Contexto
¿Qué ocurrió exactamente en el control de alcoholemia?
El incidente se produjo en la madrugada del domingo, a la 1 de la mañana, cuando Carlos Bianco, quien se encontraba al volante de un automóvil oficial (Volkswagen Vento de la gobernación), fue detenido en un control de alcoholemia en el peaje de Dock Sud, sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata. Los agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizaron el operativo en el que se controlaron más de 5.500 vehículos, de los cuales 154 conductores fueron sancionados, 114 por dar positivo en los test de alcoholemia.
Al ser detenido, Bianco se negó a realizarse la prueba de alcoholemia, lo que generó un procedimiento adicional. Según las fuentes cercanas al funcionario, él utilizó su derecho a evitar que la situación fuera filmada y solicitó que se levantara el acta correspondiente, comprometiéndose a pagar la multa correspondiente. En lugar de realizar el test, Bianco optó por pagar la contravención directamente, evitando que el incidente fuera registrado públicamente.
¿Qué consecuencias tiene para Bianco?
Como consecuencia de su negativa al test, se le retuvo la licencia de conducir digital, lo que le impide conducir vehículos hasta que se resuelva su situación legal. Además, se le impuso una multa de 1,7 millones de pesos. Este tipo de sanción refleja la gravedad de la situación, especialmente porque la provincia de Buenos Aires rige la ley de "alcohol cero", que prohíbe conducir bajo cualquier cantidad de alcohol en sangre. Bianco, al no realizar el test, no pudo demostrar si se encontraba por encima del límite permitido, lo que complica aún más su defensa pública.
¿Cuál es la postura de Bianco y cómo se explica su negativa al test?
Desde el entorno del ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se explicó que Bianco no se negó al control en sí, sino que optó por una forma legal de proceder. Según la explicación proporcionada, Bianco prefirió evitar la filmación del procedimiento, lo que podría haber generado imágenes que lo involucraran en una situación comprometida. En lugar de someterse a la prueba, el ministro pidió que se levantara el acta y aceptó pagar la multa correspondiente sin realizarse el test de alcoholemia. Sin embargo, esta actitud ha generado controversia, ya que la negativa a someterse a la prueba puede interpretarse como un intento de evadir el control en un contexto donde la ley es estricta en cuanto a la tolerancia cero de alcohol al volante.
¿Qué implica este incidente para la figura de Bianco y su relación con el gobierno de Kicillof?
Carlos Bianco es uno de los colaboradores más cercanos de Axel Kicillof, y este incidente podría tener repercusiones en su imagen pública, especialmente en un contexto donde las figuras políticas están siendo más observadas y sometidas a un mayor escrutinio. Como ministro de Gobierno, Bianco es una figura central en la gestión de Kicillof, y su comportamiento en este tipo de situaciones puede generar críticas dentro de su propio espacio político. El hecho de que Bianco se haya negado a realizar un control de alcoholemia podría interpretarse como un mal ejemplo para la ciudadanía, sobre todo en un país donde las leyes sobre seguridad vial están en constante debate.
Además, este incidente también se produce en un contexto de tensiones internas dentro del peronismo, en el que Bianco es conocido por ser un defensor firme de las políticas de Kicillof, pero también ha estado involucrado en disputas con sectores más vinculados al kirchnerismo. Este tipo de hechos, aunque no esté directamente relacionado con las disputas internas, puede sumarse a una percepción negativa de las figuras del gobierno de Kicillof, especialmente en un contexto donde la imagen pública de los funcionarios está siendo cada vez más evaluada por la sociedad.
¿Qué implicaciones tiene la ley de "alcohol cero" en este caso?
La ley de "alcohol cero" en la provincia de Buenos Aires establece que ningún conductor puede manejar con alcohol en sangre, lo que convierte la negativa de Bianco a realizarse el test de alcoholemia en un incidente delicado. Aunque la ley permite que un conductor se niegue a realizar la prueba, esta decisión trae consigo consecuencias legales, como la retención de la licencia de conducir y la imposición de multas. Este tipo de normativas, especialmente en una provincia con alta densidad poblacional y tráfico vehicular como Buenos Aires, refuerzan el mensaje de seguridad vial que se busca transmitir a la población. La postura de Bianco, al evadir el test, podría ser vista como una contradicción a la ley que él mismo representa como funcionario, lo que podría generar más críticas hacia su figura.
Cómo sigue
El incidente con Carlos Bianco pone en evidencia las tensiones en la figura pública de los funcionarios del gobierno de Kicillof. Aunque el ministro no ha manifestado intenciones de dimitir, el caso podría tener repercusiones en su carrera política, especialmente si las críticas se intensifican. La retención de su licencia de conducir y la multa que deberá abonar son las primeras consecuencias legales de su negativa al test de alcoholemia, pero el impacto en su imagen dependerá de cómo evolucione la percepción pública del caso. Mientras tanto, el gobierno de Kicillof sigue siendo evaluado por su capacidad para mantener la imagen de sus funcionarios frente a hechos que puedan poner en duda su comportamiento.