30 de diciembre 2024 - 19:35hs

El periodista fallecido este lunes a los 64 años denunció al presidente Javier Milei por calumnias e injurias después de que este lo calificó como "un mentiroso" y sugirió que recibía "sobres".

Con su muerte, la causa podría ser continuada su esposa Elba Marcovecchio o por sus hijas.

"La libertad en juego es la de aquellos que piensan distinto a la autoridad", escribió el periodista Jorge Lanata en la denuncia penal que presentó en los tribunales de Comodoro Py contra el presidente libertario Javier Milei en abril pasado.

lanata.jpg

La causa fue asignada por sorteo al juzgado de Ariel Lijo, quien ordenó varias medidas de prueba en los últimos meses, como pedidos de informes a diversos medios de comunicación, según fuentes con acceso al expediente.

La defensa de Lanata está a cargo de los abogados Elba Marcovecchio, esposa del periodista, y Patricio Carballés. El delito por el cual Lanata acusa al Presidente es de acción privada, lo que significa que la víctima debe solicitar que la Justicia lo investigue. El Código Penal establece que la acción por calumnias e injurias solo puede ser ejercida por el ofendido, y tras su muerte, por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.

Fuentes cercanas a la defensa de Milei indicaron que, según su interpretación, la familia de Lanata no está habilitada para continuar con la causa tras su fallecimiento. Sin embargo, el Código Procesal Penal de la Nación (Artículo 422) establece que "se tendrá por desistida la acción privada cuando... 3°) En el caso de acciones por calumnias e injurias, si el querellante ha muerto o quedado incapacitado, los legitimados para continuar la acción tienen un plazo de 60 días a partir de su fallecimiento o incapacidad". Es decir, la esposa o las hijas de Lanata tendrían ahora 60 días para decidir si desean continuar con el caso.

Las declaraciones de Milei contra Lanata fueron una respuesta a las críticas del periodista en su programa radial sobre la presencia del embajador israelí en una reunión de gabinete. En su réplica, el Presidente acusó a Lanata de mentir y de difundir información falsa, agregando: "Jorgito, no mientas. En la reunión, el embajador expuso la visión oficial de Israel y luego se retiró, permitiendo que comenzara la reunión del Comité de Crisis. Críticas sí, mentiras no. ¿Decir la verdad requiere sobres?".

Sin embargo, un comunicado oficial de la Presidencia había documentado la participación del embajador en la reunión mencionada por Lanata, incluyendo una foto del embajador junto al Presidente y los ministros.

Tras estos comentarios de Milei, Lanata anunció en su programa radial que iniciaría acciones legales por calumnias e injurias. "Le voy a hacer una demanda por calumnias e injurias, a ver si así se acostumbra a no insultar con libertad. Él no puede hablar de sobres sin pruebas, sea el presidente de Naciones Unidas o el de Argentina", había adelantado.

La denuncia menciona un “plan trazado” y un “ataque incesante a la prensa” por parte de Milei. En ella se enumeran al menos seis episodios en los que el presidente atacó a otros periodistas, como María O’Donnell, Luisa Corradini, Silvia Mercado, Jorge Fernández Díaz, Jorge Fontevecchia y Víctor Hugo Morales. También se mencionan expresiones contra otros periodistas, como María Laura Santillán y Romina Manguel, lo que generó preocupación en asociaciones de periodistas como Fopea y Adepa. La denuncia incluye tuits de Milei y el comunicado oficial de la Presidencia que documentaba la participación del embajador israelí en la reunión de gabinete.

La querella de Lanata refutó los comentarios de Milei, quien lo había descrito como “larretista”, algo que Lanata negó categóricamente, citando sus propios comentarios en su programa. Además, cuestionó la práctica de Milei de atacar a quienes no comparten sus opiniones políticas.

En la denuncia, Lanata también criticó que Milei lo llamara “mentiroso” cuando su afirmación se basaba en información oficial sobre la reunión de gabinete. El periodista apuntó especialmente contra las acusaciones de que recibía “sobres”, argumentando que estos ataques tenían la intención de dañar su reputación. "El acusarme de ‘mentiroso’ y de recibir sobres busca claramente dañar mi honor y, conociendo su gran número de seguidores, Milei difundió estos ataques para que llegaran a un amplio público", explicó Lanata en la denuncia. “Esto agrava la ofensa, ya que basta con que el conocimiento de la injuria llegue a terceros ajenos al proceso", agregó.

Finalmente, Lanata subrayó que las acciones de Milei iban mucho más allá de la libertad de expresión y constituyeron un ataque injustificado desde su posición como Presidente de la Nación, una situación que, según el periodista, no podía ser ignorada.

Este caso, que ahora se encuentra en espera de decisiones sobre su continuación tras la muerte de Lanata, marcó un importante precedente en la relación entre el jefe del Estado y la prensa.

Temas:

Jorge Lanata Javier Milei Elba Marcovecchio

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos