Una de las múltiples ventanas de la Casa Rosada está “tapiada” con ladrillos huecos. Esta situación adquirió relevancia esta semana, gracias a varias imágenes que comenzaron a difundirse en las redes sociales. La escena despertó la intriga de quienes transitan por la acera que colinda con la calle Hipólito Yrigoyen.
El enigma fue intensificándose, ya que ninguno de los guardias habituales parecía tener información sobre la razón detrás de la situación. La noticia llevó a diversas especulaciones, especialmente desde los grupos más críticos con el gobierno nacional.
En el lado sur del edificio, los dos entrepaños menores presentan seis ventanas falsas cada uno; sin embargo, en lugar de las típicas falsas ventanas, se encuentran ventanas tapiadas por alguna razón.
Como mencionó el usuario de X @Leo_Lapo_, los dos entrepaños corresponden a dos patios distintos. El primero pertenece al patio de Malvinas, mientras que el segundo, del que procede esta ventana, es el patio del aljibe.
Una potente ráfaga de viento provocó que los postigones, que habitualmente permanecen fijos, se abrieran y rompieran, revelando una falsa ventana junto a una pared adyacente a la medianera exterior. En lugar de ser ladrillos nuevos, simplemente estaban ocultos y ahora quedaron expuestos
Aunque los ladrillos llevan un tiempo, lo que resultó diferente es que antes no se podían ver desde la calle. En el otro extremo de ese muro se encuentra uno de los patios internos del edificio, el Patio del Aljibe.
En la página oficial de la Casa Rosada se anunció que “en planos del siglo XIX aparecía ya este sitio”, habiendo permanecido “cerrado, techado y subdividido en pequeñas oficinas durante mucho tiempo”, hasta que fue restaurado en 2017.
En la calle Yrigoyen, se encuentran algunas entradas que corresponden a la Jefatura de Gabinete. Desde este lugar, que también ofrece vistas hacia la Plaza Colón, se sitúa la oficina del vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi. Inicialmente se rumoreaba que se estaban llevando a cabo obras debido a su inminente mudanza a otras dependencias de la Jefatura, las cuales se hallan en un anexo en la intersección de Diagonal Sur y la avenida Belgrano.
VTIHSGG4SRFJRB5AYCGBFZIHVY.avif
La llegada de los libertarios a Balcarce 50 trajo consigo ciertos cambios en varios salones. Uno de ellos, conocido anteriormente como el “Salón de las Mujeres”, fue renombrado como el Salón de los Próceres Argentinos, por decisión de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei. En este espacio se estableció la mayoría del equipo de Comunicación Digital. Además, se optó por esmerilar los vidrios de las puertas, de modo que no se pudiera ver el interior desde los pasillos.
En la actualidad, el histórico edificio presenta diversas deficiencias, como deterioro en la mampostería, desprendimientos de revoque y problemas de filtraciones de humedad en varias áreas. A pesar de esto, no se cuenta con un plan activo para realizar reparaciones o reformas parciales.
Bajo la administración de Mauricio Macri, el secretario de la Presidencia en ese momento, Fernando de Andreis, presentó en 2017 un ambicioso plan de renovación para la Casa Rosada, conocido como el Master Plan. Sin embargo, su implementación se prolongó más allá del mandato de Macri y finalmente se completó durante la presidencia de Alberto Fernández. Mientras tanto, en 2018, el senador peronista Oscar Parrilli formuló una denuncia relacionada con la remoción de una valiosa escalera de mármol de Carrara, que fue reemplazada por un ascensor.
El Patio del Aljibe, donde se ubica la famosa ventana del misterio, es uno de los dos patios de la Casa Rosada que se orientan hacia la Avenida Yrigoyen. En la planta baja, se halla el Patio de Malvinas, que presenta una imponente fuente y un gran mural que rinde homenaje a las islas que fueron ocupadas por Gran Bretaña en 1833. Según la información disponible en el sitio web oficial de la Casa Rosada, “estuvo cerrado, techado y subdividido en pequeñas oficinas durante mucho tiempo. Rescatado, después de años de haber perdido su condición de patio, fue puesto en valor patrimonial”. En él se instaló un brocal de mármol de Carrara macizo, con elevación de hierro, datado de mediados del siglo XIX y que proviene de la antigua estancia de la familia de Mariano Moreno. Además, se encuentra un banco original de 1903, elaborado en hierro fundido y decorado con motivos naturalistas, el cual ostenta el Escudo Nacional en su centro.