El debate por el proyecto de ley de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados estuvo marcado por una jornada de alta tensión, con fuertes cruces entre legisladores de distintos bloques. La discusión derivó en acusaciones cruzadas, enfrentamientos verbales y momentos de desorden en el recinto, evidenciando la creciente polarización política en el Congreso.
Un cruce que paralizó la sesión en el Congreso
Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando el presidente de la Cámara, Martín Menem, decidió cerrar el tramo en el que los bloques pueden plantear cuestiones de privilegio, lo que generó el enojo del jefe de la bancada de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez. El conflicto comenzó cuando Martínez cedió la palabra a Nicolás del Caño, de la izquierda, y al intentar retomarla, Menem se lo impidió, argumentando que debía iniciarse el debate sobre Ficha Limpia.
Desde la bancada de UP se exigió que se le devolviera la palabra a su jefe de bloque, lo que llevó a Martínez a increpar a Menem con insultos fuera del micrófono. "Sos un pelotudo", le dijo, según testigos presentes en el recinto. Luego, al acercarse al estrado, le lanzó otra frase ofensiva: "Te pedí bien la palabra, sos un forro". Menem respondió y el intercambio subió de tono cuando Martínez citó la famosa frase de Diego Maradona a Julio Toresani: "Donde sea, te espero en Segurola y Habana".
El incidente generó una reacción inmediata dentro del recinto y dejó en evidencia la dificultad para mantener el orden en las sesiones. Desde UP acusaron a Menem de manejar la Cámara de manera autoritaria, mientras que desde el oficialismo argumentaron que su decisión se ajustó al reglamento interno.
Pichetto y la cuestión mapuche
Otro punto de fricción en la sesión surgió cuando Miguel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, exigió al Gobierno la detención de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), por sus recientes declaraciones en las que reivindicó "los sabotajes y los atentados incendiarios" en la Patagonia.
“Me pregunto, ¿cuándo las Fuerzas Federales van a proceder a detener al señor Jones Huala como instigador de los incendios?”, lanzó Pichetto, generando una inmediata respuesta de la bancada de izquierda, en especial de la diputada Vanina Biasi, quien reaccionó a los gritos. Menem tuvo que intervenir para llamarla al orden. En su defensa, Pichetto replicó: “No me importa lo que piensen los diputados de la izquierda; son trotskistas. ¿En la Unión Soviética sabés dónde hubieran terminado?”.
El legislador también vinculó a los incendios con exmiembros de Montoneros: “Estos grupos se han amparado en el montonerismo. Su jefe, Roberto Perdía, fue el asesor legal de los mapuches en Bariloche. Terminó defendiendo a quienes buscan la secesión, no avalan el himno ni el Estado Nacional”.
Más tarde, Fernando Carbajal, diputado de Democracia para Siempre, acusó a Pichetto de utilizar un discurso racista y repudió sus dichos. “Utilizar el término ‘indio’ respecto a los pueblos indígenas es racista. No porque lo diga yo, sino porque es lo que expresan y opinan los pueblos indígenas”, señaló. Pichetto rechazó la acusación y sostuvo: “Hablé de un delincuente. No hice ningún esquema racista”.
Ritondo, en la mira
Otro de los episodios conflictivos de la jornada ocurrió cuando la diputada de UP Lorena Pokoik solicitó la conformación de una comisión investigadora contra Cristian Ritondo, presidente del bloque Pro, tras la publicación de una investigación periodística que lo vincula con supuestas sociedades offshore y propiedades no declaradas. Desde la bancada oficialista interpretaron la maniobra como un intento de frenar la sesión y evitar el avance del proyecto de Ficha Limpia.
“No es contra Ritondo en términos personales. Si no tiene nada que ocultar, debería ser el primero en querer que se lo investigue”, sostuvo Pokoik. Además, acusó al oficialismo de aplicar una “doble vara” en la lucha contra la corrupción: “Dicen ser los paladines de la transparencia, pero nunca están dispuestos a rendir cuentas de cómo se enriquecieron”.
Ritondo respondió desde su banca gritando: “152 denuncias tienen los diputados de tu bloque”. La afirmación fue retomada por la diputada Silvana Giudici, quien aseguró que la maniobra de UP solo buscaba “pudrir la sesión” y desafió: “Si quieren, voy a proponer que se traten las 152 causas por las que están denunciados los miembros del bloque de UP y sus dirigentes”.
El clima de enfrentamiento escaló cuando el diputado Alejandro Finocchiaro salió en defensa de Ritondo: “Quieren que la sesión se caiga. No hay ninguna imputación formal, solo una denuncia mediática. El presidente de mi bloque ha dado las explicaciones pertinentes y las va a dar. Pero lo que buscan es que no votemos Ficha Limpia”.
El debate continuó con acusaciones cruzadas, descalificaciones y llamados al orden por parte de Menem, en una jornada que dejó en evidencia las profundas diferencias entre los bloques y la fuerte confrontación política que atraviesa el Congreso.