19 de abril 2025 - 11:50hs

Lo que importa sobre el debate de Ficha Limpia y la ley acerca de candidatos condenados por corrupción

  • Los senadores por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, confirmaron su apoyo al proyecto de ley Ficha Limpia, que prohíbe la candidatura a cargos nacionales de quienes tengan condenas firmes por corrupción.
  • Ambos legisladores le pidieron a la vicepresidente Victoria Villarruel que convoque a sesión la próxima semana para debatir la ley.
  • Ficha Limpia es una de las prioridades legislativas del presidente Javier Milei, quien se comprometió personalmente con su aprobación.
  • El proyecto, que tiene el rechazo del bloque kirchnerista, enfrenta tensiones sobre su convocatoria y posibles modificaciones en el Senado.
  • Carambia denunció que un funcionario del Gobierno, José Rolandi, le pidió suspender una sesión ya convocada, lo que generó controversia y acusaciones de irregularidad.

Contexto

¿Qué es la ley Ficha Limpia y cómo afectaría a Cristina Kirchner?

La ley Ficha Limpia busca modificar las reglas de elegibilidad para candidatos a cargos públicos en Argentina. Impone una restricción para aquellos que hayan sido condenados en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción. Esto afectaría a dirigentes como la ex presidenta Cristina Kirchner, quien tiene una sentencia confirmada en doble instancia por su implicación en casos de corrupción.

Más noticias

¿Cuál fue el papel de los senadores de Santa Cruz en este debate?

Los senadores Natalia Gadano y José María Carambia, ambos representantes de Santa Cruz y alineados con el gobernador Claudio Vidal, habían sido considerados como indecisos respecto al apoyo al proyecto Ficha Limpia. Sin embargo, en las últimas semanas, ambos confirmaron su respaldo a la iniciativa y se posicionaron como defensores de que se debata la ley sin más dilaciones. Este cambio de postura les dio una relevancia crucial en el Senado, donde el quórum para aprobar la ley depende de la unidad de los bloques no kirchneristas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NataliaGadano/status/1913300139365568572&partner=&hide_thread=false

¿Por qué se suspendió la sesión programada para el 9 de abril?

El 9 de abril estaba prevista una sesión especial para debatir el proyecto de Ficha Limpia, pero la convocatoria fue suspendida a último momento. Carambia explicó en un video que el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, le pidió reconsiderar la continuidad de la sesión debido a la incertidumbre sobre el número de senadores presentes. Carambia se negó a la suspensión, argumentando que la ley había dejado de ser un tema político para convertirse en una cuestión moral, y que era "muy difícil" que alguien se animara a votar en contra.

¿Qué ocurrió después con la convocatoria a sesión?

A pesar de la negativa de Carambia y Gadano a suspender la sesión, esta se levantó formalmente por una resolución firmada por el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala. Carambia y Gadano presentaron una nota en la que pedían claridad sobre el horario de la reunión de Labor Parlamentaria, sin obtener respuesta. La falta de una convocatoria oficial generó malestar, y Carambia criticó duramente la legalidad de la suspensión, llamando a una nueva convocatoria urgente.

¿Cómo influyó el gobierno de Javier Milei en este proceso?

El gobierno de Javier Milei, a través de su partido La Libertad Avanza, presionó para que el proyecto Ficha Limpia sea debatido lo más pronto posible. Milei, quien manifestó públicamente su apoyo a la ley, espera que el Senado avance en su tratamiento y que se eviten más demoras. No obstante, algunos sectores dentro del radicalismo y los partidos provinciales pidieron modificar el texto del proyecto para incluir otros delitos graves, como el narcotráfico o la violencia de género, lo que podría retrasar su aprobación.

Cómo sigue

El futuro inmediato del proyecto Ficha Limpia depende de que se convoque a una sesión en el Senado para discutirlo. Carambia y Gadano, al haber confirmado su apoyo, juegan un papel clave en la estrategia para alcanzar el quórum necesario. Sin embargo, la fecha de la sesión sigue siendo incierta, y fuentes del Senado indican que se podría convocar para el 24 de abril. A partir de allí, los senadores deberán decidir si el proyecto pasa sin modificaciones o si se introduce algún cambio que obligue a su regreso a Diputados. Si el gobierno se involucra activamente, como se espera, es probable que el proyecto avance, aunque no está claro si alcanzará la mayoría agravada necesaria para su aprobación definitiva.

Temas:

Ficha Limpia Santa Cruz Corrupción Cristina Kirchner Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos