4 de febrero 2025 - 8:47hs

El Gobierno oficializó un aumento en las tarifas de electricidad para los usuarios de Edenor y Edesur, según las resoluciones 119/2025 y 120/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas este martes 4 de febrero en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en la reestructuración de los costos de generación y distribución de energía eléctrica impulsada por la Secretaría de Energía, en un contexto de ajustes en los precios relativos de la economía.

El incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) será del 4% y afectará a los clientes de ambas distribuidoras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se mantendrán las bonificaciones para los usuarios clasificados en los Niveles 2 y 3 del esquema de segmentación tarifaria, aunque continuarán vigentes los límites de consumo establecidos para acceder a esos beneficios.

El ajuste tarifario responde a la Resolución 26/2025 de la Secretaría de Energía, que define los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2025. Según lo argumentado por el Ministerio de Economía, esta actualización busca garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico y asegurar las inversiones necesarias para el mantenimiento y mejora de la infraestructura.

Más noticias

Los nuevos valores tarifarios se aplicarán de la siguiente manera:

  • N1 pasará de $29.951 a $31.253 (+4,3%)
  • N2 pasará de $12.714 a $13.222 (+3,9%)
  • N3 pasará de $16.544 a $17.228 (+4,1%)

El impacto en los usuarios residenciales dependerá de su nivel de consumo y del esquema de subsidios vigente. Aquellos incluidos en el Nivel 1, que agrupa a los sectores de mayores ingresos, deberán afrontar el aumento sin asistencia estatal. En tanto, los hogares categorizados en los niveles 2 y 3 seguirán recibiendo bonificaciones, aunque con restricciones en la cantidad de kilovatios subsidiados.

Desde el ENRE remarcaron que estos cambios responden a la necesidad de ordenar el esquema tarifario y adecuarlo a la realidad económica del país. Sin embargo, el ajuste genera preocupación entre los usuarios, especialmente en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.

En los próximos meses, se espera que el Gobierno avance con una revisión más amplia del esquema de subsidios a la energía, lo que podría derivar en nuevas modificaciones en las tarifas eléctricas. Mientras tanto, los clientes de Edenor y Edesur deberán prepararse para recibir facturas con aumentos a partir de este mes.

Temas:

electricidad Tarifas electricidad

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos