Contexto
¿Por qué la pericia psiquiátrica a Brenda Uliarte es clave en el juicio?
Brenda Uliarte ha mostrado actitudes erráticas durante las audiencias previas, lo que llevó a su defensa a insistir en que podría ser inimputable. Testigos del proceso han señalado que en varias oportunidades se rió, cantó e incluso bailó mientras se presentaban pruebas en su contra. En una audiencia por Zoom, tuvo que ser sacada del vivo de YouTube por su comportamiento inestable.
La pericia psiquiátrica, programada para el 24 de febrero, podría determinar si Uliarte comprende la gravedad de sus actos. Si fuera declarada inimputable, el juicio para ella se suspendería y podría ser trasladada a un hospital psiquiátrico en lugar de recibir una condena. Sin embargo, el proceso continuará para los otros dos imputados: Fernando Sabag Montiel, señalado como el autor material del intento de magnicidio, y Nicolás Carrizo, acusado como partícipe necesario.
¿Cuál es el argumento de la defensa de Nicolás Carrizo sobre su celular?
La defensa de Nicolás Carrizo, encabezada por Gastón Marano, sostiene que el secuestro de su teléfono celular fue ilegal. Según su planteo, cuando Carrizo entregó voluntariamente su dispositivo en los primeros días de la investigación, lo hizo en calidad de testigo, sin haber sido imputado. Argumenta que, en ese contexto, el procedimiento vulneró su derecho a no autoincriminarse.
Previo al inicio del juicio, su defensa intentó impugnar esta prueba, pero el tribunal rechazó el pedido. Ahora, con la reanudación del proceso, la estrategia legal de Carrizo apunta a insistir en la nulidad del secuestro del celular, una pieza clave en la acusación en su contra.
¿Por qué se incluyó el agravante de violencia de género?
El Tribunal Oral Federal N°6 aceptó la inclusión de la violencia de género como un agravante en la causa, a pedido de la querella y la fiscalía. La acusación sostiene que el ataque contra Cristina Kirchner no solo tuvo una motivación política, sino que también estuvo atravesado por una cuestión de género, al dirigirse contra una líder femenina con un rol central en la historia política argentina.
Este agravante podría influir en la sentencia, aumentando la pena para los imputados si son hallados culpables. La decisión del tribunal refuerza una perspectiva de género en la investigación del intento de magnicidio.
Cómo sigue el juicio
La jueza Sabrina Namer estableció un cronograma con nuevas audiencias. La próxima se realizará el 19 de febrero y, tras un cuarto intermedio, el debate se retomará el 12 de marzo.
Mientras tanto, la pericia psiquiátrica a Uliarte y las declaraciones de nuevos testigos marcarán el rumbo del proceso, que sigue en el centro de la agenda judicial y política del país.