8 de febrero 2025 - 10:44hs

Lo que importa sobre la crítica de Axel Kicillof a Javier Milei y su planteo acerca de las elecciones

  • La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO 2025 con apoyo del PRO y la UCR, lo que cambia el calendario electoral.
  • Axel Kicillof cuestionó la decisión y advirtió que generará problemas logísticos en Buenos Aires, donde podrían usarse dos sistemas de votación distintos.
  • El gobernador no descartó desdoblar los comicios provinciales de los nacionales para evitar complicaciones operativas.
  • Desde distintos sectores del peronismo y la UCR bonaerense hay posturas a favor y en contra del desdoblamiento.
  • Kicillof busca consolidar un frente opositor y considera que la eliminación de las PASO afecta la democracia interna de los partidos.

Contexto

¿Qué implica la suspensión de las PASO?: La media sanción en la Cámara de Diputados deja en suspenso las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para 2025. La medida, defendida por el oficialismo como una forma de reducir costos y simplificar el proceso electoral, genera controversia. Algunos sectores sostienen que la eliminación de las PASO afecta la democratización de los partidos políticos, ya que suprime una instancia clave para la selección de candidatos.

El proyecto obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, con respaldo mayoritario del PRO y la UCR. Ahora, el Senado deberá definir si se convierte en ley.

Más noticias

¿Por qué Kicillof considera que se generará un problema electoral?: El gobernador de Buenos Aires cuestionó que la reforma se haya aprobado en año electoral y sin consultar a las provincias. “Milei cambió el sistema de la nada”, afirmó. La provincia bonaerense podría enfrentar una situación inédita: si las elecciones se realizan el mismo día que las nacionales, los votantes deberán utilizar dos sistemas diferentes en un mismo acto electoral.

Kicillof advirtió sobre el impacto logístico de esta decisión. “Hay lugares donde ya de por sí se acumula gente para votar. Si sumamos dos urnas con sistemas distintos, ¿cuánto tiempo va a llevar?”, planteó en declaraciones a La Nueva.

¿Por qué se evalúa el desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires?: El desdoblamiento permitiría separar las elecciones provinciales de las nacionales, evitando la superposición de sistemas de votación. Sin embargo, Kicillof reconoce que la medida conlleva desafíos. “La Provincia tendría que encarar una elección diferente, con costos y organización propia”, explicó.

El debate sobre esta opción creció tras un simulacro electoral realizado por el gobierno bonaerense el 29 de enero. Según el informe, el tiempo de votación con dos sistemas distintos haría que quedaran sin sufragar alrededor de 90 electores por mesa. Esto fortaleció el argumento a favor del desdoblamiento.

¿Qué postura tienen otros sectores políticos sobre esta posibilidad?: Dentro del peronismo hay posturas divididas. Mientras que sectores alineados con Kicillof consideran que el desdoblamiento es necesario, en el Instituto Patria y La Cámpora creen que lo prioritario es construir una estrategia unificada para confrontar con Milei.

Desde la UCR bonaerense también hay respaldo a la separación de elecciones. Miguel Fernández, presidente del comité provincial del partido, sostuvo que Buenos Aires debe tener una discusión propia sobre sus problemáticas sin quedar atada a la agenda nacional. En la misma línea, el intendente radical de Balcarce, Esteban Reino, se mostró a favor del desdoblamiento.

¿Cuándo se tomará una decisión?: Aunque Kicillof no confirmó la medida, dejó abierta la posibilidad. “Milei está generando un caos. Todas las provincias están desdoblando, estoy en consulta con todos los sectores y mi respuesta sería: ‘tenemos que garantizar que la gente pueda votar’”, expresó en una entrevista con C5N.

Cómo sigue

El desdoblamiento electoral en Buenos Aires aún no está definido, pero gana apoyo en distintos sectores políticos. Kicillof mantiene consultas con aliados y evalúa los costos y beneficios de separar los comicios. Mientras tanto, el Senado debe tratar la suspensión de las PASO, lo que terminará de definir el nuevo escenario electoral en el país.

Temas:

Axel Kicillof Javier Milei Elecciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos