Contexto
¿Por qué Mazzina considera que el cierre del ministerio es parte de un “plan sistemático”?: Según la exministra, la eliminación de la cartera y la desarticulación de las políticas de género responden a una estrategia organizada para debilitar los avances logrados en la materia. “Desde antes de asumir, Milei ya promovía discursos de odio y desigualdad. Decía que la violencia de género no existe. Esto no es solo una decisión administrativa, es una postura ideológica”, afirmó en declaraciones a Radio Splendid AM 990.
Para Mazzina, el cierre del ministerio de las mujeres, género y diversidad trasciende los partidos políticos y responde a un intento de retroceso en los derechos conquistados. “Si algo no funciona, se mejora, no se cierra. Más de un millón de mujeres y diversidades fueron acompañadas por esta institución”, defendió.
¿Cuál era el impacto del ministerio en las políticas de género?: La exministra destacó que, aunque el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad era una cartera joven, había logrado reducir levemente las tasas de femicidio. “Entendíamos que esto es un proceso cultural de transformación que lleva años, pero el ministerio era un actor clave para esa evolución”, explicó.
En su visión, la eliminación de la cartera supone un retroceso en la construcción de una sociedad más equitativa, ya que se desmantelaron programas que abordaban la violencia de género y la desigualdad estructural.
¿Cómo se vincula la marcha LGBTIQ+ con el discurso de Milei?: La movilización de colectivos LGBTIQ+ surge como una respuesta directa al discurso del presidente en el Foro de Davos, donde minimizó las políticas de género. Para Mazzina, este tipo de declaraciones tienen un impacto profundo en la sociedad: “Lo más preocupante es que este discurso cala hondo, sobre todo en una sociedad donde veníamos dando batallas culturales por la igualdad”.
Según la exministra, la marcha es clave no solo a nivel nacional, sino también internacional, para visibilizar la indignación de amplios sectores de la sociedad ante estas medidas. “En Argentina, los movimientos sociales y las organizaciones no están rotos, y esta marcha es una muestra de que seguimos en pie”, aseguró.
¿Qué dijo Mazzina sobre la denuncia de Fabiola Yáñez?: La exministra también se refirió a las declaraciones de la ex primera dama, quien la acusó de no haberla ayudado en un momento de vulnerabilidad. Mazzina negó esas acusaciones y afirmó que fue un momento difícil tanto personal como políticamente.
“Cuando asumís un cargo público, te atraviesa todo. Fueron momentos muy duros. Apenas me enteré de la denuncia, le escribí a Fabiola, pero no tuve respuesta inmediata. Luego me contestó, y cuando le refresqué lo que realmente había pasado, simplemente me agradeció”, relató.
Además, explicó que presentó su defensa voluntariamente ante la Justicia y puso a disposición todos los chats y pruebas que tenía. “Era mi palabra contra la de ella, pero yo estoy tranquila porque sé cómo fueron las cosas”, dijo.
¿Cómo impactó este episodio en su relación con Alberto Fernández?: Mazzina reconoció que la situación también afectó su visión sobre el expresidente. “Me sentí defraudada. Siempre lo vi como alguien comprometido con las políticas de género, pero su reacción ante esta denuncia me hizo dudar de muchas cosas”, comentó.
Para la exministra, lo más doloroso fue ver cómo el ministerio que habían construido con convicción política terminó desmantelado sin resistencia. “Sostuvimos un ministerio porque creíamos en él, porque sabíamos que era necesario, y su cierre contradice todo lo que habíamos trabajado”, concluyó.
Cómo sigue
La marcha LGBTIQ+ se perfila como una de las mayores movilizaciones desde el inicio del gobierno de Milei y busca enviar un mensaje claro sobre el rechazo a sus políticas en materia de género. La exministra advierte que esta movilización es solo el comienzo de una resistencia organizada que trasciende los partidos políticos.
Por otro lado, el debate sobre la eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad seguirá abierto. Mientras el gobierno sostiene que se trató de una medida de austeridad, voces como la de Mazzina insisten en que fue una decisión con trasfondo ideológico.
En cuanto a la denuncia de Fabiola Yáñez, Mazzina se muestra tranquila, pero el caso podría seguir teniendo repercusiones tanto a nivel judicial como político. La exministra confía en su versión, pero la controversia aún no parece cerrada.