el Banco Central. El 12 de mayo está marcado como la fecha límite, pero existen dudas sobre si todos los actores podrán integrarse a tiempo.
Mercado Pago, por su parte, ha asegurado que está trabajando para garantizar que la infraestructura esté lista y que los usuarios puedan comenzar a pagar con QR sin problemas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, no se puede garantizar que todas las billeteras estarán listas para esta fecha. Algunos de los actores más importantes, como MODO y otras billeteras vinculadas a los bancos, han manifestado que aún hay cuestiones por resolver, lo que podría llevar a que el lanzamiento se postergue.
¿Cómo beneficiará el pago QR a los usuarios del subte?
El pago con QR se presenta como una alternativa ágil, sencilla y accesible para los pasajeros, especialmente para aquellos que no utilizan tarjetas físicas o billeteras NFC. El sistema también elimina la necesidad de conexión a internet, lo que lo hace aún más inclusivo. Además, esta tecnología podría mejorar la experiencia de viaje de millones de personas que actualmente enfrentan barreras tecnológicas para acceder al sistema de pagos del subte.
Se espera que el pago QR sea especialmente útil para quienes no tienen acceso a tarjetas bancarias, ya que la mayoría de los teléfonos en Argentina, incluso los más básicos, son capaces de generar y leer códigos QR. En un país donde se estima que el 70% de los teléfonos no cuentan con tecnología NFC, el QR puede convertirse en una opción más inclusiva para una mayor parte de la población.
Cómo sigue
El 12 de mayo sigue siendo la fecha oficial para el lanzamiento del pago con QR en el subte de Buenos Aires, según lo estipulado por el Banco Central. A pesar de las dudas planteadas por competidores como MODO y otros actores del mercado, Mercado Pago continúa trabajando en la integración del sistema y asegura que se cumplirá con el plazo. Sin embargo, las dudas sobre la interoperabilidad y la capacidad de las billeteras competidoras para integrarse en el sistema podrían llevar a nuevas discusiones y presentaciones ante las autoridades en los próximos días.