24 de febrero 2025 - 13:36hs

Lo que importa la advertencia de ATE

  • El Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima a través del decreto 115/2025, lo que habilita la participación de capitales privados.
  • La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechaza la medida, considera que es un paso hacia la privatización y advierte que podría generar una “pueblada”.
  • La empresa mantiene 2200 puestos de trabajo y es clave para la economía de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.
  • Desde ATE denuncian un proceso de “ajuste y vaciamiento” en la empresa y exigen que siga en manos del Estado.
  • El Gobierno planea transformar en sociedad anónima a otras 60 empresas públicas, lo que genera tensión con los gremios.

Contexto

¿Por qué ATE se opone a la transformación de YCRT en sociedad anónima?

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) considera que la conversión de YCRT en una sociedad anónima es un paso previo a su privatización. El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como “inentendible” y aseguró que “el Gobierno busca la desaparición de la cuenca carbonífera”.

Más noticias

Desde ATE sostienen que intentos similares ya fueron resistidos en los años ‘90 y en 2018. “Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas, y pudimos mantenerla siempre en pie”, afirmó Aguiar.

Además, denuncian que el Gobierno no ha garantizado la comercialización del carbón y que, a pesar de tener 45.000 toneladas acopiadas en el puerto de Punta Loyola listas para su venta, no se concretaron negocios.

¿Cuál es la importancia de YCRT para la región?

YCRT es un eje central de la economía de tres localidades santacruceñas: Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour. Actualmente, la empresa emplea a 2200 trabajadores y su actividad impacta directamente en la comunidad.

Además del yacimiento de carbón, la empresa opera la mega usina carboeléctrica y el puerto de Punta Loyola. La empresa ha sido históricamente deficitaria, pero los trabajadores argumentan que, con inversiones adecuadas y políticas claras, podría generar energía para toda la provincia de Santa Cruz.

Desde ATE aseguran que la transformación de YCRT en sociedad anónima es parte de un proceso de ajuste: “2024 fue un año de ajuste y vaciamiento”, denunció la Junta Interna de ATE en Punta Loyola, y advirtieron que “hoy el ajuste está potenciado por el intento privatizador”.

¿El Gobierno busca privatizar YCRT?

Si bien el decreto 115/2025 establece que el Estado mantendrá una participación mayoritaria en la nueva sociedad anónima, la empresa quedó incluida en la Ley Bases como una de las compañías sujetas a privatización.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la postura del Ejecutivo al anunciar la conversión de YCRT: “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, publicó en sus redes sociales.

En ese sentido, desde el gremio estatal temen que el siguiente paso sea la venta total o parcial de la empresa. “Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una pueblada”, advirtió Aguiar.

¿Qué otras empresas podrían seguir el mismo camino?

La transformación de YCRT en sociedad anónima se inscribe en una estrategia más amplia del Gobierno, que ya aplicó la misma medida al Banco Nación y analiza hacerlo con otras 60 empresas públicas.

El proceso está liderado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el área de privatizaciones quedó en manos de Diego Chaher, asesor de confianza de Santiago Caputo.

Entre las empresas en la mira para ser convertidas en sociedades anónimas están Tandanor, Correo Argentino, Enarsa, AySA, Intercargo y Sofse. Desde el Ejecutivo sostienen que este cambio permite una administración más eficiente, pero los gremios lo ven como el primer paso hacia la venta de activos estratégicos del Estado.

Cómo sigue

El conflicto por YCRT sigue abierto. Desde ATE anticiparon que resistirán cualquier intento de privatización y no descartan medidas de fuerza si el Gobierno avanza en esa dirección.

El futuro de la empresa dependerá de las decisiones del Ejecutivo, que deberá definir si efectivamente busca vender YCRT o si solo pretende reducir su déficit operativo y atraer inversión privada sin perder el control estatal. Mientras tanto, la tensión entre el Gobierno y los trabajadores sigue en aumento.

Temas:

ATE Yacimientos Carboniferos Rio Turbio Sociedad Anónima Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos