29 de abril 2025 - 12:44hs

Lo que importa sobre la reunión del almirante Holsey con Milei

  • El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los EEUU, se reunió esta mañana con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
  • El encuentro de 45 minutos marcó un nuevo paso en el acercamiento entre Argentina y la administración de Donald Trump.
  • La reunión fue acompañada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y otros altos funcionarios de la embajada estadounidense.
  • El viaje tiene como objetivo reforzar la cooperación en defensa, seguridad y lucha contra el narcotráfico.
  • La visita subraya la estrecha relación entre Argentina y Estados Unidos, en contraste con otros países latinoamericanos.

Contexto

¿Por qué se produjo este encuentro entre Holsey y Milei?

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, llegó a la Casa Rosada como parte de una visita oficial para fortalecer la relación entre Argentina y Estados Unidos en áreas clave de defensa y seguridad. La reunión con el presidente Javier Milei es un paso más en el acercamiento bilateral, que se vio favorecido por la postura de la administración de Milei de priorizar a Estados Unidos como uno de sus aliados geopolíticos más importantes, junto a Israel.

Más noticias

¿Quiénes estuvieron presentes en la reunión?

El encuentro, que tuvo una duración de 45 minutos, estuvo encabezado por el presidente Milei y el almirante Holsey, acompañado de su comitiva. También participaron el ministro de Defensa, Luis Petri, y Abigail Dressel, encargada de negocios de la embajada estadounidense. Además, el mayor general Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur, también estuvo presente.

¿Qué temas se discutieron durante el encuentro?

Durante la reunión, uno de los principales puntos tratados fue la cooperación en defensa y la estrategia conjunta en áreas como la seguridad regional, el combate al narcotráfico y la asistencia humanitaria. Argentina es considerada un socio estratégico de EEUU en América Latina, y este encuentro reafirma ese compromiso mutuo.

¿Qué otros gestos indican el estrechamiento de la relación?

Esta visita se enmarca en una serie de gestos recientes que refuerzan la relación bilateral. Uno de los más significativos fue la visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, a Argentina en medio de la creciente tensión global relacionada con las políticas arancelarias. Además, el respaldo de la Casa Blanca para que el FMI aprobara el préstamo de 20.000 millones de dólares a Argentina subraya el apoyo continuo de EEUU al país.

¿Cómo se posiciona Argentina dentro de la región?

La Casa Blanca ve a Argentina como uno de sus principales socios estratégicos en América Latina, destacando su estabilidad institucional y democrática. En este contexto, la administración de Milei reforzó su postura, asegurando que Estados Unidos será un aliado clave durante su mandato, en contraposición a otros países de la región como Brasil, Chile y Colombia, cuyos gobiernos no mostraron el mismo nivel de cercanía con EEUU.

¿Cuál es la importancia del Comando Sur en esta relación?

El Comando Sur (SOUTHCOM) es responsable de las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, y juega un rol crucial en la coordinación de esfuerzos de defensa, seguridad y lucha contra el narcotráfico. La visita de Holsey subraya la importancia de la cooperación en estos temas y la necesidad de mantener un contacto cercano con los gobiernos regionales, en particular con Argentina, que se considera un aliado confiable.

¿Qué pasos seguirá la visita del Comando Sur?

Luego de la reunión en la Casa Rosada, Holsey continuará su visita en Argentina con una agenda que incluye un viaje a Ushuaia, clave por su proximidad al continente antártico. Durante su estadía en la ciudad, se reunirá con autoridades locales de la Armada y recorrerá el Área Naval Austral. Este viaje refleja la importancia geopolítica de la región austral para las estrategias de defensa de EEUU.

Cómo sigue

La visita de Holsey y la reunión con Milei son parte de un proceso de fortalecimiento de la relación bilateral, que seguramente continuará con más intercambios en áreas de defensa y cooperación en seguridad. En los próximos días, Holsey completará su agenda en Ushuaia, donde se espera que las conversaciones sigan profundizando en temas clave para ambos países.

Temas:

Javier Milei Milei Casa Rosada EEUU Estados Unidos Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos