7 de abril 2025 - 18:50hs

Lo que importa

  • Axel Kicillof anunció que las elecciones bonaerenses se desdoblarán, fijándolas para el 7 de septiembre, a pesar del rechazo de Cristina Kirchner y el kirchnerismo.

  • El gobernador también propuso suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura bonaerense para aprobar el proyecto.

  • La decisión genera un quiebre dentro del peronismo, ya que Kicillof va en contra de la postura de la expresidenta, quien aboga por una elección concurrente.

  • Kicillof justificó el desdoblamiento por dificultades logísticas al intentar combinar dos modalidades de votación distintas, como la boleta única y la tradicional.

  • La medida acelera una posible candidatura de Cristina Kirchner a diputada provincial por la Tercera sección electoral, enfrentándose a los intendentes cercanos a Kicillof.

Contexto

¿Qué implica el desdoblamiento de las elecciones para la provincia de Buenos Aires?

Axel Kicillof anunció que las elecciones provinciales en Buenos Aires se realizarán el 7 de septiembre, desdoblándolas de los comicios nacionales. Esta decisión llega en un contexto de tensión interna dentro del peronismo, ya que se aleja de la postura de Cristina Kirchner, quien aboga por elecciones concurrentes en las que se voten tanto los cargos provinciales como nacionales el mismo día. Kicillof justificó el desdoblamiento debido a las complicaciones logísticas de combinar las dos modalidades de votación, especialmente con la implementación de la boleta única de papel en las elecciones nacionales.

Más noticias

¿Por qué Kicillof tomó esta decisión y cómo afectará al peronismo?

La decisión de desdoblar las elecciones responde a las dificultades logísticas que Kicillof y su equipo identificaron en la posibilidad de realizar ambas elecciones el mismo día con dos sistemas de votación diferentes. Según el gobernador, votar con dos boletas diferentes y dos urnas distintas sería un "caos", lo que podría generar confusión y dificultades para los votantes. Además, Kicillof propuso suspender las PASO, lo que también choca con la postura del kirchnerismo, que ha defendido su continuidad. La medida profundiza el quiebre dentro del peronismo, ya que genera fricciones con los sectores alineados con Cristina Kirchner, quienes preferían una elección concurrente.

OGMJGUR5WRGAXHAXQMZ53ZSB7I.jpg

¿Cómo impacta esta decisión en la interna del peronismo y qué podría pasar con Cristina Kirchner?

El desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires acelera un quiebre dentro del peronismo. Hasta la tarde de este lunes, había intentos de llegar a un acuerdo entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, pero el gobernador decidió avanzar con su postura. La ex presidenta Cristina Kirchner, quien prefería que se votara todo en un mismo día, ve esta medida como una ruptura y ya se menciona su posible candidatura como diputada provincial por la Tercera sección electoral, donde podría enfrentarse a los intendentes de la corriente de Kicillof. La situación también pone en duda la unidad del peronismo, ya que muchos dirigentes, incluidos los cercanos a Kicillof, consideran que el desdoblamiento es la opción más adecuada para garantizar un proceso electoral ordenado y eficiente.

¿Qué implica la propuesta de suspender las PASO y cómo se vincula con el desdoblamiento?

Una de las medidas clave de Kicillof es enviar a la Legislatura un proyecto para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires. Esta decisión se toma en medio de una creciente demanda en varias provincias por la suspensión de las primarias, algo que ya ha sido discutido en otros distritos. Kicillof explicó que, debido a la difícil logística de combinar las dos modalidades de votación, la suspensión de las PASO garantizaría un proceso electoral más ágil. Sin embargo, esta propuesta también enfrenta resistencias dentro del peronismo, especialmente entre los sectores que favorecen mantener las PASO como herramienta de selección de candidatos.

¿Cómo respondió el kirchnerismo a esta decisión?

La reacción dentro de La Cámpora y otros sectores kirchneristas fue inmediata. El desdoblamiento de las elecciones fue interpretado como una ruptura con la línea de Cristina Kirchner, lo que podría llevar a la ex presidenta a postularse como candidata a diputada provincial en un intento por fortalecer su presencia política en la provincia. Desde el kirchnerismo se enfatizó que la decisión de Kicillof compromete la unidad del peronismo, ya que no solo se opone al desdoblamiento, sino también a la suspensión de las PASO. La interna del peronismo se encuentra ahora más fragmentada, con posiciones cada vez más marcadas entre las facciones.

¿Qué desafíos presenta el desdoblamiento para los votantes bonaerenses?

El desdoblamiento de las elecciones significa que los bonaerenses tendrán que votar en dos fechas distintas: las elecciones provinciales el 7 de septiembre y las nacionales en octubre. Además, con la suspensión de las PASO, los votantes irían a las urnas dos veces en el año para elegir cargos provinciales y nacionales. Si bien Kicillof y su equipo defienden esta medida como una forma de garantizar un proceso electoral más ordenado, los críticos argumentan que esto podría generar una mayor fragmentación en el voto y aumentar la fatiga electoral entre los ciudadanos.

Cómo sigue

Con la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones y suspender las PASO, el peronismo se enfrenta a una nueva crisis interna que podría profundizar las divisiones dentro del partido. La reacción de Cristina Kirchner y su posible candidatura a diputada provincial por la Tercera sección electoral marcarán un nuevo capítulo en la disputa por el control del peronismo. El futuro de la unidad del Frente de Todos dependerá en gran medida de cómo se resuelvan estas tensiones y de las decisiones que tomen los principales actores del oficialismo. Por lo pronto, las elecciones provinciales del 7 de septiembre serán clave para definir el rumbo de la política bonaerense y la relación entre las distintas facciones del peronismo.

Temas:

Axel Kicillof Cristina Kirchner Sergio Massa Buenos Aires Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos